
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
Un hecho histórico será sin lugar a dudas, la realización de la primera FERIA DEPARTAMENTAL DE LA MODALIDAD EIB a llevarse a cabo en el departamento VALLE FERTIL, cuya denominación es “Soy esta tierra, soy mi memoria y soy esta Historia”. El encuentro será el próximo 31 de octubre en la plaza departamental.
Valle Fértil28/10/2022Una PRIMICIA más de INFOVALLEFERTIL
Valle Fértil será escenario de la 1ª Feria Departamental de Educación Intercultural Bilingüe, donde las comunidades diaguitas compartirán un espacio junto a alumnos de nivel inicial, primaria, secundaria y nivel superior para el intercambio de conocimientos.
La jornada se extenderá desde las 9:00 hasta las 12:30.
Bajo lema, "Soy esta tierra, soy mi memoria y soy esta historia", los representantes de cuatro de las comunidades indígenas del departamento impartirán conocimientos ancestrales.
La organiza, la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe dependiente de la Subsecretaria de Planeamiento Educativo y las cuatro Comunidades del Pueblo Diaguita del departamento Valle Fértil, en conjunto con CEAPI (Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas) Diaguita de la provincia de San Juan.
La propuesta es para el 31 de Octubre de 2022, en horario de de 9:00 -12:00 hs.
Y el lugar: Plaza Departamental de Villa San Agustín, Valle Fértil
Los Objetivos planteados:
Crear un espacio de sensibilización, socialización y participación activa de las comunidades indígenas del departamento, mediante una propuesta de diálogo y armonía con la sociedad, visibilizando la cultura, arte, cosmovisión en todas sus manifestaciones, a través de proyectos escolares de investigación referido a los pueblos originarios, quienes posteriormente participaran de la instancia provincial en el Encuentro de experiencias interculturales, a realizarse en el mes de Noviembre de 2022.
INFOVALLEFERTIL en comunicación con Carina Calívar, referente departamental, expresó que "es muy importante y somos pioneros en el Valle con esta iniciativa surgida de las comunidades diaguitas y que la modalidad EIB nos apoya".
"Esta feria se trata de poner en valor los saberes ancestrales de los pueblos originarios desde sus distintas aristas. Se tratará desde la medicina, la alimentación, los sitios indígenas hasta el turismo con identidad. Buscamos la transmisión de saberes, ya sea desde el arte o el uso de la medicina ancestral en la actualidad, por ejemplo", dijo Calívar.
"Hasta el momento, ya confirmaron su participación, la Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento, INTA, Agricultura Familiar, la Secretaría de Ambiente, la UNSJ, PUAI y el Parque Ischigualasto."
Informes e inscripción: vía mail [email protected]/ telefónicamente al 4307703/ presencialmente en ciudad San Juan: 2 piso núcleo 3 Centro Cívico Planes y Programas (Equipo Modalidad EIB)/ En Valle Fértil Prof. Carlos Maya 2646723987 – asesor pedagógico Modalidad EIB/ Prof. Carina Calívar- CEAPI/ Referente de la comunidad Cacique Pedro Caligua.
Participantes: 2 a 4 Alumnos por cada propuesta pedagógica desarrollada por las instituciones educativas.
Pareja Pedagógica: 1 Docente del establecimiento Educativo – 1 Idóneo Miembro de una comunidad Diaguita: artesano, anciano, sabio, músico, etc. (requisito no excluyente, pero se busca desde la modalidad que los proyectos estén asesorados por miembros de las comunidades).
Líneas temáticas:
Memoria y oralidad: el valor de la palabra. Medicina indígena. Alimentación ancestral. Expresiones artísticas (Música, danza, tejido, tintes, cerámica, arte rupestre, etc.) Lengua indígena (topónimos, expresiones cotidianas, etc.) Cosmovisión (ceremonias, rituales, creencias, buen vivir, etc.) Sitios de memoria indígena. Relación con la Tierra, Calendario agrícola Andino. Juegos Ancestrales. ASHPAI DIAGUITA (mi tierra): Valor del Agua y la Semilla, Flora y Fauna autóctona.
PRESENTACIÓN: la muestra del trabajo será adaptada a las posibilidades de cada escuela participante, se puede realizar utilizando stand, murales, power point, etc.
Es muy valioso para la organización que pueda socializar la valiosa labor realizada a través de un video breve contando sobre la o las temáticas elegidas
IMPORTANTE Informar:
Datos de la Institución Educativa. Nombres completos y DNI delos integrantes de las parejas pedagógicas. Nombre completos de los/las alumnas. Nivel-Grado-Modalidad Título- Temática elegida Breve desarrollo de los resultados obtenidos con la investigación (adjuntar proyecto, unidad didáctica o secuencia didáctica en la cual se plasmó la propuesta pedagógica).
ENVIAR A:
[email protected] o a 2646723987.
[email protected] o a 2644574447.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
Desde la comuna vallista emitieron un comunicado dando cuenta del cambio de horario de la recolección de residuos en el departamento.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
Las Escuelas Municipales de Iniciación Deportiva darán inicio a sus actividades. En la nota, los detalles.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.