Paro de colectivos: la UTA amenaza con una nueva medida de fuerza en reclamo de igualdad salarial
Tras la audiencia del viernes, que pasó a cuarto intermedio para este martes, la UTA pide la intervención de la nueva Ministra de Trabajo.
La Unión Tranviaria Automotor (UTA) continúa en conflicto y este martes a las 14, si no llega a un acuerdo salarial, volverá a la medida de fuerza.
Luego del paro de colectivos por 48 horas, el viernes hubo una nueva audiencia donde el sindicato de los colectiveros ratificó el pedido de igualdad salarial en todo el país. La reunión pasó a un cuarto intermedio y se realizará de manera virtual.
A través de un comunicado, la UTA pidió "la pronta presencia y la intervención de la Ministra de Trabajo (Raquel Olmos). En el escrito también agregan "el mayor compromiso por parte de todas las partes intervinientes, y la participación las autoridades del transporte locales mediante el COFETRA, el Ministerio de Transporte de la Nación, y el Ministerio del Interior, que somos todos los que en definitiva debemos enfocarnos de manera urgente en la resolución del conflicto".
"Por todo ello, y atento la falta de acuerdo, ratificamos el estado de alerta, e informamos que de no suscribir el acuerdo que los trabajadores necesitan y merecen, se profundizarán las medidas de acción gremial", informaron.
Por su parte, el titular de la UTA, seccional San Juan, Héctor Maldonado, no descartó la medida de fuerza. El dirigente confirmó a Telesol Diario que "mañana martes a las 14 hay audiencia. De fracasar, en ese momento, se decidirá las medidas a seguir".
El paro que llevó adelante el sindicato la semana pasada no comprendió al Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). Tampoco a las provincias de Río Negro, Chaco y La Rioja, que lograron acordar con los empresarios locales. Sin embargo afectó a alrededor de 9 millones de usuarios que a diario utilizan los servicios.
La UTA pide que el básico de 150 mil, llegue a 168 mil en octubre; 180 mil, en noviembre y 200 mil en diciembre. También solicita que se otorgue un bono de 40 mil pesos a pagarse en dos partes iguales, con los sueldos de octubre y noviembre.
Te puede interesar
San Juan potencia su industria olivícola con un aula-taller en Sarmiento
La Escuela Agrotécnica de Sarmiento formará a estudiantes en producción aceitera, clave para un sector que concentra el 90% del mercado nacional.
Dos motociclistas terminaron hospitalizados tras chocar contra un auto
El hecho ocurrió en la intersección de calles La Laja y Pizarro. Investigan cómo se produjo el impacto.
Llevó a sus hijos intoxicados con monóxido de carbono y los dejó solos en el hospital
Los niños, que dormían la siesta cuando se intoxicaron, fueron dejados en el nosocomio por su padre, quien se marchó sin dar explicaciones. Están fuera de peligro.
Un auto con cinco jóvenes terminó incrustado en una vivienda
Cinco jóvenes resultaron con heridas leves luego de que el auto en el que regresaban de un boliche se saliera de control y terminara incrustado en una casa en Pocito. El vehículo atravesó un canal, derribó un cerco y chocó contra varios árboles antes de detenerse
La orden de Uñac a los intendentes peronistas y el comentario sobre el eje Rawson-Chimbas
El senador nacional quedó envuelto en la polémica por el rechazo al proyecto de Ficha Limpia en el Congreso. Dio explicaciones en sus redes sociales y también a su círculo íntimo. ¿Reactivó el poder del WhatsApp?
San Juan brilló en la Noche de Cuyo en la Feria Internacional del Libro
Con una destacada delegación encabezada por el gobernador Marcelo Orrego, la provincia participó en un stand regional sin divisiones junto a Mendoza y San Luis. Libros, charlas y presentaciones en vivo pusieron en valor la riqueza literaria cuyana ante miles de visitantes
Desbarataron dos kioscos de droga y detuvieron a tres sujetos
Tras una larga investigación y con apoyo táctico del GERAS, la Policía desarticuló dos puntos de venta en Villa Lourdes. Incautaron cocaína, celulares y una importante suma de dinero.
OSP aclara su vinculación con el CIMYN, tras el cierre sorpresivo del centro de salud
La institución médica alega asfixia financiera por pagos insuficientes. La obra social lo desmiente y asegura que el servicio se interrumpe por decisión propia del prestador.