Como sucedió en San Juan, en San Luis avanza el proyecto para reinstaurar la ley de Lemas

La normativa se aplicaría para los comicios generales que definirán los cargos de gobernador, vicegobernador, diputados y senadores provinciales e intendentes.

La Cámara de Diputados de San Luis dio media sanción a la Ley de Lemas, que modifica el sistema electoral provincial para las próximas elecciones. Cabe recordar que, en San Juan ya fue aprobado este sistema para las elecciones 2023 en el marco del Sistema de Participación Abierta y Democrática (Sipad).

Con 24 votos a favor y 16 en contra, el proyecto presentado por el gobierno de Alberto Rodríguez Saá a principio de mes está a un paso de reformar el sistema electoral provincial, ya que sería convertido en ley la próxima semana en el Senado, el cual cuenta con mayoría oficialista.

La Ley de Lemas se aplicaría para las elecciones generales que definirán gobernador, vicegobernador, diputados y senadores provinciales e intendentes comisionados e invita a los municipios a adherirse a la normativa. A su vez, se derogará la ley de Primarias, Abiertas y Simultáneas, por lo que las elecciones serán una sola jornada. Algo que también sucedió en la provincia.

Entre los principales opositores al proyecto se encuentran los bloques Unidos por San Luis, UCR-Juntos por el Cambio, Todos Unidos y Sanluiseños por el Cambio. Los argumentos de los legisladores opositores se basan en que se trata de una ley "inconstitucional" y un "retraso en la democracia".

"Este es un sistema arcaico, totalmente en desuso, que hasta podría ser inconstitucional. Hoy lo están vendiendo como si fuese el ahorro y la cura de todos los males. Claramente, las provincias que implementaron este sistema son aquellas que visibilizan o avizoran un fin de ciclo", expresó Gastón Hissa, presidente del bloque Unidos por San Luis.

La presidenta del bloque oficialista, Gloria Petrino, expresó que "esta ley lleva a adecuar el sistema electoral a la comodidad del vecino y ayuda a simplificar el sistema electoral para no concurrir a tantos actos eleccionarios en un año y un ahorro en recursos económicos muy importante en un momento de crisis que estamos viviendo".

Según la Ley de Lemas o sistema de doble voto simultáneo y acumulativo, cada coalición política que se presenta a elecciones es un lema. Este puede estar integrado por muchos sublemas, es decir, distintas listas dentro de la misma coalición.

Resulta electo el sublema que dentro del lema más votado obtenga la mayor cantidad de votos. En San Luis la ley estuvo vigente desde 1986 hasta su derogación en 2.004. 

Te puede interesar

Gendarmería incautó más de 50 kg. de cocaína que tenían como destino a La Rioja

El operativo se realizó sobre la Ruta Nacional Nº 68. La droga estaba escondida en un doble fondo del piso y lateral trasero de un automóvil que viajaba desde Jujuy hacia La Rioja. El conductor quedó detenido.

Diputado de Córdoba protagonizó un choque fatal en la Ruta 6: murió una mujer

El legislador de UCR, Carlos Briner, se vio involucrado en este accidente por lo que fue internado con heridas.

Golpe al robo de cables: 14 allanamientos, ocho detenidos y casi un millón de dólares en material secuestrado

La investigación es contra una red delictiva dedicada al acopio y comercialización ilegal de metales sustraídos a empresas proveedoras de servicios esenciales.

Murió una mujer en un bingo y los apostadores siguieron jugando como si nada

El insólito y polémico episodio ocurrió en el Bingo Puerto. La mujer falleció por causas naturales, y el cuerpo permaneció en el lugar mientras continuaban las apuestas.

Bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo en cajeros automáticos

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.

Fuerte temporal en Misiones dejó personas heridas y graves destrozos

Se registraron importantes daños materiales y más de 30 familias debieron ser asistidas. Cayeron de más de 100 milímetros de agua en apenas 15 horas.

Secuestran 54 kilos de cocaína de un doble fondo del piso de un automóvil

Los gendarmes contabilizaron 50 "panes" que contenían la sustancia. El conductor, que viajaba desde Jujuy hacia La Rioja, quedó detenido.

El Gobierno Nacional fijó por decreto el nuevo salario mínimo

En agosto, el Salario Mínimo llegará a $322.000 tras el fracaso del acuerdo con gremios y empresarios. La suba se aplicará de manera escalonada desde abril y fue muy inferior a lo que reclamaban las centrales obreras.