Como sucedió en San Juan, en San Luis avanza el proyecto para reinstaurar la ley de Lemas

La normativa se aplicaría para los comicios generales que definirán los cargos de gobernador, vicegobernador, diputados y senadores provinciales e intendentes.

La Cámara de Diputados de San Luis dio media sanción a la Ley de Lemas, que modifica el sistema electoral provincial para las próximas elecciones. Cabe recordar que, en San Juan ya fue aprobado este sistema para las elecciones 2023 en el marco del Sistema de Participación Abierta y Democrática (Sipad).

Con 24 votos a favor y 16 en contra, el proyecto presentado por el gobierno de Alberto Rodríguez Saá a principio de mes está a un paso de reformar el sistema electoral provincial, ya que sería convertido en ley la próxima semana en el Senado, el cual cuenta con mayoría oficialista.

La Ley de Lemas se aplicaría para las elecciones generales que definirán gobernador, vicegobernador, diputados y senadores provinciales e intendentes comisionados e invita a los municipios a adherirse a la normativa. A su vez, se derogará la ley de Primarias, Abiertas y Simultáneas, por lo que las elecciones serán una sola jornada. Algo que también sucedió en la provincia.

Entre los principales opositores al proyecto se encuentran los bloques Unidos por San Luis, UCR-Juntos por el Cambio, Todos Unidos y Sanluiseños por el Cambio. Los argumentos de los legisladores opositores se basan en que se trata de una ley "inconstitucional" y un "retraso en la democracia".

"Este es un sistema arcaico, totalmente en desuso, que hasta podría ser inconstitucional. Hoy lo están vendiendo como si fuese el ahorro y la cura de todos los males. Claramente, las provincias que implementaron este sistema son aquellas que visibilizan o avizoran un fin de ciclo", expresó Gastón Hissa, presidente del bloque Unidos por San Luis.

La presidenta del bloque oficialista, Gloria Petrino, expresó que "esta ley lleva a adecuar el sistema electoral a la comodidad del vecino y ayuda a simplificar el sistema electoral para no concurrir a tantos actos eleccionarios en un año y un ahorro en recursos económicos muy importante en un momento de crisis que estamos viviendo".

Según la Ley de Lemas o sistema de doble voto simultáneo y acumulativo, cada coalición política que se presenta a elecciones es un lema. Este puede estar integrado por muchos sublemas, es decir, distintas listas dentro de la misma coalición.

Resulta electo el sublema que dentro del lema más votado obtenga la mayor cantidad de votos. En San Luis la ley estuvo vigente desde 1986 hasta su derogación en 2.004. 

Te puede interesar

Javier Milei nombró a Diego Santilli ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

CyberMonday 2025: las claves para aprovechar hasta 40% de descuento en electrodomésticos

La nueva edición del evento de compras online arranca esta semana y ofrece importantes rebajas en productos de tecnología y hogar en todo el país.

Nueva etapa en River Plate: Stefano Di Carlo asume la presidencia con el compromiso del techado del Monumental

Con 36 años, Stefano Di Carlo fue elegido como el nuevo presidente de River Plate, convirtiéndose en el tercer presidente más joven de la historia. Su gestión apunta a mantener a Marcelo Gallardo y llevar adelante el proyecto de techado y ampliación del estadio.

ARCA estableció un trámite obligatorio para recibir productos de Temu y otras plataformas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo sistema de registro para envíos internacionales. Los usuarios deberán completar un trámite dentro de los 30 días posteriores a la recepción.

Noviembre trae un fin de semana extra largo para impulsar el turismo

El gobierno ha establecido un fin de semana extra largo de cuatro días en noviembre, que suma un día no laborable y el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Esta medida busca reactivar la actividad turística antes de la temporada de verano.

Llevaba más de 5 kilos de cocaína dentro de dos gatos hidráulicos

Los gendarmes recepcionaron un oficio judicial para realizar la apertura de los crickets hidráulicos tipo “botella”. Tras la apertura de las herramientas, los funcionarios constataron la existencia de la sustancia compactada. El conductor del rodado quedó detenido en infracción a la Ley 23.737.

La compra de dólares en los bancos superó en septiembre los US$5.000 millones

El Banco Central difundió el informe de la evolución del mercado de cambios y balance cambiario. Se trata del mayor monto de compra de moneda extranjera por parte de las personas desde enero 2018.

Adorni será el jefe de Gabinete y está todo listo para sumar a Santiago Caputo

En un posteo en X, el ahora exministro coordinador explicó que su dimisión se produce para que Javier Milei “pueda afrontar sin condicionamientos” la segunda etapa de su gestión.