La OSP y entidades farmacéuticas garantizan la provisión de medicamentos
Autoridades brindaron una conferencia de prensa para llevar tranquilidad a la comunidad sobre la continuidad de la provisión de medicamentos en cada una de las farmacias provinciales.
En sede del Colegio Farmacéutico de San Juan se reunieron este miércoles representantes de la Obra Social Provincia, el Colegio Farmacéutico de San Juan, la Asociación Propietarios de Farmacia, los sindicatos UPCN, ATSA y UDAP para garantizar la provisión de medicamentos para los 150.000 afiliados de la obra social.
Estuvieron presentes el interventor de la Obra Social Provincia, Dr. Miguel Grecco; el presidente del Colegio Farmacéutico, Mauricio Barceló; por la Asociación Propietarios de Farmacia, Carlos Otto; por UPCN, Gabriel Pacheco; por UDAP, Luis Lucero y por ATSA, Oscar Saffe.
Marcelo Barceló manifestó que “el servicio de proveeduría de medicamento está asegurado, siempre estuvo asegurado y el 3 de noviembre vamos a a firmar un acuerdo para darle un nuevo aspecto a este convenio, que va a tener otra modalidad que no afectará a los pacientes, quienes tendrán la misma cobertura, los mismos medicamentos y el mismo servicio en todas las farmacias de San Juan".
El presidente del Colegio Farmacéutico continuó explicando que “todo los medicamentos que están actualmente en el vademécum de la Obra Social Provincia van a seguir estando en todos los segmentos ambulatorios. Llevamos tranquilidad a la población ante algunas versiones que desmentimos y queremos destacar el acuerdo cordial que hemos tenido con el interventor de la Obra Social”.
Por su parte, Carlos Otto, comentó que “las farmacias tienen asegurado el cobro de todas las prestaciones realizadas por la modalidad que ha regido hasta el 14 de octubre y hacia adelante también están aseguradas. El nuevo sistema va a ser prestacional, asegurando la universalidad de las farmacias con el mismo vademécum. Esto es un avance, un anhelo que teníamos las farmacias de tener un sistema prestacional, porque es más justo”.
“Es algo alentador para las farmacias poder ir adelantando que el convenio va a tener estas características. Se ha avanzado con aquellos gremios que tienen farmacia, los cuales van a poder mantener el convenio con la Obra Social Provincia”, agregó el titular de la Asociación Propietarios de Farmacia.
“El vademécum que tenía la Obra Social es el mismo, por lo que están garantizadas las mismas condiciones. Por eso es muy importante la salud patrimonial de las farmacias y que este asegurado el flujo de fondos a los fines de tener asegurado el crédito con las droguerías”, expresó Otto.
Por otro lado, Gabriel Pacheco, expresó que "en el caso de UPCN vamos a dar total garantía. El acuerdo garantiza que la prestación de servicios se va a seguir cumpliendo en la manera que lo venimos haciendo hasta hoy. Desde la Farmacia Social, al igual que lo ha manifestado cada uno de los sectores que acá estamos representados, vas a seguir en la misma modalidad y prestando el mismo servicio".
Luis Lucero, de UDAP, señaló que "lo que pretendemos a través de este pronto acuerdo es mejorar en beneficio de nuestros afiliados. Desmiento absolutamente que se hayan bajado medicaciones o se hayan suspendido”.
Carlos Saffe, de ATSA, a su turno comentó: “Es importante para los trabajadores de la sanidad reiterar que nuestras farmacias van a seguir realizando todas las coberturas que se han hecho hasta el día de la fecha y en el acuerdo que vamos a firmar la semana que viene va a seguir exactamente igual. No va a tener ningún problema ningún afiliado nuestro para conseguir su medicamento”.
Para finalizar, el interventor de la Obra Social Provincia, Dr. Miguel Grecco, agradeció "a todo el sector gremial, al Colegio de Farmacéuticos y a la Asociación Propietarios de Farmacias. Hemos alcanzado un acuerdo en el que venimos trabajando hace mucho tiempo, con muy buen diálogo. Hoy se ha cambiado el modo de trabajo con respecto a estas cinco instituciones que representan a todo el sector de farmacia. Transmitimos tranquilidad a la gente, como han dicho todos los participantes. La prestación de servicio en cuanto a la entrega de medicamentos es normal y va a seguir siendo normal. Lo único que cambia es la metodología. Lo que se venda es lo que se va a pagar".
"La prestación va a seguir con los mismos porcentajes de cobertura que se venían prestando. En vez de ser monto fijo va a ser por prestación y también transmitirle que nosotros trabajamos con 150 mil beneficiarios entre ellos jubilados, activos, pensionados, retirados de la Policía. La Obra Social trabaja para el 100% de esos afiliados", cerró Grecco.
Te puede interesar
Médica cordobesa que viajaba a San Juan perdió el control de su auto y volcó
La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.
Miles de manifestantes en San Juan en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario
Miles de sanjuaninos forman parte de la manifestación en defensa de la universidad pública.
Los padres de menores que realicen amenazas de bomba serán demandados
La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.
El Gobierno Provincial pidió una prórroga para presentar el presupuesto 2026
El presupuesto provincial es una herramienta vital para la administración de los recursos provinciales que permite anticipar cuáles serán los ingresos y gastos durante un año.
Destrozó la casa de su novia, llamaron a la Policía y le encontraron cocaína entre la ropa
El sospechoso tiene 23 años y sospechan que se dedica al narcomenudeo por la cantidad de sustancia que el encontraron en el operativo.
Inauguraron la repavimentación de la avenida Paula Albarracín de Sarmiento
El tramo que conecta Libertador con Ignacio de la Roza ya luce renovado y forma parte de un plan integral de modernización vial en la Capital.
Una cirugía inédita en el Hospital Rawson permitió tratar un raro tumor de base de cráneo
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.
Orrego celebró el Día de la Industria Sanjuanina y destacó el crecimiento del sector
En el marco de un acto con motivo del Día de la Industria, el gobernador Marcelo Orrego resaltó que el sector representa el 16.4% de la actividad económica y es el principal generador de empleo formal en San Juan. El mandatario aseguró que, a pesar del "delicado" momento que vive el país, su gobierno trabaja en soluciones concretas para fortalecer los sectores estratégicos.