Por heladas tardías se perdió el 60% de la producción en San Juan

A la sequía y menos hectáreas cultivadas, se le suma el fenómeno climático.

Un grupo de productores de al menos siete departamentos diferentes denunciaron este martes 1 de noviembre que se vieron afectados por la caída de helada tardía, en plena primavera. Según el relato de los agricultores, los mayores daños se registraron en plantaciones de melón, tomates y uvas.

En base a las denuncias de los productores, los departamentos más afectados por la presencia de esta helada tardía fueron 25 de Mayo, Caucete, San Martín, Angaco, Santa Lucía, Sarmiento y Calingasta.

En este sentido, especialistas de la materia explicaron que un alto porcentaje de humedad en el suelo producto de alguna lluvia o riego la noche anterior podrían haber ayudado a combatir los efectos de una helada tardía, la cual se estima que osciló entre los 0 y -0,4 grados centígrados.

Las heladas tardías ya preocupaban al sector de los productores. Si bien en mayo el pronóstico era más favorable las esperanzas se fueron diluyendo cuando pasaron agosto, momento en el que suelen recibir el fenómeno, pasó sin heladas.

Estas llegaron en septiembre afectando a Caucete, 25 de Mayo y Sarmiento. Como fue en las primeras semanas, los productores esperaron que se tratara de las heladas se agosto. Sin embargo, a finales de octubre llegaron las más desastrosas que impactaron en el 60% de la producción.

Ya octubre las alarmas estaban encendidas e incluso el INTA Cuyo alertaba a los productores de la posibilidad de una helada tardía. En el blog “INTA informa” el 25 de octubre, la meteoróloga del Instituto de Clima y Agua del INTA, Natalia Gattinoni alertaba sobre los daños que podía traer el fenómeno climático.

Te puede interesar

Elecciones 2025: San Juan recibió más de 660.000 boletas para los comicios de octubre

La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.

Lanzaron la nueva SUBE Digital: Conoce de qué se trata

La SUBE Digital llega para facilitar tu viaje con tecnología de vanguardia.

Un conductor perdió el control y terminó fuera de la ruta

El conductor fue trasladado de manera preventiva al Hospital San Roque y no sufrió heridas graves.

A pesar del decreto, los combustibles siguen subiendo en San Juan

El litro de Infinia superó los $1.700 y la Nafta Súper se acercó a $1.460, reflejando una tendencia alcista impulsada por el micropricing.

Un niño de 13 años se descompensó y llegó sin vida al Hospital Rawson

La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.

Orrego lanzó el programa "Cuentas Claras", educación financiera para las secundarias

A través de los ministerios de Educación y de Economía, la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes.

Dio apertura la 4° edición de Expo Innova San Juan

El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, que volvió a posicionar a San Juan como epicentro del agro al mostrar las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo

Estudiantes de una escuela rural de Caucete llegaron a la final de un concurso nacional de robótica

Se trata de alumnos de la escuela rural Hipólito Vieytes de Los Médanos, quienes competirán en la Tercera Olimpiada Federal de Informática y Robótica (OFIRCA 2025).