Una roca de hielo aplastó a un turista brasileño en Ushuaia
Un sitio conocido como “Cueva de Jimbo” fue el escenario de una tragedia cuando un desprendimiento cayó encima de un hombre que recorría en grupo el lugar
Uno de los destinos turísticos más visitados de Argentina se convirtió en el escenario de una tragedia en las últimas horas, cuando un turista brasileño murió aplastado por un pedazo de hielo que se desprendió del techo de una cueva en Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego. Según confirmaron fuente judiciales, el acceso a ese lugar era prohibido.
El hombre, en grupo junto a otros turistas, intentaba ingresar al sitio conocido como “Cueva de Jimbo” o “Cueva de hielo”, una formación de gran belleza natural situada en una zona de glaciares, a varios kilómetros del centro de la capital fueguina y dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego. Al lugar solo se llega luego de realizar una extensa caminata.
En las imágenes grabadas por un miembro del contingente brasileño, se puede ver cómo el grupo se acercó peligrosamente hasta el interior del reducto recubierto por una capa de rocas y hielo. En hilera, poco a poco van avanzando en el terreno inseguro, incluso se escucha que uno de ellos pide ‘tener mucho cuidado’. Sin embargo la advertencia no fue suficiente, ya que a los pocos segundos la muerte cayó desde el aire. Así también lo relataron los voceros consultados, quienes subrayan que cuando uno de los turistas comenzaba a entrar en la formación, se desprendió un trozo de hielo y este lo golpeó en la cabeza.
De inmediato, el turista que se encontraba grabando suelta la cámara y corre a socorrerlo, en el video pueden escucharse los gritos desesperados de los demás visitantes, al tiempo que también se ve un cartel que advierte sobre la prohibición del paso.
Horas más tarde al accidente, integrantes de la Comisión de Auxilio arribaron al lugar y confirmaron el deceso del visitante, cuyo cuerpo recién podría ser rescatado y trasladado hasta la ciudad durante la madrugada o mañana del día siguiente, según afirman fuentes consultadas por Télam.
El trágico suceso dio lugar a que se inicie la causa judicial en el Juzgado de Instrucción 1 de Ushuaia, a cargo del juez Javier De Gamas Soler, quien ya ordenó la autopsia del fallecido apenas se recupere el cadáver. Al mismo tiempo el magistrado también dispuso la toma de declaraciones testimoniales.
Cueva del Jimbo
Desde 2021 que las autoridades del Parque Nacional advierten sobre el peligro de acercarse a la ‘Cueva de Jimbo’. La medida se debe principalmente a los estudios científicos del Centro Austral de Investigaciones Científicos (Cadic, dependiente del Conicet), los cuales corroboraron que el lugar se encuentra en ‘peligro de colapso’ y que es habitual que trozos de hielo y piedras caigan del techo.
Según medios locales, la intendencia del Parque Nacional Tierra del Fuego ya se había pronunciado al remarcar esta situación: “Estudios recientes de este glaciar, realizado por profesionales del CADIC-CONICET, evidencian que el sitio presenta una dinámica muy activa, con una intensa fusión de hielo que produce la caída constante de fragmentos de hielo y roca. Asimismo afirman que el adelgazamiento del techo genera grietas sobre el glaciar las que provocarán su colapso. Por lo que esperamos contar con su cooperación para no tener que lamentar accidentes”.
A su vez, la intendencia aclara que toda desviación por caminos alternativos a puntos de interés como cuevas de hielo (debajo de glaciares) no presentan las mínimas condiciones de seguridad, por lo que está prohibido su acceso.
Desde el año 2020, cuando el interés por conocer las cuevas de hielo se popularizó, la Comisión de Auxilio de Ushuaia expresó su preocupación por la cantidad de gente que las visita. “Informamos a la población en general pero muy particularmente a todos aquellos caminantes, que transitan camino del Cañadón de la Oveja, que el acceso a las Cuevas de Hielo se encuentra prohibido por el potencial derrumbe”, advirtieron también los experimentados rescatistas.
Te puede interesar
Impulsan multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying
Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.
El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan
La inversión alcanzará los 30 mil millones de pesos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle
El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.
Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo
La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.
Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.
ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos
A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.
Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado
Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.