Sergio Uñac recibió al economista Martín Redrado
El especialista en Economía brindará una conferencia en nuestra provincia, “Desafíos de la Argentina para el 2023”, sobre lo que giró el tema del encuentro con el gobernador.
En la jornada de este jueves, el gobernador Sergio Uñac recibió al economista Martín Redrado, quien arribó a la provincia invitado por el Banco San Juan, para ofrecer una conferencia denominada “Desafíos de la Argentina para el 2023”.
De la reunión también participaron el vicegobernador, Roberto Gattoni; la ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López; el subsecretario de la Unidad de Gobernación, Luis Rueda; el presidente del Banco San Juan, Sebastián Eskenazi; la gerente general del Banco San Juan, Silvina Bellantic y ejecutivos de la entidad bancaria.
Luego del encuentro, el economista, acompañado por los funcionarios, se dirigió al Centro de Convenciones para desarrollar su charla, a la que fueron invitados referentes del sector empresario local y estudiantes entre otros.
Sobre Redrado
El profesional de la economía fue director de Fundación Capital (2010-Presente). Director Master in Central Banking Asia Bussines School (2019) Senior Economic Advisor Banco Mundial (2015-2016). Fue miembro del Tribunal de solución de controversia de la Organización Mundial de Comercio (2012-2013).
Se desempeñó como presidente del Banco Central de la República Argentina. (Septiembre 2004-enero 2010). Profesor de Economía Internacional en la Universidad Católica Argentina Presidente del Comité para las Américas del BIS (Banco de Pagos Internacionales de Basilea) 2008-2010. Fue presidente de la Junta de Gobierno del CEMLA (Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos) (2005-2007).
Entre enero de 2002 y septiembre de 2004 se desempeñó como secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, siendo responsable de una nueva estrategia de apertura de mercados del mundo a la producción argentina. En 1994 fundó la Fundación Capital, entidad dedicada a la investigación económica y al diseño de políticas públicas donde se desempeñó como Economista Jefe hasta el año 2001.
Egresado de la Universidad de Harvard con un Master en Administración, se especializó en finanzas y economía internacional. Más allá del desarrollo de su carrera en el sector privado, fue convocado en distintas oportunidades por el gobierno nacional para ocupar cargos públicos.
En 1991 fue nombrado Presidente de la Comisión Nacional de Valores, donde entre otros logros, organizó la nueva estructura regulatoria del mercado de capitales argentino. Fue presidente del Comité de Mercados Emergentes de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO).
Los primeros pasos en su carrera profesional los desarrolló en 1985 como miembro del equipo de Jeffrey Sachs en la implementación del programa de estabilización boliviano. Durante los 5 años siguientes trabajó en los Estados Unidos, en donde se destaca su desempeño en Salomon Brothers, donde asesoró en la privatización y colocación de acciones de British Airways, British Gas y Compagnie Financière de Suez y participó en la organización de la primera colocación con Warrants de una empresa española en el mercado internacional.
Fue director Gerente de Security Pacific Bank, en donde dirigió la organización del Programa de Propiedad Participada para trabajadores de Enersis; la colocación de eurobonos de las principales empresas privadas mexicanas en el mercado internacional de capitales y el asesoramiento en la reestructuración de Teléfonos de México. Es autor de varios libros, destacándose entre los más recientes “Argentina Primero” (2020 - Grupo Planeta), “Las Cuentas Pendientes” (2015 - Grupo Planeta), “Sin reservas” (2010 - Grupo Planeta), “Cómo Sobrevivir a la Globalización” (2002 - Prentice Hall), y “Exportar para Crecer” (2003 – Grupo Planeta).
Te puede interesar
Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina
A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.
Médica cordobesa que viajaba a San Juan perdió el control de su auto y volcó
La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.
Miles de manifestantes en San Juan en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario
Miles de sanjuaninos forman parte de la manifestación en defensa de la universidad pública.
Los padres de menores que realicen amenazas de bomba serán demandados
La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.
El Gobierno Provincial pidió una prórroga para presentar el presupuesto 2026
El presupuesto provincial es una herramienta vital para la administración de los recursos provinciales que permite anticipar cuáles serán los ingresos y gastos durante un año.
Destrozó la casa de su novia, llamaron a la Policía y le encontraron cocaína entre la ropa
El sospechoso tiene 23 años y sospechan que se dedica al narcomenudeo por la cantidad de sustancia que el encontraron en el operativo.
Inauguraron la repavimentación de la avenida Paula Albarracín de Sarmiento
El tramo que conecta Libertador con Ignacio de la Roza ya luce renovado y forma parte de un plan integral de modernización vial en la Capital.
Una cirugía inédita en el Hospital Rawson permitió tratar un raro tumor de base de cráneo
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.