
Caza furtiva: Interceptaron una camioneta con galgos y liebres muertas
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
El especialista en Economía brindará una conferencia en nuestra provincia, “Desafíos de la Argentina para el 2023”, sobre lo que giró el tema del encuentro con el gobernador.
San Juan03/11/2022En la jornada de este jueves, el gobernador Sergio Uñac recibió al economista Martín Redrado, quien arribó a la provincia invitado por el Banco San Juan, para ofrecer una conferencia denominada “Desafíos de la Argentina para el 2023”.
De la reunión también participaron el vicegobernador, Roberto Gattoni; la ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López; el subsecretario de la Unidad de Gobernación, Luis Rueda; el presidente del Banco San Juan, Sebastián Eskenazi; la gerente general del Banco San Juan, Silvina Bellantic y ejecutivos de la entidad bancaria.
Luego del encuentro, el economista, acompañado por los funcionarios, se dirigió al Centro de Convenciones para desarrollar su charla, a la que fueron invitados referentes del sector empresario local y estudiantes entre otros.
Sobre Redrado
El profesional de la economía fue director de Fundación Capital (2010-Presente). Director Master in Central Banking Asia Bussines School (2019) Senior Economic Advisor Banco Mundial (2015-2016). Fue miembro del Tribunal de solución de controversia de la Organización Mundial de Comercio (2012-2013).
Se desempeñó como presidente del Banco Central de la República Argentina. (Septiembre 2004-enero 2010). Profesor de Economía Internacional en la Universidad Católica Argentina Presidente del Comité para las Américas del BIS (Banco de Pagos Internacionales de Basilea) 2008-2010. Fue presidente de la Junta de Gobierno del CEMLA (Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos) (2005-2007).
Entre enero de 2002 y septiembre de 2004 se desempeñó como secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, siendo responsable de una nueva estrategia de apertura de mercados del mundo a la producción argentina. En 1994 fundó la Fundación Capital, entidad dedicada a la investigación económica y al diseño de políticas públicas donde se desempeñó como Economista Jefe hasta el año 2001.
Egresado de la Universidad de Harvard con un Master en Administración, se especializó en finanzas y economía internacional. Más allá del desarrollo de su carrera en el sector privado, fue convocado en distintas oportunidades por el gobierno nacional para ocupar cargos públicos.
En 1991 fue nombrado Presidente de la Comisión Nacional de Valores, donde entre otros logros, organizó la nueva estructura regulatoria del mercado de capitales argentino. Fue presidente del Comité de Mercados Emergentes de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO).
Los primeros pasos en su carrera profesional los desarrolló en 1985 como miembro del equipo de Jeffrey Sachs en la implementación del programa de estabilización boliviano. Durante los 5 años siguientes trabajó en los Estados Unidos, en donde se destaca su desempeño en Salomon Brothers, donde asesoró en la privatización y colocación de acciones de British Airways, British Gas y Compagnie Financière de Suez y participó en la organización de la primera colocación con Warrants de una empresa española en el mercado internacional.
Fue director Gerente de Security Pacific Bank, en donde dirigió la organización del Programa de Propiedad Participada para trabajadores de Enersis; la colocación de eurobonos de las principales empresas privadas mexicanas en el mercado internacional de capitales y el asesoramiento en la reestructuración de Teléfonos de México. Es autor de varios libros, destacándose entre los más recientes “Argentina Primero” (2020 - Grupo Planeta), “Las Cuentas Pendientes” (2015 - Grupo Planeta), “Sin reservas” (2010 - Grupo Planeta), “Cómo Sobrevivir a la Globalización” (2002 - Prentice Hall), y “Exportar para Crecer” (2003 – Grupo Planeta).
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En el acto participaron funcionarios provinciales y nacionales.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
Diputados aprobó un convenio firmado entre los Poderes Ejecutivo y Judicial y los municipios de la Ciudad de San Juan, Santa Lucía, Rawson y Jáchal.
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Tras más de dos décadas del escándalo mediático, el máximo tribunal del país revocó parcialmente una sentencia que había desligado de responsabilidad a Jorge Rial, Luis Ventura y América TV por la difusión de imágenes privadas.
El siniestro ocurrió en una transitada esquina de Caucete. El efectivo, que manejaba una moto, terminó inconsciente tras chocar contra un auto y debió ser derivado de urgencia al Hospital Rawson.
La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.