Después de 20 años: La Corte falla a favor de Beatriz Salomón y reconoce que fue víctima de una violación a su intimidad

Tras más de dos décadas del escándalo mediático, el máximo tribunal del país revocó parcialmente una sentencia que había desligado de responsabilidad a Jorge Rial, Luis Ventura y América TV por la difusión de imágenes privadas.

Espectáculos02/07/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
352510w850h478c.jpg

A más de veinte años del hecho que marcó un quiebre en su vida personal y profesional, la Corte Suprema de Justicia de la Nación reconoció que Beatriz Salomón fue víctima de una grave violación a su intimidad, y ordenó revisar el fallo que había eximido de responsabilidad a los conductores Jorge Rial, Luis Ventura y al canal América TV.

El caso se originó en octubre de 2004, cuando en el programa Punto Doc se difundió una cámara oculta que involucraba al entonces marido de la actriz, el cirujano Alberto Ferriols, en situaciones de índole sexual. Al día siguiente, las imágenes fueron replicadas en Intrusos en la Noche, donde además se televisó la reacción en vivo de la propia Salomón y su esposo, quienes veían por primera vez el material mientras eran grabados.

En su momento, la Sala B de la Cámara Civil había considerado que Salomón había "consentido tácitamente" su exposición al presentarse en el programa y brindar entrevistas posteriores. Sin embargo, la Corte fue contundente al rechazar ese argumento: "No puede otorgarse consentimiento respecto de hechos que se desconocen, ni puede asumirse cuando la afectada manifiesta de forma clara su rechazo", señaló el fallo.

El tribunal también cuestionó duramente la insistencia de los conductores en reproducir y comentar las imágenes, así como la decisión de mostrar el backstage de la reacción de la pareja, calificándolo como una nueva intromisión ilegítima en su vida privada. Además, dejó en claro que la condición de figura pública de Salomón no justifica de ninguna manera la divulgación de contenido íntimo que no guarda relación con su carrera ni con el interés público.

El fallo, que representa una reivindicación para la memoria de la actriz, también tiene un fuerte componente reparador hacia sus hijas, quienes continuaron el juicio tras su fallecimiento, representadas por la abogada Ana Rosenfeld.

La decisión de la Corte implica la revocación parcial de la sentencia civil previa y ordena a la Justicia dictar un nuevo pronunciamiento que tenga en cuenta los fundamentos establecidos por el máximo tribunal. La resolución, además de reabrir el debate sobre los límites del espectáculo mediático, sienta jurisprudencia en torno al respeto por la intimidad, incluso en figuras públicas.

Te puede interesar
Lo más visto