Escándalo: Pagan el plan Potenciar a personas fallecidas

Además de que se conociera que personas que cobran planes, realizan la compra de dólares, 2.800 muertos cobran el plan de empleo.

Primero saltó a escena el dato que, aunque es escandaloso no sorprendió a nadie: más de 250 beneficiarios del plan Potenciar Trabajo compraron dólares a precio oficial y algunos hasta declararon Bienes Personales. Eso se conoció el jueves, y ayer, se reveló que el mismo informe de la AFIP, elevado en el mes de octubre al Ministerio de Desarrollo Social, detectó que al menos "2.800 personas fallecidas siguen cobrando el plan asistencial" a través de familiares o terceras personas. El entrecruzamiento de datos también determinó que otros beneficiarios "tienen dos o más propiedades".

El informe publicado fue realizado por el organismo recaudador a pedido del entonces ministro del área Juan Zabaleta.

La solicitud fue realizada el 30 de junio pasado, "a los fines estadísticos y de manera global, no individual", y del cruce de información "que se realizó sobre la identificación estadística de 1.383.279 de titulares del mencionado programa" se detectó que: "253.184 de ellos (el 18,30%) han efectuado una manifestación patrimonial en las declaraciones juradas de Bienes Personales, y que 35.398 (el 2,56%) habían realizado alguna compra de divisas con fines de ahorro en los últimos 6 meses".

Frente a este escándalo en la entrega a las organizaciones sociales de planes de empleo sin la supervisión del Estado, la Justicia decidió intervenir de oficio: el fiscal federal Guillermo Marijuán abrió una investigación preliminar ante los resultados de un relevamiento del Ministerio de Desarrollo Social que concluyeron que numerosa cantidad de beneficiarios de planes sociales adquirieron dólares a precio oficial. En ese marco, Marijuán pidió a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, que le envíe 'con carácter de urgente', una copia del relevamiento y/o entrecruzamiento de datos 'que habría permitido detectar una numerosa cantidad de personas que adquirían divisas extranjeras de las arcas del Estado nacional', según un oficio a cuyo texto accedió Télam. Marijuán mencionó que, entre los adquirentes, habría personas que 'declaraban Bienes Personales y percibían planes sociales'.

Frente a esta falla en los controles que deja mal parado al Gobierno, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, dará un giro de 180 grados sobre el control de los planes de empleo. La funcionaria le puso fin a las auditorías sobre el Potenciar Trabajo que dispuso hace poco más de un mes su antecesor, Juan Zabaleta, y que implicaban un acuerdo con universidades nacionales para un relevamiento presencial de los beneficiarios para obtener información demográfica. En su lugar, la funcionaria, la tercera en ocupar esta cartera en la gestión de Alberto Fernández, dispondrá un sistema de validación de identidad digital, más un formulario online, que se pondrá en práctica a fines de este mes y que busca acelerar el control sobre la distribución de los planes sociales.

Sin altas

Hace diez días, el Presidente prohibió el ingreso de nuevos titulares al Potenciar Trabajo. La normativa también impide que las bajas de beneficiarios sean reemplazadas. A cambio, las cooperativas, accederán al 30% de la obra pública hasta los $300 millones. 

Te puede interesar

Monotributo: enterate cómo quedaron las escalas y cuánto paga cada categoría en noviembre

Este cambio afecta a unos dos millones de trabajadores independientes y pequeños contribuyentes en Argentina. La recategorización y pago de cuotas se realizan online según la facturación anual de cada contribuyente.

María Noel de Castro, camino a convertirse en la primera astronauta argentina

La ingeniera biomédica salteña María Noel de Castro fue seleccionada para formar parte del programa Project PoSSUM ligado a la NASA, y con respaldo de la CONAE y Axiom Space se prepara para una misión tripulada privada que marcará un hito para Argentina.

El Gobierno eliminó 973 normas para reducir la regulación en la industria vitivinícola y el INV dejará de intervenir en algunas etapas de la producción

A través de la Resolución 37/2025, publicada en el Boletín Oficial, se reestructuró el marco regulatorio del INV. La medida busca simplificar procesos productivos y concentrar los controles en los productos finales.

Milei bailó “YMCA” en Estados Unidos y agradeció el apoyo de Donald Trump

En el inicio de su nueva gira por Estados Unidos, el presidente Javier Milei protagonizó un momento viral al subir al escenario bailando el clásico tema de los Village People. El mandatario argentino imitó el estilo de Donald Trump y luego destacó su vínculo con el expresidente norteamericano durante un foro conservador en Florida.

Comienza el juicio político a la jueza Makintach por su rol en el caso Maradona

Este jueves arranca el proceso que podría costarle el cargo a la magistrada acusada de usar el juicio por la muerte de Maradona para su propio beneficio mediático.

Feriado bancario: qué operaciones se pueden hacer y cuáles no

Este 6 de noviembre, los bancos del país no atenderán en sucursales por el Día del Trabajador Bancario. Sin embargo, los servicios digitales y cajeros automáticos estarán disponibles normalmente.

Independiente Rivadavia se coronó campeón y clasificó a la Copa Libertadores 2026

Independiente Rivadavia de Mendoza ganó la Copa Argentina tras vencer a Argentinos Juniors en penales y se clasificó para la Copa Libertadores 2026. El partido terminó 2-2 en el tiempo regular y la serie definió en tiros desde el punto penal.

Avión boliviano cargado con cocaína se precipitó en zona rural de Salta

Una aeronave boliviana se estrelló en una zona rural de Rosario de la Frontera, Salta, con más de 140 kilos de cocaína. Los ocupantes huyeron mientras que las fuerzas de seguridad investigan el caso.