
Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
Además de que se conociera que personas que cobran planes, realizan la compra de dólares, 2.800 muertos cobran el plan de empleo.
Argentina12/11/2022Primero saltó a escena el dato que, aunque es escandaloso no sorprendió a nadie: más de 250 beneficiarios del plan Potenciar Trabajo compraron dólares a precio oficial y algunos hasta declararon Bienes Personales. Eso se conoció el jueves, y ayer, se reveló que el mismo informe de la AFIP, elevado en el mes de octubre al Ministerio de Desarrollo Social, detectó que al menos "2.800 personas fallecidas siguen cobrando el plan asistencial" a través de familiares o terceras personas. El entrecruzamiento de datos también determinó que otros beneficiarios "tienen dos o más propiedades".
El informe publicado fue realizado por el organismo recaudador a pedido del entonces ministro del área Juan Zabaleta.
La solicitud fue realizada el 30 de junio pasado, "a los fines estadísticos y de manera global, no individual", y del cruce de información "que se realizó sobre la identificación estadística de 1.383.279 de titulares del mencionado programa" se detectó que: "253.184 de ellos (el 18,30%) han efectuado una manifestación patrimonial en las declaraciones juradas de Bienes Personales, y que 35.398 (el 2,56%) habían realizado alguna compra de divisas con fines de ahorro en los últimos 6 meses".
Frente a este escándalo en la entrega a las organizaciones sociales de planes de empleo sin la supervisión del Estado, la Justicia decidió intervenir de oficio: el fiscal federal Guillermo Marijuán abrió una investigación preliminar ante los resultados de un relevamiento del Ministerio de Desarrollo Social que concluyeron que numerosa cantidad de beneficiarios de planes sociales adquirieron dólares a precio oficial. En ese marco, Marijuán pidió a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, que le envíe 'con carácter de urgente', una copia del relevamiento y/o entrecruzamiento de datos 'que habría permitido detectar una numerosa cantidad de personas que adquirían divisas extranjeras de las arcas del Estado nacional', según un oficio a cuyo texto accedió Télam. Marijuán mencionó que, entre los adquirentes, habría personas que 'declaraban Bienes Personales y percibían planes sociales'.
Frente a esta falla en los controles que deja mal parado al Gobierno, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, dará un giro de 180 grados sobre el control de los planes de empleo. La funcionaria le puso fin a las auditorías sobre el Potenciar Trabajo que dispuso hace poco más de un mes su antecesor, Juan Zabaleta, y que implicaban un acuerdo con universidades nacionales para un relevamiento presencial de los beneficiarios para obtener información demográfica. En su lugar, la funcionaria, la tercera en ocupar esta cartera en la gestión de Alberto Fernández, dispondrá un sistema de validación de identidad digital, más un formulario online, que se pondrá en práctica a fines de este mes y que busca acelerar el control sobre la distribución de los planes sociales.
Sin altas
Hace diez días, el Presidente prohibió el ingreso de nuevos titulares al Potenciar Trabajo. La normativa también impide que las bajas de beneficiarios sean reemplazadas. A cambio, las cooperativas, accederán al 30% de la obra pública hasta los $300 millones.
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.