Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández

Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.

Argentina04/07/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
352712w850h566c.jpg

El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, denunció severas fallas en el funcionamiento del Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios (ReNaCoM) durante el gobierno de Alberto Fernández. La acusación se basa en un informe de auditoría elaborado por la Sindicación General de la Nación (SIGEN), que reveló datos alarmantes sobre la falta de control y transparencia en el sistema.

Uno de los puntos más contundentes del informe es que el 70% de los más de 54 mil espacios inscriptos no fueron verificados presencialmente, lo que implica que no se comprobó si realmente existían o si cumplían con las condiciones necesarias para funcionar.

 El relevamiento, además, expuso que el 87% de los registros presentaban algún tipo de duplicación, lo que pone en evidencia la ausencia de un sistema de control eficaz. A esto se suma que más de un tercio de los formularios estaban incompletos o con datos nulos, incluyendo campos fundamentales como la dirección, el equipamiento disponible y la infraestructura del lugar.

Desde la cartera de Capital Humano señalaron que esta situación dejó al Estado sin información confiable sobre los comedores comunitarios, y que en muchos casos las demoras en la validación y matriculación llegaron a los 914 días.

 La auditoría también detectó inconsistencias en las direcciones declaradas, vencimientos de matrículas sin renovación, y formularios sin detalles sobre servicios básicos como agua, gas o electricidad. Todo esto impidió un seguimiento adecuado del funcionamiento de los espacios que, en teoría, brindaban asistencia alimentaria a sectores vulnerables.

El informe fue difundido por el ministerio a través de sus redes sociales, donde se calificó al sistema como "deficiente" y se adelantó que se avanzará en una depuración del registro para garantizar que los recursos lleguen a donde realmente se necesitan.

Te puede interesar
Lo más visto
DCC140725-002F08

Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/07/2025

Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.