En San Juan analizan pagarle $20.000 extra a los que reconviertan el plan social en trabajo

El Gobierno de San Juan analiza sumar 20.000 pesos a los 27.500 que reciben aquellos que tienen Potenciar Trabajo para cubrir casi un 50% de un contrato tipo dentro del sector privado.

El ministerio de Economía de la Nación a cargo de Sergio Massa lanzó como premisa, a principios del mes de agosto, la reconversión de planes sociales en trabajo genuino. En San Juan, desde hace siete meses a esta parte, se puso en vigencia el programa Vincular. Esta iniciativa busca transformar el beneficio del Potenciar Trabajo en un puesto laboral dentro del sector privado. La novedad es que ahora el Gobierno provincial analiza sumar un monto de 20.000 pesos para alcanzar casi el 50% de un contrato tipo en una determinada empresa. 

 El dato fue confirmado por Cristian Morales, subdirector de Abordaje Territorial del Ministerio de Desarrollo Humano. El funcionario expresó que este beneficio alcanzará, en primer término, a 4.000 sanjuaninos que están inmersos dentro de esta unidad de gestión. 

"El programa se empezó a aplicar desde el mes de abril y en estos meses avanzamos mucho", detalló.

Actualmente, una persona que cobre el Potenciar Trabajo está percibiendo 27.500 pesos, debido a que representa el 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil. En caso de aprobarse el desembolso de 20.000 pesos más, el monto quedaría en 47.500 pesos. Si un trabajador cobra, por ejemplo, 100.000 pesos por cumplir un puesto en una empresa, la ayuda estatal representaría casi el 50% de lo que tendría que pagarle su empleador. 

 Morales precisó que esta medida se extendería por doce meses para que esa persona quede efectiva dentro de la empresa. Además, el Estado nacional también hace sus descuentos en cuanto a contribuciones de cargas patronales y aportes. Todas las miradas están puestas en articularlo antes de que termine este año 2022, donde el Potenciar Trabajo sufrirá una modificación, alcanzando los $28.950. 

"Durante doce meses ese monto debe ser completado por el privado, en el marco del convenio colectivo de trabajo que cada rubro maneje", detalló Morales.
El funcionario reconoció que San Juan fue pionera en iniciar con este relevamiento para saber qué tan dispuestos estaban los sanjuaninos en lograr esa reconversión del plan. En caso de aprobarse este desembolso extra también la provincia se convertirá en la primera del país en dar esta ayuda monetaria extra y alivianarle la carga al sector privado. 

La Provincia entrevistó a 3.000 personas beneficiarias de este programa nacional. Allí aprovecharon para evaluar los perfiles para vincularlos con puestos determinados de trabajo. "A la fecha tenemos bases importantes de aquellos que con Potenciar ya están trabajando en distintas empresas. Hicimos la conexión con diferentes cámaras", postuló. Entre esas se destacan aquellas destinadas a servicio y mantenimiento. 

 Relevamiento 
De los 3.000 encuestados, un porcentaje importante apuntó a la terminalidad educativa, ya sea Nivel Primario o Secundario. Esta política se articuló en conjunto con el Ministerio de Educación para la aplicación del Plan Fines. 

Otra opción requerida fue la capacitación laboral en algún oficio. Este segmento congregó a 470 sanjuaninos, que hicieron un curso y están en pleno proceso de aprendizaje. Además, se sumó el emprendedurismo, que también cosechó varios adeptos. En cuanto al empleo registrado en relación de dependencia hay 75 personas que ya están vinculadas. 

Fuente: TELESOL Diario

Te puede interesar

Detuvieron al autor de la llamada sobre amenaza de bomba en la escuela Pulenta

Toda la comunidad educativa de la escuela Augusto Pulenta del departamento San Martín tuvo que evacuarse cuando un llamado anónimo hacía mención sobre la existencia de una bomba en el interior del establecimiento escolar.

Absolvieron a todos los imputados por la desaparición de Raúl Tellechea

Absolvieron a todos los imputados por la desaparición de Raúl Tellechea

San Juan evalúa a 11.500 alumnos de 2do grado en la Prueba de Fluidez Lectora

La evaluación se desarrolla durante toda esta semana en 308 escuelas de la provincia, en el marco del Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.

En un allanamiento encontraron casi un kilo de cocaína

Además, secuestraron dinero en efectivo y celulares.

Se entregó el presunto autor del crimen en la Villa San Patricio y acusó a la familia de la víctima de incendiarle la casa

Jonathan Lucero es el hombre que hoy llegó a Tribunales con su abogada, Filomena Noriega.

Detuvieron a un pastor religioso con un arsenal en San Juan

El hombre fue denunciado por, presuntamente, amedrentar a otras personas en un camping.

Un interno del Penal de Chimbas terminó herido al querer incendiar su celda

Un foco ígneo en el Pabellón Nº 2 de la Unidad Penal de Chimbas fue sofocado rápidamente por el personal penitenciario. El interno afectado fue trasladado al hospital.

Personas con discapacidad trabajarán en la FNS 2025

Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.