
Caza furtiva: Interceptaron una camioneta con galgos y liebres muertas
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
El Gobierno de San Juan analiza sumar 20.000 pesos a los 27.500 que reciben aquellos que tienen Potenciar Trabajo para cubrir casi un 50% de un contrato tipo dentro del sector privado.
San Juan12/11/2022El ministerio de Economía de la Nación a cargo de Sergio Massa lanzó como premisa, a principios del mes de agosto, la reconversión de planes sociales en trabajo genuino. En San Juan, desde hace siete meses a esta parte, se puso en vigencia el programa Vincular. Esta iniciativa busca transformar el beneficio del Potenciar Trabajo en un puesto laboral dentro del sector privado. La novedad es que ahora el Gobierno provincial analiza sumar un monto de 20.000 pesos para alcanzar casi el 50% de un contrato tipo en una determinada empresa.
El dato fue confirmado por Cristian Morales, subdirector de Abordaje Territorial del Ministerio de Desarrollo Humano. El funcionario expresó que este beneficio alcanzará, en primer término, a 4.000 sanjuaninos que están inmersos dentro de esta unidad de gestión.
"El programa se empezó a aplicar desde el mes de abril y en estos meses avanzamos mucho", detalló.
Actualmente, una persona que cobre el Potenciar Trabajo está percibiendo 27.500 pesos, debido a que representa el 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil. En caso de aprobarse el desembolso de 20.000 pesos más, el monto quedaría en 47.500 pesos. Si un trabajador cobra, por ejemplo, 100.000 pesos por cumplir un puesto en una empresa, la ayuda estatal representaría casi el 50% de lo que tendría que pagarle su empleador.
Morales precisó que esta medida se extendería por doce meses para que esa persona quede efectiva dentro de la empresa. Además, el Estado nacional también hace sus descuentos en cuanto a contribuciones de cargas patronales y aportes. Todas las miradas están puestas en articularlo antes de que termine este año 2022, donde el Potenciar Trabajo sufrirá una modificación, alcanzando los $28.950.
"Durante doce meses ese monto debe ser completado por el privado, en el marco del convenio colectivo de trabajo que cada rubro maneje", detalló Morales.
El funcionario reconoció que San Juan fue pionera en iniciar con este relevamiento para saber qué tan dispuestos estaban los sanjuaninos en lograr esa reconversión del plan. En caso de aprobarse este desembolso extra también la provincia se convertirá en la primera del país en dar esta ayuda monetaria extra y alivianarle la carga al sector privado.
La Provincia entrevistó a 3.000 personas beneficiarias de este programa nacional. Allí aprovecharon para evaluar los perfiles para vincularlos con puestos determinados de trabajo. "A la fecha tenemos bases importantes de aquellos que con Potenciar ya están trabajando en distintas empresas. Hicimos la conexión con diferentes cámaras", postuló. Entre esas se destacan aquellas destinadas a servicio y mantenimiento.
Relevamiento
De los 3.000 encuestados, un porcentaje importante apuntó a la terminalidad educativa, ya sea Nivel Primario o Secundario. Esta política se articuló en conjunto con el Ministerio de Educación para la aplicación del Plan Fines.
Otra opción requerida fue la capacitación laboral en algún oficio. Este segmento congregó a 470 sanjuaninos, que hicieron un curso y están en pleno proceso de aprendizaje. Además, se sumó el emprendedurismo, que también cosechó varios adeptos. En cuanto al empleo registrado en relación de dependencia hay 75 personas que ya están vinculadas.
Fuente: TELESOL Diario
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En el acto participaron funcionarios provinciales y nacionales.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
Diputados aprobó un convenio firmado entre los Poderes Ejecutivo y Judicial y los municipios de la Ciudad de San Juan, Santa Lucía, Rawson y Jáchal.
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
El siniestro ocurrió en una transitada esquina de Caucete. El efectivo, que manejaba una moto, terminó inconsciente tras chocar contra un auto y debió ser derivado de urgencia al Hospital Rawson.
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.