¡Valle Fértil de parabienes! En 2023, la coparticipación y el fondo para obras municipales tienen una suba del 126%
Para el año que viene tanto la Coparticipación Municipal como el Fondo de Desarrollo Regional (FODERE) tendrán un importante incremento. Se trata de ítems que desde los municipios miran con mucha atención en el presupuesto provincial, ya que contienen los recursos estimados que recibirán en 2023, los que sirven para planificar el pago de salarios de personal y las obras que puedan ejecutar.
La información la brindó la ministra de Hacienda, Marisa López, en el programa "A todo o nada", de Radio Sarmiento, quien agregó que "la proyección está hecha sobre lo efectivamente distribuido a los municipios a la fecha, el cálculo de los recursos federales en un 127 por ciento y los provinciales en un 110. El promedio da este 126".
Se trata de ítems que desde los municipios miran con mucha atención en el presupuesto provincial, ya que contienen los recursos estimados que recibirán en 2023, los que sirven para planificar el pago de salarios de personal y las obras que puedan ejecutar.
Uno de ellos es la coparticipación municipal, la que fue prevista en poco más de 43 mil millones de pesos, un 126 por ciento más que la de este año, que fue planificado en más de 19 mil millones.
El otro es el Fondo de Desarrollo Regional (Fodere), que se calculó en alrededor de 1.400 millones de pesos, cuando el de 2022 fue de 620 millones, es decir, también con un aumento del 126 por ciento.
La estimación del incremento porcentual es elevada, pero estará atada al impacto de la escalada de la inflación.
Por lo pronto, de acuerdo al informe de octubre del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central, la suba anual del nivel general de precios estará en el orden del 96 por ciento. De esa manera, los recursos a las comunas se ubicarían 30 puntos por arriba, aunque se irá viendo con el avance inflacionario.
La coparticipación fue un mecanismo que implementó la gestión uñaquista para la distribución de partidas a los municipios a través de parámetros objetivos, en los que se determinaron coeficientes para cada uno de ellos (ver en la infografía cuánto le correspondería a a Valle Fértil).
La "torta" de reparto se nutre del 20 por ciento de los recursos provinciales y el 14,5 de los de origen nacional, ambos de libre disponibilidad. Del total, el 92 por ciento va a coparticipación, por lo que en 2023 se calculan 43.005.082.000 pesos. Hay que tener en cuenta que son previsiones, ya que la cifra puede ser mayor si aumenta la recaudación nacional y provincial, la que inevitablemente hay que cotejar con la inflación, la que licúa los ingresos. Para todo este año se había presupuestado en coparticipación un total de 19.036.345.876 pesos, pero, a octubre, ya se habían distribuido 19.711.502.427,21 pesos. La plata de coparticipación es clave para los municipios, al punto que muchos de ellos utilizan entre el 80 y 90 por ciento para el pago de salarios.
Por su parte, el Fodere es un fondo que se destina exclusivamente para obras, entre las que se cuentan iluminación, pavimentación, playones deportivos, cordón cuneta, veredas e infraestructura turística. La partida se alimenta del 3 por ciento de la masa total de recursos de libre disponibilidad y está previsto, para el año que viene, un total de 1.402.339.650 pesos, un 126 por ciento más que en 2022, que lo presupuestado estuvo en el orden de los 620.750.409 pesos. Su constitución también es estimativa, ya que la de este año tuvo una inyección extra de dinero (de un sobrante del Fodere 2021 y de otro fondo), que lo llevó a un total de 737 millones de pesos. Es decir, lo presupuestado para 2023 también puede tener un incremento.
Por otro lado, también está el Fondo de Emergencias Municipal (FEM), el cual, tal como lo indica su nombre, tiene como fin cubrir emergencias climáticas, sociales y financieras de las comunas. Lo presupuestado para 2023 es 2.337.232.750 pesos, cuando este año fue de 1.034.584.015 pesos.
Transporte de carga y descuento
La ministra dijo que fijaron un descuento en el impuesto Automotor para los vehículos de transporte de carga, el cual se definirá en una reglamentación de la Dirección de Rentas. No obstante, López destacó que, "por lo menos, será del 30 por ciento".
Caja Mutual
La titular de Hacienda estimó que entre marzo y abril estarían presentando en la Legislatura el proyecto de ley para que los estatales reciban, al jubilarse, una parte de los 40 sueldos del seguro que hoy perciben sus herederos al momento del fallecimiento.
Declaraciones
Marisa López / Ministra de Hacienda
"Llegaríamos con el presupuesto de este año a cerca de los 280 mil millones de pesos. A octubre, estamos en 202 mil millones. Llevamos un 90 por ciento de ejecución del presupuesto. Falta el impacto de los haberes y el aguinaldo de diciembre, entre otros".
"Hemos previsto que se van a dejar de percibir unos 700 millones de pesos en 2023, fruto de estos proyectos de inversión a través de los créditos fiscales, que generan empleos, incremento de la capacidad productiva o nuevas empresas".
Fuente: LV5 Radio Sarmiento / Diario de Cuyo
Te puede interesar
Extraordinaria y emotiva presentación de "Teytekia” en Valle Fértil
En el salón municipal de cultura, se vivió una jornada mágica con la presentación de “Teytekia”, la obra del Taller de Teatro Inclusivo de la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Astica.
Gran Agasajo por el Día del Empleado Municipal en Valle Fértil
En el marco del día del Empleado Municipal, se realizó el tradicional agasajo para los trabajadores municipales del departamento Valle Fértil con reconocimientos a trabajadores que ya gozan de su merecida jubilación, y en la oportunidad, se vivenciaron sorteos, premios y momentos de felicidad.
¿Qué se vota en San Juan el 26 de octubre? Conoce la boleta única de papel y todo lo que tenés que saber
San Juan elige diputados. Conoce todo lo que necesitas saber para ir a votar.
Personal Contratado de Valle Fértil: Educación convoca a presentar factura de octubre
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
En Valle Fértil: Fechas, horarios, lugares de actividades de concientización por el Día del Cáncer de Mama
El Ministerio de Salud planificó diversas actividades para la promoción y prevención de este tipo de cáncer y comienzan el 16 de octubre y será desarrollará hasta fin de mes.
Elecciones 2025: estos son los documentos válidos para votar
El Ministerio de Gobierno recuerda a la población qué documentos podrán presentarse en las mesas de votación el próximo 26 de octubre.
La importancia de la mamografía
Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud
Valle Fértil presente en el Mercado Artesanal Tradicional "Luisa Escudero"
El mismo fue creado con el objeto de preservar, promocionar y desarrollar las artesanías, tanto tradicionales como las de creación recientes, en los ámbitos rural y urbano, como parte integrantes del patrimonio cultural de la Provincia de San Juan.