Avanza la construcción de la primera planta argentina de desarrollo de baterías de litio
Llegó el equipamiento desde China para su instalación. Tendrá una capacidad de producción anual de 1.000 baterías.
El equipamiento para la primera Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio llegó a la Argentina y comenzó de inmediato su instalación en el marco del proyecto denominado UniLib, considerado el primero en su tipo en Latinoamérica.
El desarrollo -que llevan adelante la Universidad Nacional de La Plata (UNLP),Y-TEC, la empresa de tecnología de YPF, y el Conicet- apunta a conformar uno de los hitos más importantes en el desarrollo de la cadena de valor del litio en la Argentina.
La inversión total para la puesta en marcha de la planta fue de U$S 7 millones, de los cuales U$S 5,5 millones corresponden a la obra civil, maquinaria y producción de materiales y U$S 1 millón a los laboratorios y planta piloto adquiridos oportunamente por Y-TEC.
Una vez en funcionamiento, la planta tendrá una capacidad de producción anual -medida en energía almacenada- de 13 MWh, equivalente a 1.000 baterías de energías renovables, que pueden abastecer a alrededor de 50 colectivos eléctricos.
El proyecto es una apuesta estratégica para desagregar el paquete tecnológico respecto al diseño y la fabricación de las celdas y baterías, y generar las condiciones para realizar transferencias tecnológicas a pymes empresas nacionales y provinciales interesadas en la fabricación de baterías de litio.
El presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza, dijo que "estamos cumpliendo un hito muy importante con la llegada de los equipos. Avanzamos en la dirección correcta para tener esta planta, la primera en su tipo en Latinoamérica".
El exministro de Ciencia y Tecnología destacó, además, la importancia que significan "más de 12 años de generación de conocimiento en el sistema científico argentino, base fundamental para avanzar en nuevas etapas de desarrollo".
"Ahora, con la Universidad de La Plata, estamos dando otro paso fundamental para consolidar la cadena de valor del litio en nuestro país", subrayó Salvarezza.
A partir de la alianza estratégica entre Y-Tec, la UNLP y el Conicet, el país estará en condiciones de sumar valor agregado a este recurso para fabricar celdas y baterías y desarrollar sistemas de almacenamiento de energía más eficientes, limpios y ligeros.
La planta UniLiB se encuentra ubicada en el predio del Polo Productivo Tecnológico Jorge Alberto Sabato, que la UNLP posee en La Plata.
La obra civil del edificio estuvo a cargo de la propia Universidad y su construcción finalizó meses atrás.
En tanto, la adquisición del equipamiento tecnológico estuvo a cargo de Y-TEC, con apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Semanas atrás, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, reafirmó que a fin de año el país contará con las primeras baterías de litio desarrolladas en la Argentina, las que "serán para vehículos y también para escuelas rurales y pequeños poblados", para acumular energía tanto eólica como solar.
Más recientemente, Y-Tec y la provincia de Santiago del Estero firmaron un acuerdo para conformar el Consorcio de Cooperación para la fabricación de celdas y baterías de Ion-Litio.
La UNLP e Y-TEC aportarán los conocimientos científicos e industriales que vienen desarrollando en sus laboratorios y planta piloto para la fabricación de celdas y baterías de ion-litio, que permitan analizar el potencial de la instalación de una fábrica de baterías a escala industrial en Santiago del Estero.
La capacitación
En cuanto a la formación de los recursos humanos para el funcionamiento de la planta, Buenos Aires otorgó un subsidio especial para la capacitación del personal que trabajará en la fábrica. La Escuela de Oficios de la UNLP capacitó a una primera tanda de operarios para la fase inicial de puesta en marcha de la planta.
Te puede interesar
Nueva etapa en River Plate: Stefano Di Carlo asume la presidencia con el compromiso del techado del Monumental
Con 36 años, Stefano Di Carlo fue elegido como el nuevo presidente de River Plate, convirtiéndose en el tercer presidente más joven de la historia. Su gestión apunta a mantener a Marcelo Gallardo y llevar adelante el proyecto de techado y ampliación del estadio.
ARCA estableció un trámite obligatorio para recibir productos de Temu y otras plataformas
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo sistema de registro para envíos internacionales. Los usuarios deberán completar un trámite dentro de los 30 días posteriores a la recepción.
Noviembre trae un fin de semana extra largo para impulsar el turismo
El gobierno ha establecido un fin de semana extra largo de cuatro días en noviembre, que suma un día no laborable y el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Esta medida busca reactivar la actividad turística antes de la temporada de verano.
Llevaba más de 5 kilos de cocaína dentro de dos gatos hidráulicos
Los gendarmes recepcionaron un oficio judicial para realizar la apertura de los crickets hidráulicos tipo “botella”. Tras la apertura de las herramientas, los funcionarios constataron la existencia de la sustancia compactada. El conductor del rodado quedó detenido en infracción a la Ley 23.737.
La compra de dólares en los bancos superó en septiembre los US$5.000 millones
El Banco Central difundió el informe de la evolución del mercado de cambios y balance cambiario. Se trata del mayor monto de compra de moneda extranjera por parte de las personas desde enero 2018.
Adorni será el jefe de Gabinete y está todo listo para sumar a Santiago Caputo
En un posteo en X, el ahora exministro coordinador explicó que su dimisión se produce para que Javier Milei “pueda afrontar sin condicionamientos” la segunda etapa de su gestión.
Golpe al bolsillo: los servicios esenciales vuelven a subir en noviembre
Energía, transporte, alquileres y medicina prepaga se encarecen otra vez, afectando directamente el gasto familiar. Los aumentos coinciden con una inflación mensual que sigue firme y un contexto económico de alta sensibilidad.
El Gobierno reduce aranceles a juguetes importados para estimular el mercado
La medida apunta a mejorar la competitividad y a revertir los elevados precios que afectan a los consumidores argentinos.