Causa Vialidad: se conoce el veredicto para Cristina Kirchner
La vicepresidenta está acusada de liderar una asociación ilícita que defraudó al Estado. La Fiscalía pidió 12 años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La vicepresidenta Cristina Kirchner conocerá finalmente este martes el fallo en la causa por la concesión de obras públicas en Santa Cruz. Al cabo de tres años y medio de debate judicial, los jueces que integran el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 podrían condenarla a prisión, si acceden al pedido que realizó oportunamente la fiscalía.
Una enorme expectativa generó en las últimas horas la sentencia que pronunciarán -esta tarde- los magistrados Rodrigo Giménez Uriburu, Andrés Basso y Jorge Gorini, en un caso que tiene también como imputados al empresario Lázaro Báez y a los ex funcionarios kirchneristas Julio de Vido y José Francisco López. En total, suman 13 los acusados por dos delitos: asociación ilícita y administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública por un monto superior a los 5.321 millones de pesos.
La posibilidad de que la titular del Senado y líder del Frente de Todos sea condenada puso al kirchnerismo en estado de alerta y para esta mañana se anuncian manifestaciones callejeras en respaldo de Cristina, que en las últimas horas insistió en que "todo lo que se dijo" durante el proceso judicial en su contra "es una absoluta mentira".
El juicio comenzó en mayo de 2019 y celebró casi un millar de horas de audiencias, que tuvieron su etapa más resonante con los alegatos de la fiscalía y las defensas. A la ex presidenta se la acusa de liderar esa supuesta banda delictiva que favorecía a Báez con la concesión de obras públicas en Santa Cruz. El período investigado va de 2003 a 2015.
Este martes está previsto que se conozca únicamente el veredicto (inocente o culpable y en este último caso, cuántos años de pena), aunque no así los fundamentos del fallo, de primera instancia. Los jueces disponen de un período de 40 días hábiles para dar a conocer sus argumentos, lo que -tomando en cuenta la proximidad de la feria judicial de enero- estira los plazos al primer trimestre del año próximo.
El pasado 22 de agosto los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola pidieron penas que van de los dos a los 12 años de prisión, en este último caso para Cristina y el empresario kirchnerista Báez. Además, solicitaron que a la vicepresidenta se la inhabilite de por vida para ejercer cargos públicos. De todos modos, en el caso de que la funcionaria sea declarada culpable, no habrá consecuencias jurídicas inmediatas para ella: primero porque tiene fueros y segundo porque para que el fallo sea de cumplimiento efectivo debe quedar firme. Ello supone un largo trecho hasta llegar, probablemente, hasta la Corte Suprema de Justicia.
La lectura del veredicto -aproximadamente a las 18- se hará por videoconferencia para todas las partes y con la presencia en el tribunal de los tres jueces, Giménez Uriburu, Basso y Gorini. Antes, los magistrados escucharán el descargo final -las llamadas últimas palabras- del ex jefe de Vialidad provincial de Santa Cruz Juan Carlos Villafañe, a partir de las 9:30.
De acuerdo con Luciani y Mola, Cristina y Báez, de igual modo que el fallecido ex presidente Néstor Kirchner, fueron los máximos responsables de lo que consideraron una "asociación ilícita" articulada desde el Gobierno nacional a lo largo de 12 años. A continuación, un detalle de todos los pedidos de pena de la acusación:
* Cristina Kirchner: 12 años por defraudación contra la administración pública y jefa de la asociación ilícita.
* Lázaro Báez: 12 años como organizador de la asociación ilícita y partícipe necesario de defraudación.
* Julio De Vido (ex ministro de Planificación): 10 años de prisión como organizador de la asociación ilícita y partícipe necesario en la defraudación.
* José Francisco López (ex secretario de Obras Públicas): 10 años de prisión como organizador de la asociación ilícita y partícipe necesario en la defraudación.
* Nelson Periotti (ex titular de Vialidad Nacional: 10 años de prisión Mauricio Collareda (ex jefe del Distrito Santa Cruz de Vialidad Nacional): 6 años.
* Juan Carlos Villafañe (ex titular de la Administración General De Vialidad Provincial de Santa Cruz): 6 años.
* Raúl Daruich (ex jefe del Distrito Santa Cruz de Vialidad Nacional): 5 años.
* Raúl Pavesi (ex titular de la Administración General De Vialidad Provincial de Santa Cruz): 5 años.
* Abel Fatala (ex subsecretario de Obras Públicas): 4 años de prisión.
* Raúl Santibáñez (ex presidente del directorio de la Administración General De Vialidad Provincial de Santa Cruz): 4 años.
* Héctor Garro (ex presidente de la Administración General De Vialidad Provincial de Santa Cruz): 3 años de prisión en suspenso.
* Carlos Santiago Kirchner (ex subsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal): solo 2 años por administración fraudulenta.
El tribunal oral federal que anunciará este martes surgió del Consejo de la Magistratura que fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema. Los jueces Giménez Uriburu, Basso y Gorini se postularon y obtuvieron sus integraciones de ternas de candidatos cuando el Consejo funcionaba con la ley que, paradójicamente, había impulsado Cristina cuando era senadora.
Los tres pertenecían al Poder Judicial desde mucho antes: ingresaron muy jóvenes y, si bien provienen de universidades diferentes, terminaron confluyendo todos en el fuero federal porteño y desembarcaron en los tribunales orales. Este martes podrían condenar a prisión nada más ni nada menos que a la actual vicepresidenta de la Nación.
Te puede interesar
Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR
En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.
Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad
El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.
Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones
Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.
El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles
De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.