Valle Fértil: Avanza el trabajo para realizar un relevamiento de arbolado público

El trabajo se concretará en los departamentos Calingasta, Jáchal, Valle Fértil e Iglesia con el objetivo de obtener datos que aporten a la definición de líneas de acción al Plan de Gestión del Manejo de Arbolado Público.

La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable se encuentra trabajando en un importante proyecto a través del cual se realizará un relevamiento sobre el estado del arbolado público de alineación y en espacios verdes en departamentos alejados.

El relevamiento se concretará en los departamentos Calingasta, Iglesia, Jáchal y Valle Fértil, a través de un trabajo coordinado por la Dirección de Arbolado Público de la Secretaría de Ambiente, que a través de la firma de convenios articulará tareas con los municipios y el Ministerio de Educación de la provincia.

El relevamiento tiene como objetivo obtener datos que guíen la toma de decisiones respecto al plan forestal e implementar mejoras en el plan de gestión del manejo de arbolado público en cada una de esas comunas. Algunos de los parámetros que se busca obtener en este relevamiento son la métrica de dimensionamiento forestal, porcentaje de cobertura forestal, porcentaje de árboles faltantes, estado sanitario, calidad forestal, estado general del sistema de riego.

Durante el 2022 el trabajo ya comenzó a ejecutarse en los departamentos Jáchal e Iglesia, donde a través de prácticas profesionalizantes, alumnos y docentes de escuelas agro-técnicas y agro-industriales, en algunas localidades, con proyecciones de ampliación para el próximo año, e incorporación de los municipios de Calingasta y Valle Fértil.

Entre estas proyecciones, desde la Dirección de Arbolado Público se busca ampliar el alcance del relevamiento y llegar a cada distrito de estos departamentos, dictar un ciclo de capacitaciones, digitalizar los datos obtenidos y evaluar los resultados.

Fuente: prensa Gobierno

Te puede interesar

Orgullo: La Agrotécnica de Valle Fértil presente en Congreso nacional

Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!

Valle Fértil: El detalle de las frecuencias de RedTulum desde San Agustín a Ischigualasto

El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.

Vacaciones de invierno: Ischigualasto, habrá más frecuencias de RedTulum para turistas

Los turistas podrán disfrutar de una conexión especial para conocer el Parque y también, Villa San Agustín de Valle Fértil.

Aumenta el boleto: Enterate cuánto pasará a costar desde Valle Fértil a Ciudad Capital

Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.

Valle Fértil será sede del Taller de Gastronomía Regional

En el marco del programa Aprender, Tr​abajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.

Desde el 1 de julio, el Parque Provincial Ischigualasto actualiza sus valores de ingreso

Se mantiene el ingreso gratuito para personas con discapacidad, menores de 6 años y residentes del departamento Valle Fértil.

Fútbol en Valle Fértil: Resultados de la primera fecha del campeonato local

La espera se hizo larga. Fueron varios meses sin fútbol. Pero con la realización del Torneo "Duilio David Elizondo", todo eso quedó atrás y la pelota volvió a ser feliz porqué volvió a rodar, algo que se había extrañado y mucho.