Rally Dakar en Arabia Saudita: 18 pilotos argentinos en cinco categorías
La competencia más extrema del mundo motor se iniciará con un prólogo de 11 kilómetros que tendrá lugar en el Sea Camp, a orillas del Mar Rojo y al oeste de la ciudad de Al'Ula, con el objetivo de determinar el orden de salida de la etapa 1 prevista mañana 1 de enero.
Con 18 pilotos argentinos en cinco categorías, dos de ellos campeones en ediciones pasadas, el 45° Rally Dakar encenderá sus máquinas este sábado en Arabia Saudita para recorrer un total de 8.549 kilómetros (4.706 cronometrados), divididos en 14 etapas hasta el próximo 15 de enero.
La competencia más extrema del mundo motor se iniciará con un prólogo de 11 kilómetros que tendrá lugar en el Sea Camp, a orillas del Mar Rojo y al oeste de la ciudad de Al'Ula, con el objetivo de determinar el orden de salida de la etapa 1 prevista mañana 1 de enero.
Este segmento de 603 kilómetros (368km. especiales) estará compuesto por un camino de arena y piedras en forma de bucle con partida y llegada en Hail, que dará paso a las dunas hasta el final de la prueba.
El Dakar, que se disputará por cuarto año consecutivo en territorio árabe tras su salida de Sudamérica, tendrá un circuito más difícil que en las ediciones pasadas, según su director deportivo, el francés David Castera.
La competencia comenzará en el Mar Rojo y terminará en Dammam, sobre el golfo arábigo, después de dos semanas con características diferentes. En la primera, las etapas serán extensas, con un promedio superior a los 400 km. crono, y en la segunda bajará considerablemente la distancia pero sobre un terreno desconocido que podrá a prueba la destreza y la resistencia de los pilotos.
Se trata del desierto de Rub Al Khali, también llamado "Empty Quarter", una región vacía, sin registro de vida, con una superficie de 650.000 kilómetros cuadrados, cubiertos sólo por arena, con dunas que alcanzan los 250 metros de altura.
Allí se producirá una maratón de 458 kilómetros especiales, divididos en dos etapas: la undécima, el jueves 12 de enero, y la duodécima, al día siguiente.
El salteño Kevin Benavides (KTM), campeón 2021 con Honda, encabeza la misión argentina en motos junto a su hermano Luciano (Husqvarna), a los hermanos Franco Caimi (Hero) y Stefano (KTM) -debutante- y al riojano Diego Gamaliel Llanos (KMT).
Argentina es el país más ganador de la división quads con siete consagraciones desde que la categoría se incorporó a la competencia en 2009. El bonaerense Manuel Andújar (Yamaha), ganador en 2021, competirá por sexta vez acompañado de sus compatriotas Julio Estanguet (Can Am), Francisco Moreno Flores, Alejandro Fantoni y Carlos Verza, también con Yamaha.
En esa categoría también fueron campeones Marcos Patronelli (2010, 2013 y 2016), su hermano Alejandro (2011 y 2012) y Nicolás Cavigliasso (2019).
La división autos tendrá representación argentina con Orlando Terranova (Prodrive), considerado una leyenda del Dakar por sus 16 presencias desde la temporada 2005.
El mendocino, 43 años, consiguió la edición pasada su mejor actuación, al quedar al borde del podio con el cuarto puesto en la tabla acumulada.
Sus comprovincianos Sebastián Halpern (Mini) y Juan Cruz Yacopini (Toyota) también tomarán parte de una categoría con figuras históricas del Dakar como el francés Stéphane Peterhansel, máximo ganador de la prueba con 14 títulos, el qatarí Nasser Al Attiyah, defensor de la corona y cuatro veces campeón, y el español Carlos Sainz, quien coronó en tres oportunidades.
Cavigliasso, ex campeón en quads, debutará en la división SSV, en la que además competirán el chaqueño Juan Manuel Silva -ex campeón de Turismo Carretera y TC 2000, Jeremías González Ferioli y Ramón Núñez.
El pampeano David Zille será el único argentino en prototipos ligeros, acompañado por el cordobés Sebastián Cesana, quien será uno de los 11 navegantes argentinos en esta edición del Dakar.
Te puede interesar
Un tiroteo en un restaurante de Nueva York deja tres muertos y ocho heridos
Un violento ataque en un local gastronómico de Nueva York dejó como saldo tres víctimas fatales y varias personas hospitalizadas.
Tragedia en India y Pakistán: más de 280 vidas perdidas por inundaciones
Las intensas lluvias han dejado a su paso una estela de dolor y desolación, con cientos de evacuados y desaparecidos en ambas naciones.
Trump y Putin abrieron la puerta a negociaciones, pero sin acuerdo final
Tras más de dos horas de diálogo en la Base Militar de Elmendorf-Richardson, los líderes destacaron la importancia de retomar el diálogo y anunciaron un próximo encuentro en Moscú.
Preocupación por la aparición de conejos con extraños tentáculos en la cabeza
Los vecinos reportaron avistamientos de animales con protuberancias negras que crecen año tras año. Las autoridades ya identificaron el origen y lanzaron una advertencia.
Murió Uribe Turbay, el candidato que había sufrido un atentado
El candidato presidencial colombiano tenía 39 años y recibió varios disparos durante un acto de campaña.
Cuatro periodistas de Al Jazeera murieron en Gaza tras un bombardeo israelí
La cadena qatarí acusó a las fuerzas israelíes de realizar un ataque dirigido contra una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.
Un sismo de 6,1 ocurrió en Turquía: hay heridos y edificios derrumbados
Los equipos de rescate en Turquía están trabajando para localizar a dos personas que quedaron atrapadas, según informó el ministro del Interior, Ali Yerlikaya.
Un adolescente de 17 años abrió fuego en pleno Times Square en Nueva York y dejó al menos tres heridos
El joven fue detenido luego de disparar en el emblemático punto de encuentro de la Gran Manzana.