Se dio un paso clave para que haya internet por fibra óptica en Valle Fértil y en el resto de la pcia.

La provincia recibió una buena noticia en la apertura de sobres que realizó ayer para comprar equipos necesarios para hacer funcionar la línea de fibra óptica. No sólo se presentaron varias propuestas y se oficializaron cinco, por lo que hubo competencia, sino que la mayoría de ellas ofrecieron valores por debajo del presupuesto oficial, que ascendió a 1.500 millones de pesos que, al momento de conformar los pliegos, representó unos 10 millones de dólares.

Según indicaron desde la empresa estatal San Juan Innova, las ofertas rondaron los 7 millones de dólares, excepto una de ellas que superó ampliamente el valor previsto. Con dicho escenario, el presidente de la compañía, Gustavo González, se mostró conforme al indicar que "estoy satisfecho por las circunstancias y el contexto", ya que "no es fácil tener este tipo de ofertas en una situación inflacionaria, con la dificultad que existe para las importaciones y también la escasez de dólares". Además dijo que ayer "se dio un paso clave" para avanzar con el proyecto de mejorar el servicio de internet en la provincia, el que se estima que estará finalizado antes que termine el año. Ahora habrá un estudio de las ofertas, con adjudicación y contrato para este mes.

La de ayer fue la apertura de sobres para la "contratación de servicios de elaboración de proyecto ejecutivo y provisión e instalación de equipamientos de conectividad para la red provincial de fibra óptica, centro cívico y data center", necesaria para poner en funcionamiento los 500 kilómetros de la red de fibra óptica que se están instalando en la provincia y esperan tener listos el mes que viene. El tendido de fibra es un proyecto integral que tiene la gestión uñaquista, con el objetivo de permitir la inclusión digital de los ciudadanos y favorecer el desarrollo económico de las localidades. La empresa que resulte ganadora deberá proveer y ejecutar todas las tareas necesarias "para la instalación y puesta en servicio de todo el equipamiento electrónico, y la infraestructura" de los 30 nodos de transporte y distribución, los que estarán ubicados en distintos departamentos, tales como Capital, Zonda, Calingasta, Jáchal, Iglesia y Valle Fértil, entre otros.

Sobre el proceso que comenzó ayer, el presidente de San Juan Innova remarcó que fue clave ya que, de no haber tenido ofertas, todo el proyecto se podría haber visto demorado. Ahora, este mes buscan realizar la adjudicación y la firma del contrato para que, entre 30 a 45 días, puedan llegar los equipos y "tener todo instalado y funcionando antes de que termine el primer semestre", dijo González. Además indicó que, con los equipos funcionando, las conexiones finales a los domicilios, empresas o entidades como escuelas y hospitales (última milla), que estará en manos de las empresas proveedoras de internet, "se dará durante la segunda mitad del año".

De las cinco empresas que se presentaron ayer, sólo una hizo una oferta por todos los ítems contemplados en el pliego. El resto, sólo propuso servicio para alguno de ellos. Las que quedaron en competencia fueron la firma NEC, Technology Bureau, Intersat, Logicalis y Tecnored. Las primeras tres ofertaron por uno o dos puntos con cifras que rondaron entre los 3 millones de dólares y los 5 millones. La cuarta empresa propuso valores que alcanzaron los 18 millones de dólares, mientras que la quinta, que aplicó por todos los ítems, sumó casi 7 millones de dólares.

 Empresas
Se presentaron seis firmas pero una de ellas no presentó la oferta dentro del plazo límite que establecía el pliego, por lo que fue rechazada.

Mecanismo
Una vez que San Juan Innova firma el contrato, la empresa ganadora comenzará a fabricar los equipos que luego llegarán a la provincia.

Nodos

30  Son los puntos distribuidos en toda la provincia donde habrá servicios de datos de alta performance y capacidad de brindar transporte de internet.

Fibra óptica

En octubre pasado, la empresa San Juan Innova, junto a la empresa ganadora de la licitación, comenzó con la instalación de 500 kilómetros de fibra óptica, la que llegará a departamentos como Calingasta, Iglesia, Jáchal, Valle Fértil, Zonda, Ullum y Capital.

Un anillo de fibra óptica
Para asegurar que en el futuro no existan inconvenientes en el servicio de fibra óptica, que está instalando la gestión uñaquista, desde San Juan Innova confirmaron que durante el primer semestre del 2023 instalarán un tramo de fibra, de unos 100 kilómetros aproximadamente, que completarán un anillo de conectividad en la provincia. Se trata de una sección que unirá la zona de Ullum con el Complejo Astronómico El Leoncito (Casleo), en Calingasta, que no estaba proyectada originalmente. Además de cerrar el anillo, el objetivo es que exista una unión con Uspallata, en Mendoza, para luego realizar una conexión con Chile, donde están instalados servidores, por lo que la provincia podría sumar otra puerta de entrada, a más corta distancia, para otorgar un mejor servicio, por ejemplo, en juegos online.

Fuente: Diario de Cuyo 

Te puede interesar

Hockey sobre césped: Las Mamis de Valle Fértil ganaron con garra y jerarquía

Las Mamis de Valle Fértil participan en un nuevo torneo a nivel provincial. Esta vez, ganaron por 2 a 0 ante Huazihul RC. Los dos goles fueron de Rocío Brizuela.

Agrotécnica de Valle Fértil incorpora una impresora 3D de última generación gracias al Parque Ischigualasto

Recientemente, las autoridades del Parque Provincial Ischigualasto, Juan Teja Godoy y Gerardo Schiano, realizaron la donación de una impresora 3D a la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. Un elemento fundamental para continuar desarrollando el proyecto que llevan a cabo los alumnos a cargo del profesor Franco Castro.

Conoce los pasos para registrar la SUBE

Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.

¡Atención Artesanos Vallistos! SAN JUAN PREMIA SU PONCHO 1° EDICIÓN 2025

San Juan celebra por primera vez un certamen que pone en valor uno de sus emblemas culturales más significativos: el poncho sanjuanino. en la nota, los detalles.

Gran actuación de los deportistas de Valle Fértil en los Juegos Evita 2025 instancia provincial

Valle Fértil tuvo una brillante participación gracias a la gran performance de sus atletas en la instancia provincial de Juegos Evita 2025.

Valle Fértil: Se llevan a cabo trabajos con el tractor del Municipio en la Zona Norte

Estas actividades se realizan en el marco de la política municipal de fomento a la producción local y el fortalecimiento de la economía regional,

Acto y Muestra de la Agrotécnica de Valle Fértil por el Día de la Enseñanza Agropecuaria

La celebración se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, contando con presencia de autoridades provinciales, municipales, educativas y concejales. Además hubo una exposición de trabajos que los alumnos hacen en los diferentes trayectos educativos.

La historia de la profesora con raíces vallistas que ganó una beca para capacitarse en EEUU

Heliana Chávez Cortez es docente de inglés. Representará a Argentina en Estados Unidos para enseñar español y traer nuevas herramientas educativas a la provincia a través de la beca Fulbright.