Turismo en Valle Fértil: Las Tres Cascadas, el imponente paraíso que no podes dejar de conocer

Las Tres Cascadas es un increíble lugar natural que se encuentra cerca de la localidad de Astica, en Valle Fértil.

Es un escenario natural imponente, poco común a la característica aridez de San Juan. Las Tres Cascadas es un increíble lugar natural cercano de la localidad de Astica, en Valle Fértil que incluye 16 kilómetros de una belleza difícil de describir con palabras.

Todos los años atrae la mirada de los amantes del turismo y más desde que el sitio en Twitter Turismo Argentina compartió fotos de Cesar Radicetti de aquel lugar en el 2020 y rápidamente se hizo viral. 

El paseo a las Tres Cascadas es un circuito apto para personas de todas las edades. Allí cuenta con organizadores de excursiones que ofrecen un recorrido que no solo permite conocer esta belleza natural sino también disfrutar del agua fresca que cae de las vertientes. Llevan siempre un burro por si alguien se cansa o para cargar las mochilas o por si alguien se lastima y no puede caminar. 

¿CÓMO LLEGAR?

Astica se encuentra a 208 km de la ciudad de San Juan, se llega por Ruta Provincial 510. En el centro de Astica nace a la izquierda una avenida asfaltada que lleva a la pileta de Astica, que está junto al rio.
Al costado derecho de la pileta nace una huella que bordea el rio y en un par de oportunidades lo cruza. A los 4.7 km encontramos en la margen derecha del rio un parador precario, lugar donde dejamos el vehículo y comenzamos el Trek.

Siguiendo el rio en dirección a la Sierra de Riveros, a los1.8 km encontramos la gruta de la Virgen de Lourdes y la primer Cascada, que esta seca por falta de agua.

Caminamos 3.5 km más donde encontramos una quebrada que nace a la izquierda y lleva a la Quebrada de Elizondo (escuela), tomamos la de la derecha que lleva a la Quebrada de Rivero, al poco andar esta la segunda cascada y la mas linda de las tres.

Luego Caminamos 1 km más, pasando por el puesto abandonado de Peñaloza, llegamos a la tercera cascada (siempre siguiendo el lecho del rio).

Te puede interesar

Extraordinaria y emotiva presentación de "Teytekia” en Valle Fértil

En el salón municipal de cultura, se vivió una jornada mágica con la presentación de “Teytekia”, la obra del Taller de Teatro Inclusivo de la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Astica.

Gran Agasajo por el Día del Empleado Municipal en Valle Fértil

En el marco del día del Empleado Municipal, se realizó el tradicional agasajo para los trabajadores municipales del departamento Valle Fértil con reconocimientos a trabajadores que ya gozan de su merecida jubilación, y en la oportunidad, se vivenciaron sorteos, premios y momentos de felicidad.

¿Qué se vota en San Juan el 26 de octubre? Conoce la boleta única de papel y todo lo que tenés que saber

San Juan elige diputados. Conoce todo lo que necesitas saber para ir a votar.

Personal Contratado de Valle Fértil: Educación convoca a presentar factura de octubre

Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.

En Valle Fértil: Fechas, horarios, lugares de actividades de concientización por el Día del Cáncer de Mama

El Ministerio de Salud planificó diversas actividades para la promoción y prevención de este tipo de cáncer y comienzan el 16 de octubre y será desarrollará hasta fin de mes.

Elecciones 2025: estos son los documentos válidos para votar

El Ministerio de Gobierno recuerda a la población qué documentos podrán presentarse en las mesas de votación el próximo 26 de octubre.

La importancia de la mamografía

Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud

Valle Fértil presente en el Mercado Artesanal Tradicional "Luisa Escudero"

El mismo fue creado con el objeto de preservar, promocionar y desarrollar las artesanías, tanto tradicionales como las de creación recientes, en los ámbitos rural y urbano, como parte integrantes del patrimonio cultural de la Provincia de San Juan.