Lo nuevo del IPV para escriturar viviendas en San Juan: Entérate de qué se trata

Debido a la demanda de trámites del proceso de escrituración, incorporaron un mecanismo más ágil, con un costo económico-social, razonable y ajustado a la ley para su escrituración.

Teniendo en cuenta el gran volumen de barrios construidos y/o financiados por el Instituto Provincial de la Vivienda que se encuentran en condiciones de escriturar, y considerando también los costos que deben afrontar los beneficiarios para realizar una escritura de venta de una vivienda del IPV, es que desde el Instituto se elaboró dicho convenio que favorezca al mayor número de familias adjudicatarias.

Sobre el convenio

Se trata de un convenio específico entre el Instituto Provincial de la Vivienda y el Colegio Notarial de la Provincia de San Juan, en donde encarga al Colegio la realización de Escrituras de Ventas y Afectación al Régimen de Vivienda; Ventas e Hipotecas y Afectación al Régimen de Vivienda y Cancelación de Hipotecas de viviendas construidas por el IPV y entregadas a partir de enero del año 2020 en adelante, cuenten o no con escrituras de poderes especiales otorgados a favor del IPV en aquello supuestos en que se cuenten con los siguientes presupuestos:

A) Exista acto administrativo de Adjudicación en Venta, con Costo definitivo; acto administrativo de cancelación de saldo capital;
B) Plano de Mensura apto para escriturar certificado por la D.G.C;
C) Escritura de Subdivisión Parcelaria inscripta en el Registro General Inmobiliario;
D) Dominio inscripto en el Registro General Inmobiliario a favor del IPV.

Sobre los costos

El costo de escrituración será cargado en el costo definitivo de la vivienda al otorgar el beneficio y por tanto será amortizado por los beneficiarios particulares con el pago de la cuota de la vivienda, salvo en los casos de cancelación de viviendas ya escrituradas donde solo se realiza una cancelación de hipoteca donde el costo de esta escritura, establecido en el Convenio suscripto, será abonado directamente por los particulares a la escribanía interviniente.

En tanto, se acordaron reajustes automáticos del precio establecido precedentemente, cada seis meses, a partir del primero de Julio del año 2023. Estos se realizarán cada primero de enero y primero de Julio de cada año, en función del Coeficiente de Variación Salarial del mes de agosto del año anterior y del mes de febrero del mismo año respectivamente, publicado oficialmente por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) u organismo o índice que lo reemplace.

Te puede interesar

Una mujer terminó hospitalizada tras un choque entre una moto y un auto

El accidente ocurrió al mediodía en la intersección de calles Nacional y Punta del Monte. La víctima iba como acompañante en la moto.

El IPV impulsa un plan para que unas 1500 familias puedan escriturar sus casas

Se tata de un plan que beneficiará a adjudicatarios que esperan esta resolución administrativa hace décadas. El IPV trabaja para resolver esta situación en barrios de siete departamentos.

San Juan suma 120 nuevos efectivos al Servicio Penitenciario Provincial

Se trata de 20 oficiales y 100 agentes recientemente egresados de la escuela penitenciaria

La Comunidad Huarpe Salvador Talquenca pide por sus tierras

Tras la anulación de la Ley 26.160, denuncian la intención de desalojarlos de terrenos subastados en 2012.

Un remisero detenido y dos cómplices fugados tras un robo en una casa

Los sujetos que acompañaban al remisero pudieron darse a la fuga, mientras que el conductor no y quedó detenido. Secuestran varios efectos que habían robado de una casa de Zonda.

Le robaron a un soldado y le llevaron hasta el uniforme reglamentario

Cinco hombres fueron aprehendidos y dos quedaron detenidos tras un rastrillaje.

"Sé del esfuerzo que hay detrás de cada jornada laboral", el saludo de Marcelo Orrego por el Día del Trabajador

Con un video que compartió en sus redes sociales, el mandatario provincial Marcelo Orrego saludó a los trabajadores sanjuaninos en su día.