EDUGE: los alumnos de escuelas estatales de San Juan tendrían libreta digital este año

Desde Transformación Digital y Modernización del Estado señalaron que se avanza a buen ritmo para lograr el importante cambio en el sistema educativo.

La plataforma EDUGE (Ecosistema Digital Unificado de Gestión Educativa), que sumó la inteligencia artificial a la gestión pedagógica, administrativa y de personal de las escuelas, tendría este año uno de sus mayores logros: la libreta digital para alumnos de escuelas públicas de San Juan. Así lo destacaron desde la secretaría de Transformación Digital y Modernización del Estado que acompaña y asiste al Ministerio de Educación.

El secretario Fabricio Echegaray destacó en radio Mil20 que “tenemos 100 escuelas capacitadas en el uso de EDUGE y lo que notamos, en escuelas Primarias, es que requerían que el personal fuera más de una vez. Necesitan más acompañamiento por nuestra parte y preferimos ir más despacio pero seguro. Priorizamos que haya un mejor uso de esta plataforma a llegar a un 100%, de prisa”.

Más allá de este trabajo que requirió mayor capacitación, el funcionario expresó que ya se está cargando las notas de este trimestre y las que corresponden desde el inicio del año. “También corregimos información errónea que existía sobre los tutores de los alumnos. Queremos entregar la libreta digital a final de este año”, afirmó.

Afirmó que “queremos que los padres puedan acceder a esta libreta y ver las notas por la plataforma. El puente para esto será Ciudadano Digital y esperamos que esté disponible en diciembre”

Qué es EDUGE
Se trata de una iniciativa del Ministerio de Educación del Gobierno de San Juan, cuyo objetivo es fortalecer la gestión escolar y proveer herramientas digitales accesibles, eficaces y seguras para las instituciones educativas.

La implementación forma parte del proceso de modernización del Estado, orientado a la innovación pública, la mejora continua de los servicios y la transparencia en el sistema educativo.

La plataforma permite monitorear en tiempo real la asistencia y el rendimiento escolar, detectar riesgos de abandono, optimizar recursos y acompañar las trayectorias educativas con precisión, promoviendo la equidad y la mejora continua.
Además, unifica toda la información escolar en un único sistema, agiliza las tareas administrativas y pedagógicas, genera reportes automáticos y facilita la articulación entre niveles, docentes y supervisores.

La implementación comenzó en julio de 2025 y se desarrolla de manera progresiva, con capacitaciones a directivos, docentes y equipos administrativos para garantizar una adopción efectiva y sostenida.

Fuente: La Provincia SJ

Te puede interesar

Rentas lanza un sistema para que estatales paguen impuestos debitados de sus haberes

Desde diciembre, los empleados públicos y los funcionarios provinciales podrán adherirse al régimen de deducción de haberes directamente desde la web oficial. Entérate de qué se trata.

Finalizó la repavimentación de calle Lemos en Rawson

La obra, prometida por el gobernador Marcelo Orrego, mejora la seguridad y la transitabilidad en una zona clave del departamento.

La FNS 2025 tendrá intervenciones artísticas itinerantes en la feria

Artistas itinerantes presentarán escenas móviles breves que sorprenderán a los visitantes de la feria de la FNS. Integra al teatro, percusión y viento, clown y circo.

Un policía fue grabado golpeando a dos mujeres

Un video evidencia el momento en que un efectivo de la Comisaría 17ma dio patadas y trompadas a una joven y a su madre, quienes intentaban impedir la detención de un familiar.

Defensa del Consumidor controlará que no se vendan cigarrillos electrónicos en San Juan

El organismo iniciará operativos para garantizar el cumplimiento de la prohibición vigente sobre los dispositivos de vapeo. La medida se basa en los riesgos comprobados para la salud y busca desalentar el consumo entre jóvenes y adolescentes.

En dos allanamientos, la Policía Federal encontró cocaína y detuvo a cuatro personas

Los procedimientos fueron realizados en Villa Unión y el barrio 2 de Abril en Chimbas.

El Gobierno intensificará los controles por el "uso excesivo" del Boleto Escolar Gratuito en la provincia

La Ministra de Gobierno, Laura Palma, informó que el número de transacciones creció a 2.6 millones mensuales. Se detectaron situaciones que evidencian una utilización irregular del beneficio, lo que motiva una mayor supervisión.