Relanzan Precios Justos con aumentos mensuales de 3,2%
Se extenderá hasta junio. Se avanzó con otros rubros tales como calzado deportivo, celulares y pequeños electrodomésticos.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará hoy la ampliación del programa Precios Justos hasta junio próximo, con una pauta promedio de aumento mensual del 3,2% para 49.832 productos elaborados por un total de 482 empresas.
El acto central se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires a partir de las 11.30 en el Centro Cultural Kirchner (CCK) con la presencia, además de Massa, del secretario de Comercio, Matías Tombolini.
"El acuerdo de precios es apenas un eslabón para combatir la inflación", dijeron fuentes oficiales. En este contexto, no descartan incluso que hoy se "sumen 50 o 60 empresas más" a las casi 500 que ya comprometieron su participación, particularmente "en el rubro textil, que por estas horas lleva adelante reuniones para alinearse en el programa Precios Justos".
Este relanzamiento del programa adelanta a febrero los lineamientos centrales del acuerdo anunciado en noviembre del año pasado, que en principio se iba a extender hasta marzo, en el que se estipulaba un promedio de aumento mensual del 4% con la participación de 102 empresas. Esta vez los números son más ambiciosos: el promedio de aumento baja al 3,2% desde febrero.
Los detalles del acuerdo voluntario se cerraron en los últimos días y, además de los productos de consumo masivo, se avanzó con otros rubros como calzado deportivo, celulares y pequeños electrodomésticos, indumentaria, textil e insumos difundidos.
La nueva etapa del programa tendrá una pauta de aumentos de 3,2% mensual para 15 rubros. Consumo masivo, indumentaria, electrodomésticos, combustibles y motos entre otros. A partir de febrero, los productos que entren dentro del acuerdo de precios sumarán más rubros.
Desde el 1 de febrero hasta el 30 de junio -por cinco meses- los precios de los productos que forman parte del acuerdo no podrán subir por encima de 3,2% mensual.
La novedad que tiene más entusiasmados a los funcionarios es el desarrollo de una poderosa herramienta digital que les permitirá controlar el cumplimiento de las pautas de aumento mensuales día a día y con mayor nivel de detalle.
Esta herramienta -que se desarrolló en conjunto entre la empresa satelital Arsat y la firma de comercio electrónico Amazon- permitirá que ya no sean tan relevantes las inspecciones presenciales de los comercios.
Respecto a la eventual participación de los sindicatos o movimientos sociales en tareas de control de precios, se aclaró que el "Estado no delega el control absolutamente en nadie".
Expectativa por canasta escolar
La primera etapa del programa comenzó en noviembre pasado. Se espera que en esta fase 2 de Precios Justos se incorporen otros rubros como hogar y construcción, medicamentos, canasta escolar, entre otros.
Comerciantes de Salta admiten que hay productos que tuvieron un 300 por ciento de aumento anual: los lápices de colores y las fibras. 'Otros superan ese porcentaje como por ejemplo los correctores: en enero del 2022 el precio de costo era de 20 pesos y hoy llegan a 80 pesos', dijo un reconocido comerciante.
Pero no sólo los precios de la canasta escolar preocupa a los argentinos. En Neuquén, la lechuga experimentó un aumento de su precio interanual del 408%. Junto al limón, con 221%, lideraron la lista de los productos que más subieron en el año pasado, entre los que superaron la suba del costo de vida en los últimos doce meses del 94,8%.
Te puede interesar
¡Histórico! Los Pumas vencieron a los All Blacks por primera vez en la Argentina
La albiceleste superó 29 a 23 a Nueva Zelanda por la segunda jornada del Rugby Championship y consiguió un hito que quedará marcado en los libros de historia del rugby argentino.
Otro sismo se registró en La Rioja
Un nuevo movimiento sísmico se registró este sábado en la provincia de La Rioja, aunque de baja magnitud en comparación al del viernes.
Francos calificó de "armado" el escándalo de coimas y defendió a Milei: "A él no le interesa la plata"
El jefe de Gabinete afirmó que sectores opositores buscan aprovechar el momento para debilitar al oficialismo y que desde el Gobierno están "tranquilos".
Decomisan 50 kilos de hojas de coca que eran trasladados en una camioneta
Se trata de 100 paquetes que contenían la sustancia vegetal en infracción a la Ley 22.415 “Código Aduanero”.
Un pueblo jujeño fue seleccionado para competir en el certamen mundial Best Tourism Villages 2025 de ONU
Maimará, ubicado en plena Quebrada de Humahuaca, representará a la Argentina en el concurso que distingue a los mejores destinos rurales sostenibles del planeta.
Mendoza sumó más vuelos internacionales: ahora a Santiago de Chile y San Pablo
Además, se incorpora la conexión Buenos Aires (Ezeiza) - Miami - Santiago de Chile, recientemente autorizada y que comenzará a operar en diciembre.
Tras los audios de las presuntas coimas a Karina Miley y Lule Menem, allanaron la Agencia de Discapacidad
También se requisó la droguería Suizo Argentina.
El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. La oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa.