Aplicarán un subsidio extraordinario para amortiguar la suba de las tarifas de energía en San Juan

Así lo indicó el EPRE a través de la Resolución 152/23 emitida por la entidad y que aprueba los cuadros tarifarios de aplicación para consumos de electricidad en suministros de personas usuarias.

El año pasado, el Gobierno nacional aplicó una segmentación tarifaria de los servicios de distribución de energía eléctrica, con el objetivo puesto en el ahorro fiscal. En un principio, el cupo para que los de clase media no perdieran el subsidio era de 400KW, sin embargo, San Juan logró una ampliación a 650 KW. Ahora, estos usuarios de nivel 3 que superaron ese tope, serán subsidiados por el Gobierno provincial para que mantengan el beneficio. 

Lo comunicó el Ente Provincial Regulador del Estado (EPRE), junto con el aumento del nuevo cuadro tarifario que regirá entre abril y julio. 

Según un informe técnico del EPRE "las extremas temperaturas en el verano de 2022-2023 han resultado en relevantes incrementos en los consumos de electricidad, con el consiguiente impacto en las facturas a abonar por las personas usuarias".

En este sentido, el Gobierno de San Juan dispuso, para reducir ese impacto, no solo en las familias, también en comercios e industrias, un subsidio extraordinario provincial, indicó el ente.

Sin embargo, aclararon que este subsidio mantendrá sin variación los consumos de electricidad hasta el 31 de marzo de 2023 inclusive (facturas con vencimiento en Junio de 2023). Es decir, en las facturas emitidas por consumos hasta el 31/03/2023 se reflejará como bonificación a favor de las personas usuarias el Subsidio Extraordinario establecido.

Por otra parte, el EPRE anunció que tomó medidas regulatorias adicionales discutidas con las partes en la Audiencia Pública celebrada el 12 de diciembre pasado. Éstas estuvieron orientadas a reducir el impacto tarifario de los incrementos por la inflación en los costos de distribución de la energía eléctrica, rechazando las pretensiones de aumento planteadas por las Distribuidoras.

La tabla con las variaciones: 

Por último, el EPRE destacó que la evolución de las facturas en los suministros de los sanjuaninos, se mantiene por debajo de las variaciones en los niveles de inflación general (IPC, índice de precios al consumidor publicado por el INDEC), y de los incrementos salariales promedio (CVS, coeficiente de variación salarial publicado por el INDEC).

Te puede interesar

Actualizaron los montos de las multas por infracciones de tránsito

La Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, a través del Juzgado de Faltas, difundió la nueva escala de sanciones económicas que rige desde el 8 de mayo en toda la provincia.

CIMYN: dictan la conciliación obligatoria y mañana habrá una reunión clave

Ante el anuncio del cierre del centro de salud por parte del Colegio Médico, se realizará una reunión buscando un arreglo entre la patronal y el sector de los trabajadores.

La Policía de San Juan comienza a utilizar las pistolas Taser: cuándo, cómo y en qué situaciones

La Policía de San Juan comienza a utilizar las pistolas Taser: cuándo, cómo y en qué situaciones

Murió una joven de 24 años, tras ser despachada 4 veces en el Hospital Rawson

Se trata de Mélani Carranza tenía 24 años y cursaba su primer embarazo. Tras acudir en reiteradas ocasiones al hospital Guillermo Rawson por complicaciones en su salud, falleció este domingo. Su familia denuncia negligencia médica y la fiscalía ya investiga el caso.

Cierre del CIMYN: asambleas del gremio, guardias mínimas y presentación ante la Subsecretaría de Trabajo

El secretario de ATSA, Alfredo Duarte, criticó a las autoridades del Colegio Médico. "Institución que se queja, pero recibió ayuda de todo tipo", dijo.

Presos por el robo de 2.500 kilos de pasas

Dos hombres llevaban la carga en la parte de atrás de un camión.

Este lunes, la Policía empieza a utilizar las 40 pistolas Taser que compraron

Con 40 dispositivos adquiridos y tras finalizar la capacitación, los efectivos de unidades especiales comenzarán a operar con armas de descarga eléctrica en situaciones de alto riesgo.

San Juan potencia su industria olivícola con un aula-taller en Sarmiento

La Escuela Agrotécnica de Sarmiento formará a estudiantes en producción aceitera, clave para un sector que concentra el 90% del mercado nacional.