Aplicarán un subsidio extraordinario para amortiguar la suba de las tarifas de energía en San Juan

Así lo indicó el EPRE a través de la Resolución 152/23 emitida por la entidad y que aprueba los cuadros tarifarios de aplicación para consumos de electricidad en suministros de personas usuarias.

El año pasado, el Gobierno nacional aplicó una segmentación tarifaria de los servicios de distribución de energía eléctrica, con el objetivo puesto en el ahorro fiscal. En un principio, el cupo para que los de clase media no perdieran el subsidio era de 400KW, sin embargo, San Juan logró una ampliación a 650 KW. Ahora, estos usuarios de nivel 3 que superaron ese tope, serán subsidiados por el Gobierno provincial para que mantengan el beneficio. 

Lo comunicó el Ente Provincial Regulador del Estado (EPRE), junto con el aumento del nuevo cuadro tarifario que regirá entre abril y julio. 

Según un informe técnico del EPRE "las extremas temperaturas en el verano de 2022-2023 han resultado en relevantes incrementos en los consumos de electricidad, con el consiguiente impacto en las facturas a abonar por las personas usuarias".

En este sentido, el Gobierno de San Juan dispuso, para reducir ese impacto, no solo en las familias, también en comercios e industrias, un subsidio extraordinario provincial, indicó el ente.

Sin embargo, aclararon que este subsidio mantendrá sin variación los consumos de electricidad hasta el 31 de marzo de 2023 inclusive (facturas con vencimiento en Junio de 2023). Es decir, en las facturas emitidas por consumos hasta el 31/03/2023 se reflejará como bonificación a favor de las personas usuarias el Subsidio Extraordinario establecido.

Por otra parte, el EPRE anunció que tomó medidas regulatorias adicionales discutidas con las partes en la Audiencia Pública celebrada el 12 de diciembre pasado. Éstas estuvieron orientadas a reducir el impacto tarifario de los incrementos por la inflación en los costos de distribución de la energía eléctrica, rechazando las pretensiones de aumento planteadas por las Distribuidoras.

La tabla con las variaciones: 

Por último, el EPRE destacó que la evolución de las facturas en los suministros de los sanjuaninos, se mantiene por debajo de las variaciones en los niveles de inflación general (IPC, índice de precios al consumidor publicado por el INDEC), y de los incrementos salariales promedio (CVS, coeficiente de variación salarial publicado por el INDEC).

Te puede interesar

Caza furtiva: Interceptaron una camioneta con galgos y liebres muertas

El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.

Inauguraron el espacio sanjuanino en la Expo Caminos y Sabores de La Rural

En el acto participaron funcionarios provinciales y nacionales.

Rama Media y Superior: Habilitan inscripción extraordinaria para cubrir interinatos y suplencias

La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.

Diputados aprobó el programa de Justicia Juvenil Restaurativa

Diputados aprobó un convenio firmado entre los Poderes Ejecutivo y Judicial y los municipios de la Ciudad de San Juan, Santa Lucía, Rawson y Jáchal.

EDUGE: las 5 claves de la plataforma de gestión educativa con IA de San Juan

Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.

Histórico: San Juan integra a las familias al aula con una plataforma para consultar libretas y asistencias

El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.

Tragedia en Ruta 20: identifican al ciclista fallecido en un triple choque

El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.

Desde este jueves rige el nuevo aumento del boleto en San Juan

El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.