Paritaria, infraestructura y cambios en las secundarias: los anuncios de Trincado

La ministra de Educación, Cecilia Trincado habló sobre la primera reunión paritaria docente que mantendrá este miércoles con los representantes sindicales. También hizo importantes anuncios.

Al finalizar el acto por el aniversario 212º del nacimiento de Sarmiento, la ministra de Educación, Cecilia Trincado, hizo fuertes anuncios sobre lo que se viene para este Ciclo Lectivo 2023 y se refirió al primer encuentro paritario que mantendrá este miércoles con los sindicatos docentes junto con la ministra de Hacienda, Marisa López.

En rueda de prensa, Trincado comenzó anunciando la entrega de unas 40 escuelas nuevas para este 2023, más libros para las primarias y netbooks para los estudiantes secundarios. 

Además, indicó que este año continuarán con la hora extra en 107 escuelas primarias de San Juan, una medida que comenzó a implementarse en la segunda mitad del año para fortalecer los saberes en Lengua y Matemática. 

En cuanto a la primera reunión paritaria docente convocada para este miércoles, Trincado dijo que "escucharemos sus demandas y desde Hacienda se hará la propuesta salarial de incremento en su momento. Nosotros tenemos cosas para seguir trabajando que tienen que ver con las normativas, fundamentalmente seguir trabajando en la modificación del antiguo 155 hoy 1890". 

"La propuesta es ganarle a la inflación como principio básico del Gobierno provincial. Las propuestas van a estar en ese sentido", indicó la titular de la cartera educativa.
En cuanto a infraestructura para comenzar las clases, la funcionaria afirmó que "se están visitando las escuelas más críticas para avanzar con las obras. El Ministro de Obras (Julio Ortíz Andino) me ha asegurado que todo lo que es obras menores, al primero de marzo van a estar concluidas.  También estamos estableciendo más módulos donde hacían falta".  

Sobre los anuncios de modificaciones para las escuelas secundarias en este ciclo lectivo, la ministra Trincado dijo que aumentarán el apoyo a las trayectorias escolares "porque seguimos teniendo los coletazos de los años de pandemia". 

"Estamos trabajando en un nuevo modelo de evaluación. Estamos hablando de no pensar en cuatrimestres sino de trimestres, porque el proceso de evaluación tiene que acompañar el proceso de aprendizaje. Esto para las escuelas secundarias fundamentalmente que es la que tiene que sufrir más cambios porque es la más antigua en su estructura", concluyó ante la prensa. 

Además, las autoridades están considerando desestimar el tribunal de tres profesores para la toma de exámenes y sacar los Periodos de Recuperación (PRT).  

Fuente: TELESOL

Te puede interesar

Habrá colectivos gratuitos para la Fiesta Nacional del Sol 2025: Estos serán los puntos de salida

El Gobierno de San Juan confirmó que la Fiesta Nacional del Sol 2025 contará con colectivos gratis desde 23 puntos de salida en 10 departamentos. Los trayectos serán directos y cada unidad tendrá un color según la zona para facilitar el traslado.

Lo que dejó el temporal: árboles caídos, heridos leves y cortes de energía

El temporal con ráfagas y lluvia causó daños y cortes en distintos puntos de la provincia. En Capital, un árbol cayó sobre un taxi frente al Correo.

La tormenta no dejó evacuados ni familias afectadas en la provincia

Según indicaron las autoridades, solo se registraron caída de ramas por el fuerte viento.

FNS 2025: el talento de tres bailarines que rompen barreras

Los chicos ensayan todos los días en el velódromo durante cuatro horas. Se trasladan junto al resto del equipo en el colectivo y están completamente integrados al staff.

Liberan a enfermera del hospital Marcial Quiroga en causa por falsificación

La enfermera investigada por falsificación de documentos quedó en libertad tras la audiencia de formalización. La fiscalía tendrá seis meses para reunir pruebas en su contra.

Estado de las rutas de San Juan tras las intensas lluvias

Todas las rutas nacionales que atraviesan la provincia de San Juan se encuentran habilitadas y transitables, según el último informe oficial de Vialidad Nacional emitido este viernes 7 de noviembre a las 8:00 horas.

Educación detectó y removió a personal docente que cobraba sin trabajar

El sistema REMPE y la plataforma EDUGE reemplazarán el antiguo método en papel, permitiendo por primera vez un registro nominal de cada educador. La iniciativa ya detectó irregularidades y permitió depurar la planta docente.

Una rápida intervención policial evitó una tragedia

Una joven de 19 años fue rescatada por efectivos policiales y personal municipal tras una intervención de emergencia en el puente de Circunvalación, a la altura de Hipólito Yrigoyen.