Acueducto Gran Tulum: instalaron una pieza fundamental de unas 20 toneladas
Su colocación es en el tramo de las avenidas Libertador e Ignacio de la Roza, que cruzará el Canal Estero. Demandará nueve días de trabajos, destacándose in situ la soldadura y verificaciones con ultra sonido.
En la intersección de las avenidas Liberador General San Martín e Ignacio de la Roza, en el departamento Rivadavia, se instalará una pieza especial del Acueducto Gran Tulum (AGT). Este componente clave permitirá que el ramal perteneciente al AGT atraviese el Canal Estero, de norte a sur, y continúe el curso del agua potable con destino al Gran San Juan.
Los trabajos comenzaron este sábado 18 de enero y considerando sus grandes dimensiones se requerirán nueve días, aproximadamente, para hacer todas las tareas, contando con 30 personas, dos manipuladores telescópicos, camionetas, camiones, retroexcavadores, orquestando todas las maniobras de manera sincronizada.
La pieza es de acero inoxidable; mide 24 metros de largo, tiene un diámetro de 1,40 metros y un peso aproximado de 20 toneladas (20.000 kilogramos). Para hacer la instalación de esta importante cañería se procederá a romper un tramo de hormigón del canal, se realizará la excavación y se bajará la cañería. La soldadura de los caños se realizará in situ y luego se realizará la verificación de la postura con ultra sonido. Luego se compactará terreno y se restituirá el tramo de hormigón del canal hasta esperar que fragüe –losa del canal y paredes-, lo que demanda cuatro días (aproximadamente) para restituir el caudal de agua. Vale precisar que los trabajos no afectarán en nada la interrupción del servicio de agua potable ni el tránsito en el lugar.
Este pasaje de cañería que cruza el canal Estero corresponde al sector Acueducto Gran Tulum II (con un 89 por ciento de avance), y es de vital importancia porque por este conducto será llevada el agua potable que se produzca en el Establecimiento Potabilizador Punta Negra para ser distribuida en el Gran San Juan.
En la logística están involucrados personal de Obras Sanitarias, el departamento Hidráulica de la Provincia, la empresa contratista: UTE Roggio, Mapal y Sigma; y la empresa Industrias Jaime, encargada de hacer las soldaduras in situ.
La mega obra Acueducto Gran Tulum tiene por objeto asegurar el abastecimiento de agua potable a una población futura superior al millón de habitantes, reforzando y optimizando el servicio en el Gran San Juan, y abasteciendo a nuevas poblaciones. A la fecha, tiene un avance del 45,78 por ciento, en promedio, con todas las obras que integra.
La imponente obra se compone de dos rubros: “Acueductos” y “Establecimiento Potabilizador Punta Negra” (EPPN). Además de la construcción de estas obras mencionadas, el AGT contempla como obra complementaria un colector cloacal.
Te puede interesar
Actualizaron los montos de las multas por infracciones de tránsito
La Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, a través del Juzgado de Faltas, difundió la nueva escala de sanciones económicas que rige desde el 8 de mayo en toda la provincia.
CIMYN: dictan la conciliación obligatoria y mañana habrá una reunión clave
Ante el anuncio del cierre del centro de salud por parte del Colegio Médico, se realizará una reunión buscando un arreglo entre la patronal y el sector de los trabajadores.
La Policía de San Juan comienza a utilizar las pistolas Taser: cuándo, cómo y en qué situaciones
La Policía de San Juan comienza a utilizar las pistolas Taser: cuándo, cómo y en qué situaciones
Murió una joven de 24 años, tras ser despachada 4 veces en el Hospital Rawson
Se trata de Mélani Carranza tenía 24 años y cursaba su primer embarazo. Tras acudir en reiteradas ocasiones al hospital Guillermo Rawson por complicaciones en su salud, falleció este domingo. Su familia denuncia negligencia médica y la fiscalía ya investiga el caso.
Cierre del CIMYN: asambleas del gremio, guardias mínimas y presentación ante la Subsecretaría de Trabajo
El secretario de ATSA, Alfredo Duarte, criticó a las autoridades del Colegio Médico. "Institución que se queja, pero recibió ayuda de todo tipo", dijo.
Presos por el robo de 2.500 kilos de pasas
Dos hombres llevaban la carga en la parte de atrás de un camión.
Este lunes, la Policía empieza a utilizar las 40 pistolas Taser que compraron
Con 40 dispositivos adquiridos y tras finalizar la capacitación, los efectivos de unidades especiales comenzarán a operar con armas de descarga eléctrica en situaciones de alto riesgo.
San Juan potencia su industria olivícola con un aula-taller en Sarmiento
La Escuela Agrotécnica de Sarmiento formará a estudiantes en producción aceitera, clave para un sector que concentra el 90% del mercado nacional.