De Mendiguren: “San Juan es un ejemplo de lo que tenemos que hacer en el resto del país”

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación acompañó el anuncio de $8.000 millones en herramientas financieras para la provincia.

Este miércoles al mediodía en Casa de Gobierno, Provincia y Nación anunciaron nuevas líneas de crédito a tasa subsidiada y renovación de otras líneas ya existentes por más de 8.000 millones de pesos para la producción y la industria.

En la oportunidad, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, junto al secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren y la presidenta del Banco de la Nación, Silvina Batakis, pusieron énfasis en la gestión del Gobierno provincial que hace posible la llegada de herramientas financieras para el sector privado.

También estuvieron en la mesa de autoridades la subsecretaria de Industria de la Nación, Priscila Makari; el subsecretario PyME de Nación, Tomás Canosa; el director nacional de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores de la Nación, Julián Hecker y el ministro de Producción y Desarrollo Económico de la Provincia, Ariel Lucero.

Durante su exposición sobre la política económica argentina, que duró 22 minutos, de Mendiguren destacó que “San Juan es un ejemplo de lo que tenemos que hacer en el resto del país”.

El primer mandatario sanjuanino expresó a su turno que cuando se menciona que San Juan es primera productora de aceite de oliva, de pasas de uva, de uva de mesa, de pistacho, de semillas, de mosto, de cal, entre otros productos, “no es el gobierno, son ellos los que producen; lo que hace el Estado es fijar condiciones, proponer alternativas, pero quienes generan la actividad económica son los actores del sector privado”.

Agregó que para que el interior se haga sentir con su desarrollo, está San Juan con sus productores y empresarios. “San Juan construye, ya empezamos a construir un túnel en la provincia; San Juan es salud y hace poco hemos inaugurado un centro de medicina nuclear para la detección y tratamiento de enfermedades crónicas. Planificamos, invertimos para que estas cosas sean una realidad”, dijo Uñac.

Luego mencionó el desarrollo del deporte y el turismo, “que en 2022 nos permitió ser la provincia con mayor crecimiento del país en turismo de eventos y es una de las provincias que quiere aportar para el desarrollo del país. Somos parte de un país federal y aportamos para que la Argentina crezca y que los sanjuaninos tengamos en el presente y en el futuro más y mejores oportunidades”, cerró el gobernador.

Por su parte, de Mendiguren se refirió a las crisis de los últimos años, destacando que las pymes solo pudieron salir adelante cuando contaron con políticas que ayudaron a sostener el sector.

“Primero que nada voy a decir que venimos a mostrar, no a hacer anuncios, estos son hechos. Yo vengo del desarrollismo y tengo una visión del país. El Movimiento de Integración y Desarrollo integración significa que el desarrollo debe hacerse con integración territorial. Los proyectos de desarrollo no se importan, son proyectos endógenos, van desde adentro hacia afuera porque tienen que ver con el lugar, el país, la región, los recursos naturales y humanos, y eso es lo que San Juan ha encarado hace algunos años”, señaló.

Luego contó que cuando vino a San Juan en 2001, como presidente de la Unión Industrial Argentina, “éramos ocho industriales; hoy el sector participa con el 22 % del producto. San Juan creció el año pasado un 8 %, son 3 puntos por arriba de la media porque el país creció 5 puntos. San Juan está en este camino desarrollo con un gobernador que nos llama todos los días por una u otra cosa”.

El secretario de Industria también puso en valor el Acuerdo San Juan. “Lo que hizo San Juan en pandemia es un ejemplo, se juntaron, debatieron, resolvieron”.

“Espero que en Buenos Aires entendamos que la agenda es esta, la agenda que la que le importa a la gente, es la que dice que con esta energía voy a crecer y va a permitir que en San Juan sigamos produciendo y sigamos creciendo. Y les pido que le pidan a la política definiciones”, dijo de Mendiguren a una atenta audiencia.

Nuevas líneas
El ministro de Producción y Desarrollo Económico de la Provincia, Ariel Lucero, puso el foco en estos logros, fruto del trabajo conjunto con las distintas áreas del Gobierno nacional.

El titular de la cartera productiva destacó que San Juan tiene muy bajo endeudamiento, cerca de un 2 %, que además es un endeudamiento estratégico, por ejemplo, los 58 millones de dólares, a través de la Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones, que la Provincia ha podido tomar en forma directa con el Banco Interamericano de Desarrollo.

Otro eje de este Modelo San Juan es la inversión que realiza la provincia, cerca del 30 % de su presupuesto, esto genera infraestructura, caminos, viviendas, parques solares. El tercer eje es el equilibrio fiscal que permite un uso más eficiente de los recursos.

“Estos 7900 millones de pesos son fruto de aunar esfuerzos entre Provincia y Nación para que el sector privado pueda tomar estas herramientas financieras”, dijo Lucero.

El Ministerio de Producción cuenta con una estructura de financiamiento ordenada: la Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones, Agencia Calidad San Juan, Fiduciaria San Juan; y también las entidades bancarias como Banco San Juan, Banco Nación y otros bancos.

En forma paralela se avanzó mucho con Garantía San Juan, para quienes no tienen la posibilidad de acceder al crédito bancario y a través de ella pudieron encontrar su aval crediticio para tomar una línea.

“Tenemos un recupero del 100 % de créditos en el sector vitivinícola por eso hoy sumamos 1.000 millones de pesos para poder acompañar a los productores con más de 30 hectáreas para capital de trabajo en esta coyuntura”, señaló.

Otra herramienta que se suma es con el Banco San Juan para grandes empresas, otros 1000 millones de pesos para financiar distintos proyectos; “no existían herramientas para las grandes empresas y ahora tenemos esta línea disponible”.

También se presentó la línea CreAr Proyectos Estratégicos, para inversión, que se puso en valor con la entrega de certificados a seis empresas. “Somos la primera provincia en pedir un refondeo y eso muestra que nuestros empresarios cuando tienen herramientas las toman, asumen el compromiso y siguen apostando al desarrollo de la provincia”.

Finalmente, Lucero destacó que este modelo San Juan permite seguir generando condiciones para el desarrollo.

“Gracias a las gestiones pudimos monetizar 100 millones de pesos para la iluminación led del Parque Industrial de Albardón, un aporte que llega como un ANR. Otros 100 millones de pesos para fondear el Parque Industrial PITAR, para que allí se generen más industrias que trabajan en reciclado. Finalmente, otros 100 millones de pesos para terminar la pavimentación de las calles internas del Parque Industrial de Chimbas”, contó Lucero.

Más créditos
La presidenta del Banco Nación puso énfasis en esta renovación de líneas de crédito en San Juan que habla de la situación económica que tiene la provincia “pero también habla de la concreción de sueños”.

Agregó que San Juan es una provincia que crece, se desarrolla. “El convenio firmado habla de un trabajo en conjunto, pero también habla de poder concretar proyectos de emprendedores y productores regionales que siguen apostando para engrandecer el horizonte productivo de todos los sectores económicos de la provincia" dijo Batakis.

"Estas líneas de crédito que ponemos a disposición desde el BNA tienen como objetivo financiar la cosecha, acarreo y elaboración de productos vitivinícolas de las mipymes sanjuaninas, y la provincia bonificará 15 puntos la tasa de interés nominal anual. Refleja además que somos profundamente federales y que creemos que ese es el camino para sacar el país adelante", aseguró.

Detalle de programas y fondos:

Más de $7.900M
CreAr Federal 1.000M
CreAr Exportaciones 2.000M
CreAr Sustitución de Importaciones 1.670M
CreAr Leasing 1.000M
Caleras 1.000M
BNA 1.000M
Parque Industrial 100M

Te puede interesar

Identificaron al motociclista que murió en un accidente

El accidente ocurrió en Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninas. El motociclista tenía 57 años.

Siniestro fatal: Murió un motociclista al ser chocado por un auto

El terrible hecho ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninos. El fallecido tenía unos 50 años aproximadamente.

El Colegio Médico informó el cierre del CIMYN por una deuda de la OSP, que la obra social desmintió

El directorio de la institución comunicó el "cierre total" del sanatorio. La Obra Social Provincia afirmó que no es responsable de la decisión y que no hay convenio de asistencia, aunque reconoció una demora "mínima" en el pago. Extraoficialmente, fuentes sindicales dijeron que hay 120 familias en riesgo laboral.

Por la baja del 4% de las naftas, también descendieron los valores de las multas de tránsito

Así lo confirmó el Ministerio de Gobierno, teniendo en cuenta la relación entre el precio del combustible más caro y los costos por cometer una infracción.

Atención: la Caja de Acción Social amplió los montos de todos los préstamos, ¿cuáles son?

La Caja de Acción Social definió una nueva actualización de los montos de todas las líneas de préstamos con las que cuenta la institución, que oscila entre el 50 % y el 60 %, dependiendo de qué línea se trate.

Docentes sanjuaninos: el Gobierno dio a conocer cuándo tendrán acreditado Conectividad

Los docentes podrán retirar de los cajeros automáticos este cobro correspondiente al mes de abril.

San Juan será sede del certamen que elegirá a los mejores aceites del hemisferio sur

El concurso Mario Solinas 2025 se realizará por primera vez en el país, y apunta a consolidar estándares de calidad y promover el intercambio tecnológico en la industria.

Trabajo confirmó que la UTA fue multada por no acatar la conciliación obligatoria de fines de febrero

La Subsecretaría de Trabajo de San Juan sancionó al gremio por incumplir la conciliación obligatoria. Ahora, se abre un nuevo frente por el paro del 6 de mayo.