EL MIERCOLES: Entra en vigencia reintegro de 10% para compras con tarjetas de débito en carnicerías
Para las carnicerías el beneficio será un diferimiento por 90 días en el pago de obligaciones impositivas. El tope de devolución mensual es de 2.000 pesos.
El reintegro de 10% para compras en carnicerías abonadas con tarjetas de débito comenzará a regir el miércoles y estará vigente hasta fin de año, en el marco del programa Precios Justos Carne puesto en marcha por el Gobierno nacional.
La medida entrará en vigencia el 1 de marzo y se extenderá hasta el 31 de diciembre de este año, con el beneficio de 10% de reintegro para los consumidores y un diferimiento por 90 días en el pago de obligaciones impositivas a las carnicerías que se registren para participar del programa.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó esta medida a través de la resolución general 5330/2023 para consumidores finales que realicen compras en carnicerías con tarjeta de débito, prepagas o similares asociadas a cuentas abiertas en entidades financieras o fintech.
El beneficio consiste en un reintegro de 10% del monto de la operación realizada en establecimientos dedicados a la comercialización de carne vacuna, con un tope de devolución de hasta $ 2.000 mensuales.
Estará vigente para las transacciones realizadas mediante terminales de pago, así como también por medio de códigos QR.
Las entidades financieras deberán acreditar la suma en las cuentas de los consumidores finales a los cuatro días de concretada la operación, y el detalle deberá figurar en el resumen de cuenta físico o electrónico de los clientes, para lo que el organismo creó un nuevo Registro de Carnicerías.
Los comercios que revistan la categoría de responsable inscripto o sean monotributistas con hasta tres empleados declarados serán incorporados de manera automática al régimen de reintegro, precisó la AFIP.
En tanto, el resto de los contribuyentes deberá inscribirse a través del Sistema Registral del sitio web del organismo, de acuerdo con la normativa.
Allí deberán seleccionar la opción Registros Especiales, luego Características y Registros Especiales, y seleccionar la caracterización Carnicerías Minoristas - Régimen de reintegro.
Al mismo tiempo y como parte del programa integral de impulso a la producción y consumo de carne vacuna anunciado a mediados de febrero por el Gobierno, la norma otorga a los comercios inscriptos en el régimen tres meses de gracia para el pago del IVA o del componente impositivo del monotributo en los casos en que estén adheridos al régimen simplificado.
Los consumidores, por su parte, podrán acceder al listado de comercios inscriptos en el sitio web de la AFIP, así como el de las entidades financieras y fintech que se incorporen al régimen de reintegros.
"El objetivo de esta medida es estimular la formalización de la economía y el cumplimiento tributario", señalaron desde la AFIP.
Esta medida se suma al programa Precios Justos Carne -en reemplazo de Cortes Cuidados- que entró en vigor el 17 de febrero y regirá hasta el 31 de marzo con bajas del 30% para siete cortes en grandes cadenas de supermercado.
Precios Justos Carne tiene como piso un volumen de 18.000 toneladas mensuales de carne vacuna de novillo para la venta en cadenas de supermercados con los siguientes precios: asado, $1.031 el kilo; la nalga, $1.375; el matambre, $1.310; el vacío, $1.351; la falda, $675; la paleta, $1.113; y la tapa de asado, $1.035.
Luego, estos cortes provistos mayormente por las empresas nucleadas en el Consorcio de Exportadores de Carne (ABC) tendrán una pauta de aumento de 3,2% mensual hasta el 30 de junio.
Asimismo, está vigente la promoción de descuentos de 35% los viernes y sábados por parte del Banco Nación con su tarjetas de crédito, débito y su aplicación MODO, con un tope de reintegro de $3.000.
En la última semana, la Secretaría de Comercio labró 769 multas a empresas alimenticias y supermercados por $ 806.450.000 debido a diversos tipos de irregularidades en torno del cumplimiento del programa Precios Justos.
Las irregularidades detectadas por la Secretaría de Comercio se deben a faltantes de stock, falta de cartelería, uso de carteles en góndolas en productos que no forman parte del programa y duplicidad de etiquetado, entre otros incumplimientos.
Te puede interesar
La inflación de septiembre alcanzó el 2,1% y acumula un 31,8% anual
El último informe del Indec revela un panorama de inflación que preocupa, pero también invita a reflexionar sobre el poder adquisitivo.
Doble femicidio en Córdoba: el cuerpo hallado no tiene cabeza y confirmaron que puede tratarse del remisero desaparecido
Lo dijo el ministro de Seguridad de Entre Ríos. También confirmó que al cadáver le faltan las extremidades. Lo encontraron en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de la capital provincial
“No soy la mejor política”: el sincericidio de Virginia Gallardo
Con humildad y determinación, la funcionaria habló sobre su forma de trabajar y la importancia de rodearse de personas capacitadas.
Se complica el caso de Valentina Olguín en el caso que involucra a cinco gobernadores, entre ellos, Orrego
La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.
Encontraron al nene que era buscado en Córdoba y detuvieron a su padre por el doble femicidio de la mamá y la abuela
P. T. L., de 5 años, fue hallado en buenas condiciones de salud. Investigan si el detenido asesinó a su expareja y a su exsuegra antes de llevarse a su hijo.
Doble femicidio y secuestro en Córdoba: buscan a un niño de 5 años tras el asesinato de su madre y de su abuela
Las víctimas fueron identificadas como Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio. Lo que se sabe.
Macabro hallazgo en Córdoba: encontraron una mujer muerta y mutilada en el interior de su casa
El caso se originó a partir de la denuncia de una vecina, en el barrio Villa Cornú. En el interior de la vivienda había dos perros.
La Cámara Electoral ratifica el rechazo a la reimpresión de boletas en Buenos Aires
El fiscal federal Ramiro González validó la decisión de la Junta Electoral y la Cámara Nacional Electoral deberá definir el asunto. La propuesta de La Libertad Avanza fue considerada inviable.