FNS 2023: El proyecto de Valle Fértil "Un Refugio para el Alma" ganó el "Forjar Caminos"
El proyecto que ganó y representa a Valle Fértil, a través de Mariela Caravante, se llama “Un refugio para el alma”. El eje central consiste en consolidar las acciones de acompañamiento emocional para mujeres víctimas de violencia en el departamento. Se vinculan con diversas instituciones y vecinos para concientizar sobre los abusos y maltratos.
Forjar Caminos fue la nueva apuesta de la FNS para premiar a las mujeres que realizan una labor solidaria en los 19 departamentos de la provincia. Destacaron que fue un arduo proceso de selección ya que todos los proyectos fueron innovadores y de gran importancia. Fueron 4 los ganadores, entre los que se encontró Chimbas, Valle Fértil, 25 de Mayo y San Martín. Lograron un financiamiento de un millón de pesos para cada uno.
El financiamiento fue aportado por el Proyecto Minero Veladero, el dinero será destinado a fortalecer la tarea de las mujeres en su comunidad para que los proyectos puedan crecer en contenido y esencia.
Fueron 80 los proyectos iniciales y tras varias etapas de selección quedaron 19, que representaron a cada uno de los departamentos de la provincia. El Consejo de Selección evaluó las propuestas y seleccionó tres de ellas, el cuarto fue elegido por el público que emitió su voto a través de la página web de la Fiesta Nacional del Sol.
A continuación el detalle de las ganadoras:
1- Proyecto "Un refugio para el alma" cuya representante es Mariela Carabante del departamento Valle Fértil. El eje central consiste en consolidar las acciones de acompañamiento emocional para mujeres víctimas de violencia en el departamento. Se vinculan con diversas instituciones y vecinos para concientizar sobre los abusos y maltratos.
A continuación, los otros proyectos ganadores:
2- Proyecto "Ángeles solidarias del Encón", la representante fue Nancy Villegas del departamento 25 de Mayo. Son 10 mujeres que trabajan articulando con vecinos e instituciones para asistir las diversas demandas de la comunidad mediante un taller comunitario.
3- Proyecto "Forjando lazos sostenibles", que tiene como representante a Lidia Furlani de San Martín. La comunidad de la localidad de Boca de Tigre que viene trabajando con el desarrollo cultura y anhelan continuar con su trabajo. Quieren poner en valor la historia local a través del trabajo con jóvenes.
4- Proyecto "Refugio, la casa de Tronquito", cuya representante es Silvia Montañ0. El grupo de voluntarios oriundo de Chimbas cuenta con un refugio con 90 animales rescatados de distintas situaciones y fomentan la adopción responsable. Este último se consagró granador por el voto del público.
El resto de las representantes recibieron reconocimientos por la tarea que realizan en cada uno de los departamentos.
Te puede interesar
ANSES: Conoce los pasos para acceder a un bono de casi $200.000
Además, el organismo anunció un incremento del 2,1% en sus programas producto de la inflación de septiembre.
Todo lo que hay que saber sobre multas en el Juzgado de Faltas
Desde la presentación ante el juzgado correspondiente hasta los métodos de pago disponibles, en esta nota los datos más importantes sobre el procedimiento a seguir ante una infracción de tránsito.
El Desafío Valle de la Luna convoca una multitud de bikers en Ischigualasto
Valle Fértil se alista para disfrutar de una nueva celebración del ciclismo de montaña con la tercera edición del Desafío Valle de la Luna, una competencia que se ha consolidado como una de las más atractivas del calendario deportivo local.
El Embajador de Japón visitó Ischigualasto
El Parque Provincial Ischigualasto tuvo el honor de recibir a Hiroshi Yamauchi, embajador de Japón en Argentina.
Aumentan las tarifas de entrada al Parque Ischigualasto desde noviembre
A partir del 1 de noviembre, se modifican los precios de las entradas al Parque Provincial Ischigualasto, con tarifas diferenciadas para residentes y turistas.
Operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez
Se llevó a cabo un nuevo operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez, una iniciativa crucial para el mantenimiento de la salud animal y la productividad del sector ganadero en esta región. Este tipo de operativos se enmarcan dentro de un enfoque más amplio de gestión sanitaria que busca garantizar el bienestar de los animales y prevenir la propagación de enfermedades que puedan afectar tanto a las majadas caprinas como a otros rebaños.
Vecinos de Valle Fértil recibieron su Carnet Único de Discapacidad
Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.
San Juan lanza el programa Mujeres + Mineras: Para Valle Fértil y cinco Dptos. más
Será en dos etapas, la primera del 3 de noviembre y el 5 de diciembre en Calingasta, Jáchal e Iglesia. La segunda etapa del 9 de febrero al 13 de marzo de 2026 en Ullum, Valle Fértil y Sarmiento.