Promulgan la ley que permite a los pacientes tener libre acceso de su historia clínica digital
A través de un decreto nacional, publicado en el Boletín Oficial, se creó Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de Historias Clínicas.
El Gobierno promulgó la ley que busca establecer la obligatoriedad de que los pacientes tengan acceso libre a su historia clínica mediante un sistema digitalizado en todo el país.
Lo hizo a través del Decreto 144/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
La ley 27706 que crea el Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de Historias Clínicas de la República Argentina fue sancionada el 28 de febrero pasado.
El objetivo del programa es instaurar, en forma progresiva, el Sistema Único de Registro de Historias Clínicas Electrónicas, respetando lo establecido por la ley 26.529 de Derechos del Paciente en su relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud y por la ley 25.326 de Protección de los Datos Personales y sus modificatorias.
En dicho sistema se dejará constancia de toda intervención médico-sanitaria a cargo de profesionales y auxiliares de la salud, que se brinde en el territorio nacional, ya sea en establecimientos públicos del sistema de salud de jurisdicción nacional, provincial o municipal, y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como en establecimientos privados y de la seguridad social.
El Sistema Único de Registro de Historias Clínicas Electrónicas debe contener los datos clínicos de la persona o paciente, de forma clara y de fácil entendimiento, desde el nacimiento hasta su fallecimiento.
"La información suministrada no puede ser alterada, sin que quede registrada la modificación pertinente, aun en el caso de que tuviera por objeto subsanar un error acorde a lo establecido en la ley 25.326 de Protección de Datos Personales y sus modificatorias", señala la ley.
Otro punto de la norma fija que el Sistema Único de Registro de Historias Clínicas Electrónicas garantiza a los pacientes y a los profesionales de la salud el acceso a una base de datos de información clínica relevante para atención sanitaria de cada paciente desde cualquier lugar del territorio nacional, asegurando a este que la consulta de sus datos quedará restringida a quien esté autorizado.
La ley establece que el Gobierno nacional debe poner en funcionamiento este sistema donde se deberá organizar la implementación de este programa en conjunto con las provincias y el distrito porteño.
También la autoridad de aplicación deberá determinar las características técnicas y operativas de la informatización y digitalización de las historias clínicas del sistema de salud de la República Argentina.
Además, tendrá que elaborar un protocolo de carga de historias clínicas, así como diseñar e implementar un software de historia clínica coordinando la implementación interjurisdiccional e instalar el software de forma gratuita en todos los hospitales públicos, nacionales, provinciales y municipales.
Además, proveer la asistencia técnica y financiera a las jurisdicciones provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para cumplir los objetivos de esta ley.
Te puede interesar
Horror en La Plata: Un hombre vivió casi tres años con el cadáver de su madre en casa
El macabro hallazgo ocurrió cuando un familiar se presentó en la vivienda y recibió una impactante confesión. La justicia investiga cómo murió la mujer y por qué nunca se notificó su deceso.
Los presos ya no tendrán planes ni celulares en la cárcel: "El que no trabaja, no cobra"
El Ejecutivo nacional avanza con el plan "Ocio Cero" y elimina los beneficios económicos y el uso de celulares para los presos. Sólo cobrarán quienes realicen tareas productivas.
Temporal en Bahía Blanca: confirmaron que los restos hallados en el río son de Delfina Hecker
Así lo informó hoy lunes a la mañana la fiscal Marina Lara. Una pericia antropológica y un posterior análisis de ADN fueron clave para identificar a la niña de 1 año que había desaparecido junto a su hermana Pilar durante la tormenta.
Milei denuncia un pacto entre Cristina Kirchner y Macri para frenar Ficha Limpia
El presidente habló sobre el escándalo en el Congreso tras el fracaso del proyecto. En un momento le dio su propio teléfono a la periodista que lo entrevistaba para que chequee sus mensajes y llamadas. Sostuvo que los dos expresidentes quieren "ensuciarlo".
Secuestraron 70 kg. de cocaína en un vehículo con doble fondo
Ocurrió sobre la Ruta Nacional N°34, en donde los gendarmes hallaron 71 paquetes rectangulares del estupefaciente en el compartimiento oculto. El conductor del rodado fue detenido.
Hot Sale 2025: Prevén un aumento de 180% en la facturación y el turismo se perfila como el preferido
Habrá descuentos de hasta 75% y cuotas sin interés hasta 24 meses, envíos gratis y promociones sorpresa.
Tenía prisión domiciliara en Córdoba y fue detenida en el Club Hípico Argentino mientras competía
La ciudadana debía cumplir con su condena (vinculada a una causa de narcotráfico y lavado de activos) en la ciudad cordobesa de Villa Belgrano pero viajo en un automóvil hasta el barrio porteño de Núñez para presentarse a la competencia. Es la mujer de un líder narco que está preso en la cárcel de Marcos Paz.
Elecciones en Salta: LLA logró un triunfo en la capital, pero el oficialismo se impuso en el interior
Los libertarios lograron sumar una banca en el Senado con la candidatura de Roque Cornejo, mientras que Sáenz retuvo 11. “Hicimos una gran elección”, aseguró el gobernador.