El sur de Ecuador fue sacudido por un terremoto de 6,8: hay muertos

En redes sociales se publicaron videos de casas colapsadas en Cuenca y Machala, donde se hundió uno de sus muelles a causa del temblor.

Un fuerte sismo sacudió la zona costera del sur de Ecuador y el norte de Perú este sábado, causado al menos cuatro muertos y daños estructurales en varias ciudades, de acuerdo con informes preliminares de las autoridades.

La Secretaría de Gestión de Riesgos de Ecuador confirmó un fallecido en la ciudad de Cuenca -310 kilómetros al sur de Quito-, al desplomarse la fachada de una casa sobre un vehículo que circulaba en la calle, y tres muertos en la localidad de Machala. Además, comunicó que se registraron afectaciones en cuatro provincias del país. Aún no hay precisiones sobre el número de heridos.

El Servicio Geológico de Estados Unidos reportó el movimiento telúrico de magnitud 6,8 en la región costera del Guayas. Tuvo su epicentro a unos 80 kilómetros al sur de Guayaquil, la segunda ciudad más grande de Ecuador, donde se reporta preliminarmente edificios y casas cuarteados, vidrios rotos, algunas paredes caídas, y locales comerciales que cerraban por temor a réplicas.

“Tras el sismo ocurrido y presentándose varias afectaciones en estructuras, he convocado al COE (Centro de Operaciones de Emergencia) Nacional (...). Ejecutaremos acciones de manera inmediata”, escribió el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso en su cuenta de Twitter.

Las autoridades también han dispuesto el cierre de tres túneles de vialidad que permiten el desplazamiento vehicular entre diversos sectores de Guayaquil. En redes sociales se publicaron videos de casas parcialmente colapsadas en Cuenca y Machala, donde se hundió uno de sus muelles a causa del sismo.

El terremoto tuvo lugar a las 12:53 horas (17:53 GMT) en una zona localizada cerca de la isla Puná, de muy baja densidad poblacional, y fue sentido en el norte de Perú.

“Salimos corriendo a las calles, estuvo bien feo esta situación. Nos asustamos mucho, nosotros estamos cerca del epicentro, fue mucho el susto”, relató a Reuters Ernesto Alvarado, habitante de la isla ecuatoriana de Puná.

La Secretaría de Gestión de Riesgos también dijo que tres instalaciones de la estatal Petroecuador (Terminal Pascuales, planta GNL y Terminal 3 Bocas) suspendieron de manera preventiva sus actividades y fueron evacuadas. “El sector hidrocarburos no registra novedades, por el momento”, señaló.

Por otra parte, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el fuerte sismo alcanzó una magnitud 7 en territorio peruano y que una primera réplica de magnitud 4,1 se sintió diez minutos después en la región peruana de Tumbes.

El Centro Sismológico Nacional de Perú descartó la generación de un tsunami por el sismo.

Medios de comunicación peruanos mostraron imágenes del momento del sismo en avenidas y centros comerciales de Tumbes, donde se reportaron algunos daños materiales, como la caída de una torre de vigilancia de un antiguo cuartel militar.

En Tumbes, los ciudadanos salieron rápidamente a las calles como medida de seguridad, mientras que otras personas informaron en redes sociales que el sismo también se sintió en las regiones de La Libertad y Áncash, a más de 500 kilómetros al sur de Tumbes.

Al respecto, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de Perú (COEN) informó que unidades de primera respuesta junto a las autoridades locales iniciaron la revisión de las zonas vulnerables, sin que reporten, hasta el momento, víctimas fatales ni daños estructurales.

CINTURÓN DE FUEGO
Ecuador y Perú están ubicados en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de amplia actividad telúrica que se extiende a lo largo de la costa oeste del continente americano.

El Cinturón, que tiene forma de herradura, también comprende a otros países como Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá.

El próximo 16 de abril, Ecuador recordará el séptimo aniversario de uno de los terremotos más destructivos de su historia reciente, de magnitud 7,8. Ese fenómeno natural, ocurrido el 16 de abril de 2016, dejó más de 670 muertos, miles de afectados, así como millonarias pérdidas materiales.

Dicho terremoto azotó con intensidad las provincias de Esmeraldas (fronteriza con Colombia) y su vecina Manabí, ambas situadas en la costa del país andino, pero también afectó a otras zonas y se sintió con fuerza, incluso, en la capital ecuatoriana, Quito, situada en la provincia de Pichincha, en la zona andina del país.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Carlo Ancelotti será el nuevo DT de Brasil: un contrato millonario y un hito histórico para la "Canarinha"

La Confederación Brasileña de Fútbol anunció oficialmente que Carlo Ancelotti se convertirá en el próximo entrenador del seleccionado nacional, marcando un hecho inédito en la historia del fútbol brasileño: será el primer extranjero en asumir ese rol.

Goles, polémicas y un clásico histórico: Barcelona le ganó al Real Madrid y quedó a un triunfo de ser campeón de La Liga

Los Culés vencieron al Merengue 4-3. Mbappé hizo los primeros dos goles. Eric García, Yamal y Raphinha por duplicado dieron vuelta el marcador. Sobre el final, la estrella gala descontó y selló su triplete, aunque no se llevó los tres puntos.

Donald Trump anunció un cese al fuego “total e inmediato” entre India y Pakistán

El presidente de Estados Unidos informó que, “tras una larga noche de conversaciones con la mediación” de su país, se logró alcanzar el acuerdo de paz.

Tragedia aérea en Chile: cayó un avión sanitario y murieron todos sus ocupantes

Después de una intensa búsqueda, la aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en las afueras de la capital Santiago.

Qué piensa León XIV sobre la homosexualidad, el aborto y los abusos en la Iglesia

El perfil de Robert Prevost combina el apego a los valores tradicionales de la institución religiosa con una apertura pastoral centrada en los sectores más vulnerables.

El primer mensaje de León XIV: un “llamado a la paz” y agradeció a Francisco

En su primer discurso, el nuevo pontífice, pidió a los fieles que fueran seguidores de Cristo.

Robert Prevost, con el nombre de León XIV, es el nuevo Papa

El estadounidense Robert Prevost, con el nombre de León XIV, es el nuevo Papa.

Quién es Robert Prevost, el cardenal estadounidense con alma latinoamericana

Exobispo en Perú y hoy uno de los hombres más influyentes del Vaticano.