¿Lo sabías? Así se vivió la epidemia de cólera en Valle Fértil en 1886

Nuestra gran historiadora vallista Nilda Elizondo de Corzo, nos vuelve a sorprender con otra de las atrapantes historias de, nada más ni nada menos, que de nuestro querido Valle Fértil. Esta vez, y para información de muchos, ya se vivió una gran epidemia, de cólera para ser más precisos, en nuestras tierras. Entérate cómo fue en la nota.

Imagen ilustrativa

Estamos viviendo la peor pandemia que azota al mundo entera. Para nosotros es la primera vez que estamos insertos en una delicada situación sanitaria y social. Pero hagamos una mirada a la Argentina del siglo pasado, dónde debió afrontar otras epidemias que sumaron mucha mortalidad, sumado a la falta de agua potable y a la pobreza de la época.

La viruela, tifus, peste bubónica, fiebre amarilla, fiebre española y el cólera, llegaron a nuestro país y se expandieron por las provincias del interior sin respetar clases sociales. Durante la epidemia de cólera de 1867/68, en Bs. As falleçe infectado el Vicepresidente Marcos Paz, en ejercicio de la presidencia de B Mitre y se inaugura el cementerio de La Chacarita.

Y VALLE FERTIL NO ESTUVO AJENO a las circunstancias. En 1886, desde Mendoza, el cólera se expandió a Cuyo y a los pueblos alejados como nuestro valle. Afortunadamente existen valiosos documentos. Son 6 Actas que guarda el Archivo Histórico de San Juan.

¿Cómo vivió Valle Fértil la epidemia de 1887?
El día 21 de enero se reunió el Subdelegado de Gobierno con los vecinos para formar la "Sub Comisión de Asistencia Pública" con la finalidad de defender a la población del flagelo del cólera, la que quedó integrada por En Jacinto Videla, Manuel Narváez y Clodomiro Ordóñez.

En Acta 2 de ese año, expresa que la Comisión decide:
1)- Poner EN CUARENTENA POR SIETE DÍAS a todo individuo que venga de puntos infectados.
2)-Constituir Cordones Sanitarios en el punto dónde desembocan las quebradas de Cuesta de Chávez y Cuesta Vieja.
Otro en USNO y en el Sur dónde la Comisión lo determine. (Recordemos que en esa época el único ingreso a la Villa desde San Juan, era por las sierras. En Chucuma y Astica solo una huella de carros).
3) La custodia era controlada por la Comandancia de la Guardia Nacional y la policía. Se aplicaron multas de 10 pesos y estaban "autorizados a HACER USO DE LAS ARMAS a los que no cumplieren"
4)Privar en lo general de toda reunión pública y el CARNAVAL, también la venta de bebidas caseras como chicha, aloja y frutas verdes.
5) se solicita al Sr. Manuel Narváez, encargado del depósito de la iglesia que entregué o venda las bolsas de cal para blanquear las paredes de adobes de las casas



En otra Acta expresa que el día 07 de febrero reunida la Sub Comisión de Asistencia Pública se decide:
1)- Hacer un ENTERRATORIO de cadáveres de los vecinos atacados por el cólera, en la parte PONIENTE DE LA POBLACIÓN, A INMEDIACIONES DEL CORRAL GRANDE, DEL OTRO LADO DEL RÍO, que será inspeccionado por la Comisión para acordar el punto para hacer la fosa común.
2)- Fletar una mula con 10 ctvs diarios para que sirva de carro por el tiempo en que duren las defunciones.
3) Ante la necesidad de autorizar un punto que sirva de LAZARETO, se decidió la " Casa de la Jaboneria", en el naciente de la población, cedida por un vecino que sería desinfectada con cal.



En el Acta de fecha 12 de febrero se trata la nota enviada por el Dr. Alejandro Albarracín, (quien años después daría su nombre al hospital de Valle Fértil), dónde expresa su disconformidad con la Comisión y ordena destapar la fosa común, al lado del río y agregarle cal viva para evitar la contaminación ante futuras crecientes.





Las imágenes que acompañan la publicación, son fotografías de las Actas (reales) que refrendan tal información. 


INFOVALLEFERTIL agradece a la Sra. Nilda Elizondo de Corzo por brindar la información de la "Historia de Valle Fértil" para todos los vallistos. 

Te puede interesar

Hockey sobre Césped: Las Mamis de Valle Fértil, un "huracán" en el torneo provincial

Este fin de semana se desarrolló una fecha más del Torneo Iniciación, en el cual participan las Mamis de Valle Fértil. Tras gran actuación en los dos partidos que les tocó disputar, dejaron a relucir datos más que importantes para lo que se viene. En la nota, toda la información.

Atletas de Valle Fértil coparon podios en el QSIETERUNSET

En El Castillito, departamento de Ullum se desarrolló la competencia de trail running "Qsieterunset". Atletas de Valle Fértil coparon los podios. ¡Orgullo Vallisto!

Valle Fértil: Operativo y secuestro de carne de guanaco en Sierra de Chávez

Durante un operativo, agentes ambientales conjuntamente con efectivos de Comisaria 12° de Policía, secuestraron carne de animales silvestres, obtenida tras caza furtiva. Todo quedó a disposición del Juzgado de Paz del departamento.

En Valle Fértil: Importante abordaje de Personería Jurídica para regularización de ONG´s

El director de Personería Jurídica de la provincia de San Juan, Dr. Gerardo Guerri, visitó el departamento Valle Fértil junto a se equipo técnico.  El objetivo, para fortalecer el funcionamiento legal de instituciones intermedias.

Licitación millonaria para el servicio de alimentación del hospital de Valle Fértil y otros centros de salud

El llamado es para el mes próximo y será para la prestación diaria de comidas en hospitales y centros de salud de Sarmiento, Calingasta, Valle Fértil, Pocito, entre otros departamentos.

Martín Garay: Un traspié para el comienzo de un futuro venturoso

El vallisto volvió al ring de manera profesional. En pelea pactada a cuatro round, se midió contra un mendocino. Este pasado viernes 25 de abril, en la ciudad de Mendoza, el púgil dejó todo en el cuadrilátero. A pesar de no lograr su objetivo, logró una victoria personal enorme. ¡Esto recién comienza!

Alumnos de una escuela albergue de Iglesia conocieron Ischigualasto

Se trata de diez estudiantes de la escuela albergue "Miguel Cané", ubicada en Bauchazeta, departamento Iglesia.

Se realizó el acto por el 53° Aniversario del Colegio Fuerza Aérea Argentina de Valle Fértil

El acto conmemorativo por los cincuenta y tres años del Colegio Superior N° 1 Fuerza Aérea Argentina de Valle Fértil, tuvo lugar en el SUM de la institución este viernes 25 de abril, desde las 14:00, y contó con la presencia de autoridades departamentales, educativas y de la Banda del RIM 22.