¿Lo sabías? Así se vivió la epidemia de cólera en Valle Fértil en 1886

Nuestra gran historiadora vallista Nilda Elizondo de Corzo, nos vuelve a sorprender con otra de las atrapantes historias de, nada más ni nada menos, que de nuestro querido Valle Fértil. Esta vez, y para información de muchos, ya se vivió una gran epidemia, de cólera para ser más precisos, en nuestras tierras. Entérate cómo fue en la nota.

Imagen ilustrativa

Estamos viviendo la peor pandemia que azota al mundo entera. Para nosotros es la primera vez que estamos insertos en una delicada situación sanitaria y social. Pero hagamos una mirada a la Argentina del siglo pasado, dónde debió afrontar otras epidemias que sumaron mucha mortalidad, sumado a la falta de agua potable y a la pobreza de la época.

La viruela, tifus, peste bubónica, fiebre amarilla, fiebre española y el cólera, llegaron a nuestro país y se expandieron por las provincias del interior sin respetar clases sociales. Durante la epidemia de cólera de 1867/68, en Bs. As falleçe infectado el Vicepresidente Marcos Paz, en ejercicio de la presidencia de B Mitre y se inaugura el cementerio de La Chacarita.

Y VALLE FERTIL NO ESTUVO AJENO a las circunstancias. En 1886, desde Mendoza, el cólera se expandió a Cuyo y a los pueblos alejados como nuestro valle. Afortunadamente existen valiosos documentos. Son 6 Actas que guarda el Archivo Histórico de San Juan.

¿Cómo vivió Valle Fértil la epidemia de 1887?
El día 21 de enero se reunió el Subdelegado de Gobierno con los vecinos para formar la "Sub Comisión de Asistencia Pública" con la finalidad de defender a la población del flagelo del cólera, la que quedó integrada por En Jacinto Videla, Manuel Narváez y Clodomiro Ordóñez.

En Acta 2 de ese año, expresa que la Comisión decide:
1)- Poner EN CUARENTENA POR SIETE DÍAS a todo individuo que venga de puntos infectados.
2)-Constituir Cordones Sanitarios en el punto dónde desembocan las quebradas de Cuesta de Chávez y Cuesta Vieja.
Otro en USNO y en el Sur dónde la Comisión lo determine. (Recordemos que en esa época el único ingreso a la Villa desde San Juan, era por las sierras. En Chucuma y Astica solo una huella de carros).
3) La custodia era controlada por la Comandancia de la Guardia Nacional y la policía. Se aplicaron multas de 10 pesos y estaban "autorizados a HACER USO DE LAS ARMAS a los que no cumplieren"
4)Privar en lo general de toda reunión pública y el CARNAVAL, también la venta de bebidas caseras como chicha, aloja y frutas verdes.
5) se solicita al Sr. Manuel Narváez, encargado del depósito de la iglesia que entregué o venda las bolsas de cal para blanquear las paredes de adobes de las casas



En otra Acta expresa que el día 07 de febrero reunida la Sub Comisión de Asistencia Pública se decide:
1)- Hacer un ENTERRATORIO de cadáveres de los vecinos atacados por el cólera, en la parte PONIENTE DE LA POBLACIÓN, A INMEDIACIONES DEL CORRAL GRANDE, DEL OTRO LADO DEL RÍO, que será inspeccionado por la Comisión para acordar el punto para hacer la fosa común.
2)- Fletar una mula con 10 ctvs diarios para que sirva de carro por el tiempo en que duren las defunciones.
3) Ante la necesidad de autorizar un punto que sirva de LAZARETO, se decidió la " Casa de la Jaboneria", en el naciente de la población, cedida por un vecino que sería desinfectada con cal.



En el Acta de fecha 12 de febrero se trata la nota enviada por el Dr. Alejandro Albarracín, (quien años después daría su nombre al hospital de Valle Fértil), dónde expresa su disconformidad con la Comisión y ordena destapar la fosa común, al lado del río y agregarle cal viva para evitar la contaminación ante futuras crecientes.





Las imágenes que acompañan la publicación, son fotografías de las Actas (reales) que refrendan tal información. 


INFOVALLEFERTIL agradece a la Sra. Nilda Elizondo de Corzo por brindar la información de la "Historia de Valle Fértil" para todos los vallistos. 

Te puede interesar

¡Buenas noticias para Usno! Instalaron un grupo electrógeno

En la tarde de hoy, se llevó a cabo la instalación por parte de Obras Sanitarias Sanitarios del Estado (OSSE), de un grupo electrógeno destinado a abastecer de energía a la planta potabilizadora de agua de la localidad de Usno. Este evento marca un hito significativo en los esfuerzos por garantizar el suministro continuo y confiable de agua potable a la comunidad.

La escuela Ejército Argentino de Valle Fértil participará en el II Encuentro Provincial de Escuelas Agrotécnicas y Agroindustriales

Será el 6 de agosto en el predio de la Escuela de Enología. Habrá feria agroproductiva con exposiciones de animales, muestra y venta de productos, puestos de comida y bandas en vivo.

Acción ambiental y educativa en las Sierras de Valle Fértil

La Secretaría de Ambiente llevó a cabo una jornada de talleres participativos en la Escuela Albergue Marcos Gómez Narváez, con enfoque en conservación y economía circular.

Valle Fértil celebró el Día de la Pachamama

El 1 de Agosto fue un día muy especial en Valle Fértil, ya que se compartió y celebró el día de la Pachamama. La comunidad educativa de la Escuela Presbítero Cayetano de Quiroga y la Comunidad Diaguita Ugno de los Managua, con referentes del Municipio, los celebrantes.

Valle Fértil: Los vecinos de Usno continúan enfrentando problemas con el suministro de energía y expresan que se sienten desamparados

En Valle Fértil, los habitantes de Usno atraviesan semanas críticas por los reiterados cortes eléctricos. Denuncian la falta de respuestas por parte de la empresa prestadora y la sensación de estar completamente solos.

Se viene en Valle Fértil el CAMPEONATO PROVINCIAL DE MALAMBO FEMENINO Y DANZAS FOLKLÓRICAS

Valle Fértil tendrá el privilegio de recibir a malambistas de todo San Juan, compitiendo en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino y Danzas Folclóricas, que se desarrollará el próximo 6 y 7 de Septiembre.

Valle Fértil: Comienza la distribución de módulos sin TACC para personas celíacas

El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano detalla el cronograma de entrega correspondiente al mes de agosto, en diferentes puntos del gran San Juan y en zonas alejadas.

Valle Fértil: Actividades de los centros de salud en la Semana Mundial de la Lactancia Materna

La semana del 1 al 7 de agosto en todos los departamentos habrá charlas informativas y talleres para embarazadas, puérperas y público en general.