
Presentaron en HCD la iniciativa de la creación del Archivo Histórico de Valle Fértil
La iniciativa fue presentada en el Concejo Deliberante por la Sra. Nilda Elizondo de Corzo, destacada historiadora del departamento.
La iniciativa fue presentada en el Concejo Deliberante por la Sra. Nilda Elizondo de Corzo, destacada historiadora del departamento.
La labor docente no siempre es bien reconocida. Aún en la tierra de Sarmiento hay quienes poco valoran al maestro que deja su flia. para llegar a lugares alejados, atravesando ríos y montañas para desplegar su vocación docente en una escuelita de campo. Y cuando cumplió sus objetivos, logrando cambios socioculturales en la comunidad, es trasladado es trasladado a otras escuelas dejándolos en el olvido.
Paso a paso vemos que la tecnología va invadiendo cada rincón de los pueblos y sus historias, sus hechos y aquellos que se destacaron en alguna actividad van quedando en el olvido.
En la provincia de Sn Juan, depto. Valle Fértil, sobre Ruta Provincial 510, entre San Agustín e Ischigualasto, está el distrito Usno que posee una rica historia enraizada con los aborígenes de descendencia Diaguita. Allí se destaca una moderna plaza rodeada de una misteriosa creencia. "El lugar donde se unen los dos océanos". Esta teoría carece de sustento científico, o al menos no publicada como real. Es arte literario poco comprendido por los vecinos, dejándola bajo la interpretación de la lectura de su placa de fundación.
La historia nos cuenta que por disposición del Gubernamental, en 1947, se le impuso ese nombre colocándose una estatua del prócer en solemne acto llevado a cabo el 29 de diciembre de ese año.
Una vez más, nuestra querida historiadora vallista, Srta. Nilda Elizondo de Corzo nos sorprende con otra de las atrapantes historias de nuestro Valle Fértil. En esta oportunidad, conoce cómo fue la construcción del Dique San Agustín.
La lectura de los documentos guardados en Archivo Nacional de Chile RA 2965, f 62 en adelante, determinan los motivos que llevaron a fundar la Villa San Agustín en Valle Fértil. Es importante saber que desde que el Valle entra en la "historia escrita", (1605) ya es mencionada esta región, con este nombre por sus fértiles tierras.
Hasta la década del 1960 la Villa San Agustín, cabecera del departamento, presentaba características propias de un pueblo alejado de la ciudad capital, con sus calles angostas y viejas arboledas,, casas de adobes con techos de caña y barro daban a la villa una singular belleza.
En las primeras décadas del 1900, cuando la conducción del país estaba en poder de las Fuerzas Armadas, se perfeccionada en el manejo de las armas, a los jóvenes argentinos. Valle Fértil no fue la excepción.
La Sra. Nilda Elizondo de Corzo, historiadora vallista, vuelve a sorprender con las atrapantes y poco conocidas historias que tiene nuestro querido departamento. A continuación, entérate cómo fue la inauguración de la oficina de correos.
Nuestra gran historiadora vallista Sra. Nilda Elizondo, nos comparte en esta oportunidad, otro de los grandes momentos históricos que vivenció el departamento, a lo largo de su rica historia, el día que visitó el Valle, el expresidente Raúl Alfonsín.
Nuestra gran historiadora vallista Sra. Nilda Elizondo, una vez más nos sorprende con otra de las tantas historias de nuestro querido terruño. Esta vez, as fiestas gauchas allá por los años sesenta.
Existen antecedentes de valor histórico, que cobran forma en el mundo católico y son fieles testimonios de la lealtad cristiana vallista.
Cuando se habla de memorias del pasado de un pueblo, cuyos protagonistas tuvieron importante actividad sobre aquel presente con compromiso de futuro, debemos tomar conciencia de sus esfuerzos, valorarlos y reconocerlos para que las futuras generaciones conozcan su pasado reciente y no los dejen caer en el olvido, partiendo de este mundo con la más absoluta ignorancia de sus esfuerzos, de su lucha por un Valle Fértil mejor.
Nuestra gran historiadora vallista Nilda Elizondo de Corzo, nos vuelve a sorprender con otra de las atrapantes historias de, nada más ni nada menos, que de nuestro querido Valle Fértil. Esta vez, y para información de muchos, ya se vivió una gran epidemia, de cólera para ser más precisos, en nuestras tierras. Entérate cómo fue en la nota.
La historiadora vallista Nilda Elizondo vuelve a sorprender con su atrapantes historias, como no podía ser de otra manera, que de la historia de nuestro querido Valle Fértil. Esta vez... cómo vivieron en 1810, la Revolución de Mayo, los pobladores vallistos.
Hasta comienzos del 1980, se distinguía en el centro de la plaza San Agustín, una gran pirámide blanca, con base escalonada, construida con argamasa, hierro, cemento y cal. Por el relato de nuestros abuelos sabemos que fue inaugurada el 09 de julio de 1916, Centenario de la Independencia Argentina como muestra de orgullo patriótico.
Hace unos días estuvo de aniversario el Colegio Superior N° 1 Fuerza Aérea Argentina, de Villa San Agustín, dpto. Valle Fértil. 48 años de existencia para ser precisos. Como homenaje a esta prestigiosa institución educativa, te presentamos aquí la historia de su comienzo, en la "palabra" de la historiadora vallista Nilda Elizondo de Corzo.
La historiadora Sra. Nilda Elizondo, por estas horas, afamada , gracias a las notas que este medio le dedica, en honor a su gran trabajo, presenta la historia de la Ruinas Jesuitas de Las Tumanas. Entérate a qué hace honor el titulo de la presente.
La reconocida historiadora vallista Sra. Nilda Elizondo realizó nuevamente un posteo en redes sociales sobre más datos concernientes a la historia de nuestro querido Valle Fértil.
En su cuenta de Facebbok posteó un importante dato histórico concerniente a nuestro departamento, nada más ni nada menos, que en el mes del aniversario de su fundación.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
La celebración reunió a adultos mayores de todos los departamentos. La virreina es Ramona de la Cruz Solar.
Los sanjuaninos ya pueden adquirir entradas para la Fiesta Nacional del Sol 2025, con precios que oscilan entre $5.000 y $35.000, además de beneficios para jubilados y personas con discapacidad.
Leonardo Rosales relató en Radio del Sur el violento momento que vivió cuando un joven de 19 años, identificado como Axel Montaño, intentó atacarlo con un arma blanca en el Polideportivo de Las Chacritas. El presunto agresor cuenta con amplios antecedentes, entre ellos, el crimen de un adolescente ocurrido hace cinco años.
Ante un llamado al 911, la justicia tomó el caso de violencia de género de oficio y detuvo al cantante. Hoy la jueza de Flagrancia se declaró incompetente y la investigación continuará en la UFI CAVIG.
El hecho ocurrió en la línea 407. El chofer pidió ayuda al 911 y mantuvo cerrado el vehículo hasta la llegada de la policía.
Paloma Silberberg, quien fuera pareja de Nico González, rompió el silencio y compartió detalles íntimos sobre el final de su relación.