Aniversario 233º de Valle Fértil: Conocé los antecedentes que determinaron la fundación de una Villa en el Valle

La lectura de los documentos guardados en Archivo Nacional de Chile RA 2965, f 62 en adelante, determinan los motivos que llevaron a fundar la Villa San Agustín en Valle Fértil. Es importante saber que desde que el Valle entra en la "historia escrita", (1605) ya es mencionada esta región, con este nombre por sus fértiles tierras.

Valle Fértil04/04/2021 Nilda Elizondo de Corzo
multimedia.normal.96b76d8a14df72f0.4d756e69636970616c696461642064652056616c6c652046c3a97274696c202d5f6e6f726d616c2e6a7067

La Estancia de Las Tumanas fue una de las primeras propiedades que fue entregada con título válido legal, otorgadas en nombre del rey, como Mercedes Reales. Eran 600 cuadras de tierras que lindaban: "Al sud con el paraje llamado Astica, al norte las lomadas de Rumiguaguayos, (hoy Quebrada Grande), al oriente con el Camino real o camino de carretas del Tucumán y por el poniente la Sierra Alta".

En 1742, su dueño Lorenzo de Quiroz, hace DONACION de 318 cuadras. a la Residencia Jesuita de San Juan, quienes desarrollaron importante misión en la domesticación y evangelización de los naturales, agrupados en distintas aguadas. Esta estancia fue vendida 13 años después, en 1756, a José de Villacorta.

En 1775, el padre Antonio Cano a quien llamaban "Protector de los naturales" enfrenta una dura controversia con Villacorta quién, respaldado por el superintendente de Jáchal y Valle Fértil, don Juan Bustamante, sintiéndose dueño de toda la estancia y no sólo las 318 cuadras compradas a los jesuitas, había EXPULSADO a los aborígenes de la Estancia Las Tumanas incluido el mismo cura quien tenía ganado mular para su propio transporte.

Por este litigio ambos enviaron cartas al Corregidor de Cuyo en Mendoza. Desde donde se les envío al Gobernador de Chile en Agustín de Jáuregui. 

Autor: Nilda Elizondo de Corzo (Historiadora) 

Te puede interesar
584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.

582972384_122271166004235766_3656163100540549545_n

Hockey sobre césped: Triunfo más que importante de las Mamis vallistas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

El pasado sábado, la cancha de La Granja se convirtió en el escenario de un emocionante enfrentamiento que capturó la atención de aficionados y jugadores. En una jornada vibrante del Torneo Reinas Madres, el equipo de Valle Fértil se enfrentó a la Universidad Turquesa, en un partido que prometía ser un desafío tanto físico como emocional.

Lo más visto
584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.