
Falla Valle Fértil: la extensa y escondida estructura sísmica en San Juan que no descansa
Cruza el Este de la provincia y su actividad repercute en parte de Cuyo, Córdoba y hasta Catamarca. Por qué los investigadores están atentos a lo que genera.
Paso a paso vemos que la tecnología va invadiendo cada rincón de los pueblos y sus historias, sus hechos y aquellos que se destacaron en alguna actividad van quedando en el olvido.
Valle Fértil08/12/2021 Nilda Elizondo de CorzoHoy recordamos a don Ramón Martínez, hombre sencillo y humilde nacido en Jáchal. Siendo niño se radicó con su flia. en la Represa de las Liebres, La Rioja, desde donde llegó a la Villa San Agustín donde puso su arte, ganándose la estima de los vecinos.
Confeccionaba creaciones propias en oro y plata dándole rienda suelta a su talento, pudo disfrutar de sus exposiciones representando a Valle Fértil en la Ciudad Capital y provincias vecinas como Córdoba, Santiago del Estero y La Rioja.
Con elementos rústicos de la época, como una bigornia, un martillo y una lupa, fundía el material, lo enfriaba en agua y golpe a golpe le daba perfecta forma a mates de plata, anillos de bodas, (era muy solicitado), cadenas, cabos de fustas y enchapados en riendas que luego lucían los gauchos.
Sus trabajos fueron vendidos dentro y fuera del país, como EE UU y Alemania.
El más recordado de sus últimos trabajos fue el Báculo regalado, junto a otros artesanos vallistos, al Arzobispo de San Juan de Cuyo Italo Severino Di Stefano, quien lo luciera en la ceremonia religiosa con la que celebró los 25 aniversarios de su ordenación episcopal. El Báculo, en la simbología católica es la insignia episcopal que designa la función pastoral del Arzobispo.
El Báculo obsequiado por el pueblo Vallista estaba trabajado en madera de algarrobo blanco y tiene 3 secciones de 60 cm, unidas con un sistema de rosca que le permite desarmarlo y guardarlo para su traslado. En ambas caras ha sido tallado, presentando en el reverso el signo de Jesucristo y las letras griegas. En el anverso ostenta una cruz tallada en madera dura a la que fue aplicada una figura de plata, de Jesús crucificado confeccionada con la experiencia y la perfección de don Martínez y un lema pirograbado.
Completaban esta artesanía del Báculo, detalles trenzados de cuero de potro de 32 correones que lleva en las 3 secciones desmontables. Este trabajo artesanal tuvo la supervisión del presbítero José María Nieto, vicario del valle en esa época y la plata donada por fieles vallistos.
El tallado de esta imagen dejó demostrado la capacidad y lucidez de este artesano, muy recordado por los vecinos del Valle.
Falleció a los 80 años dejando sus trabajos, especialmente mates de plata, que muchos conservan aún y transformando su recuerdo en una leyenda que admiran las nuevas generaciones.
Cruza el Este de la provincia y su actividad repercute en parte de Cuyo, Córdoba y hasta Catamarca. Por qué los investigadores están atentos a lo que genera.
Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.
La inscripción al Régimen de Mecenazgo Cultural 2025 se extenderá hasta el 15 de septiembre. Este programa busca fomentar el financiamiento privado de proyectos artísticos, con un fondo total de $350 millones.
El evento denominado “Rodada Nocturna Ischigualasto Rider, una aventura” es organizado por sanjuaninos fanáticos de las dos ruedas. Los detalles de un evento único en San Juan.
El Club Sportivo Los Andes se consagró campeón del torneo Duilio Elizondo con anticipación al vencer a Independiente por 1 a 0, a falta de una fecha para culminar la competencia.
Tras un fin de semana inusualmente lluvioso que sorprendió a toda la provincia, desde la Municipalidad de Valle Fértil (cuyos datos corresponden al relevamiento de la red de pluviómetros), dieron a conocer la cantidad de agua precipitada este din de semana.
Desde el 1 de septiembre, el Boleto Escolar y Docente Gratuito se extiende a quienes no utilizan el sistema SUBE, asegurando el acceso a todos los estudiantes y docentes de la provincia.
Este proyecto se fundamenta en el poder del teatro de títeres como estrategia lúdico-pedagógica para el desarrollo integral de los estudiantes, en línea con los principios de la educación artística y el Plan Provincial de Alfabetización.
El evento denominado “Rodada Nocturna Ischigualasto Rider, una aventura” es organizado por sanjuaninos fanáticos de las dos ruedas. Los detalles de un evento único en San Juan.
Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.
La damnificada circulaba en una bicicleta rodado 26 y fue embestida por un hombre que conducía un Fiat Strada.
Militantes acompañaron a Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizo en el Club Julio Mocoroa, en un acto que dio inicio formal a la campaña electoral provincial.
Marcelo Gerardo Acosta recibió 2 años y 6 meses de prisión en suspenso e inhabilitación por 5 años. Fue encontrado culpable de homicidio culposo.
El siniestro ocurrió en una vivienda del barrio Peniel y habría sido provocado por un desperfecto eléctrico. Los padres de las víctimas permanecen internados en terapia intensiva con graves quemaduras.
Cruza el Este de la provincia y su actividad repercute en parte de Cuyo, Córdoba y hasta Catamarca. Por qué los investigadores están atentos a lo que genera.