Se extendió la inscripción al Régimen de Mecenazgo Cultural 2025: requisitos y cómo postular

La inscripción al Régimen de Mecenazgo Cultural 2025 se extenderá hasta el 15 de septiembre. Este programa busca fomentar el financiamiento privado de proyectos artísticos, con un fondo total de $350 millones.

Valle Fértil02/09/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
f867ed089a1394339cd8c0adfd5d659e_XL-e1670025967329

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Secretaría de Cultura, anunció la extensión de la convocatoria 2025 del Régimen de Mecenazgo Cultural. Los interesados tendrán tiempo hasta el 15 de septiembre para presentar sus proyectos en esta política pública que promueve el financiamiento privado de iniciativas artísticas en la provincia.

La inscripción se realiza de manera online mediante un formulario digital disponible en web.sanjuan.gob.ar/cultura/mecenazgo-cultural-2025.

Cada postulante podrá presentar hasta dos proyectos, aunque solo uno será seleccionado.

 En el caso de personas humanas, el financiamiento solicitado podrá alcanzar los $5.000.000, mientras que para personas jurídicas sin fines de lucro el monto se evaluará de acuerdo con la envergadura del proyecto.

Las disciplinas contempladas incluyen teatro, danza, circo, música, letras, artes visuales, audiovisuales y digitales, artesanías, patrimonio cultural, diseño gráfico e industrial, producción de contenidos culturales para medios y plataformas digitales, ópera, canto, murgas, mímica y arte urbano.

Al cierre de la convocatoria, los proyectos serán evaluados por el Consejo de Mecenazgo Cultural, que tendrá en cuenta criterios técnico-artísticos y el impacto sociocultural de cada propuesta.

En la edición anterior se presentaron 225 proyectos, de los cuales fueron seleccionados 49, lo que demostró un fuerte interés de artistas, colectivos culturales y mecenas. Para este 2025, el programa cuenta con un fondo total de $350.000.000, lo que permitirá ampliar el alcance de la convocatoria.

Quienes deseen más información pueden escribir al correo [email protected], o enviar un WhatsApp al 264 455-2039 (solo texto), o consultar las bases y condiciones disponibles en el portal oficial.

Te puede interesar
e2517abd-c874-45a8-a35f-c6a0307ca788

Valle Fértil: Acuerdo entre vecinos, productores y emprendedores turísticos sobre el uso del agua de Río Las Tumanas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/09/2025

Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.

hqdefault

Obra de Teatro para niños en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/09/2025

Este proyecto se fundamenta en el poder del teatro de títeres como estrategia lúdico-pedagógica para el desarrollo integral de los estudiantes, en línea con los principios de la educación artística y el Plan Provincial de Alfabetización.

Lo más visto
e2517abd-c874-45a8-a35f-c6a0307ca788

Valle Fértil: Acuerdo entre vecinos, productores y emprendedores turísticos sobre el uso del agua de Río Las Tumanas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/09/2025

Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.