
Falla Valle Fértil: la extensa y escondida estructura sísmica en San Juan que no descansa
Cruza el Este de la provincia y su actividad repercute en parte de Cuyo, Córdoba y hasta Catamarca. Por qué los investigadores están atentos a lo que genera.
Hace unos días estuvo de aniversario el Colegio Superior N° 1 Fuerza Aérea Argentina, de Villa San Agustín, dpto. Valle Fértil. 48 años de existencia para ser precisos. Como homenaje a esta prestigiosa institución educativa, te presentamos aquí la historia de su comienzo, en la "palabra" de la historiadora vallista Nilda Elizondo de Corzo.
Valle Fértil19/04/2020Instantáneas que corresponden al 16 de abril de 1972.
"Momento en que se creaba el "Ciclo Básico" en Valle Fértil, el 16 de abril de 1972. Ordenado por el Gobernador Angel Zamboni, bajo la intervención militar. La orden la recibió el intendente Luis Martinez y fue parte de los festejos de Fundación del departamento.
Empezó a funcionar en el establecimiento de la Esc. 722 con dos divisiones. Su fundado el Prof Arnobio Daniel Arnaez y su esposa Prof Rosa Martinez. Los primeros profesores fueron Dalmiro Garay y Sra. CArmen Cueli, Prof. Aldo Araya y Prof Lidio Atencio, luego se sumaron los prof. Ramón Aguado y prof Elida Ortega.
Los primeros preceptores fueron Beatriz Herrera y Liliam Báez. En 1976 egresa la primera Promoción de Bachilleres vallistos.
En 1990, se dona un terreno sobre calle Mitre dónde de construye el edificio por gestiones de la Comision Cooperadora.
En 1991 pasó a depender del gobierno Provincial adoptando el nombre de Colegio Superior N*1 FUERZA AEREA ARGENTINA.
En 1992 es inaugurado por el Gobernador Jorge A. Escobar, recibiendo la Directora, Sra. Rosa E de Lara. Fue una fructífera labor manifestada en los jóvenes ex alumnos, cuya capacidad se pone de manifiesto al ocupar cargos políticos representativos, como Diputados Provinciales, Concejales, profesionales en general, Directores, docentes y preceptores de las escuelas del valle.
La inauguración de este colegio cambió la vida socio cultural del departamento.
Al cumplir 48 años en la formación cultural de nuestros jóvenes, vaya un reconocimiento para todo el personal que, paso y dejó su beneficioso aporte. En especial el recuerdo inolvidable de aquellos docentes fundadores que hoy nos miran desde el cielo."
Autor: Nilda Elizondo de Corzo
Cruza el Este de la provincia y su actividad repercute en parte de Cuyo, Córdoba y hasta Catamarca. Por qué los investigadores están atentos a lo que genera.
Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.
La inscripción al Régimen de Mecenazgo Cultural 2025 se extenderá hasta el 15 de septiembre. Este programa busca fomentar el financiamiento privado de proyectos artísticos, con un fondo total de $350 millones.
El evento denominado “Rodada Nocturna Ischigualasto Rider, una aventura” es organizado por sanjuaninos fanáticos de las dos ruedas. Los detalles de un evento único en San Juan.
El Club Sportivo Los Andes se consagró campeón del torneo Duilio Elizondo con anticipación al vencer a Independiente por 1 a 0, a falta de una fecha para culminar la competencia.
Tras un fin de semana inusualmente lluvioso que sorprendió a toda la provincia, desde la Municipalidad de Valle Fértil (cuyos datos corresponden al relevamiento de la red de pluviómetros), dieron a conocer la cantidad de agua precipitada este din de semana.
Desde el 1 de septiembre, el Boleto Escolar y Docente Gratuito se extiende a quienes no utilizan el sistema SUBE, asegurando el acceso a todos los estudiantes y docentes de la provincia.
Este proyecto se fundamenta en el poder del teatro de títeres como estrategia lúdico-pedagógica para el desarrollo integral de los estudiantes, en línea con los principios de la educación artística y el Plan Provincial de Alfabetización.
El evento denominado “Rodada Nocturna Ischigualasto Rider, una aventura” es organizado por sanjuaninos fanáticos de las dos ruedas. Los detalles de un evento único en San Juan.
Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.
La damnificada circulaba en una bicicleta rodado 26 y fue embestida por un hombre que conducía un Fiat Strada.
Militantes acompañaron a Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizo en el Club Julio Mocoroa, en un acto que dio inicio formal a la campaña electoral provincial.
Marcelo Gerardo Acosta recibió 2 años y 6 meses de prisión en suspenso e inhabilitación por 5 años. Fue encontrado culpable de homicidio culposo.
El siniestro ocurrió en una vivienda del barrio Peniel y habría sido provocado por un desperfecto eléctrico. Los padres de las víctimas permanecen internados en terapia intensiva con graves quemaduras.
Cruza el Este de la provincia y su actividad repercute en parte de Cuyo, Córdoba y hasta Catamarca. Por qué los investigadores están atentos a lo que genera.