Colegio Superior N° 1 Fuerza Aérea Argentina: "El inicio"

Hace unos días estuvo de aniversario el Colegio Superior N° 1 Fuerza Aérea Argentina, de Villa San Agustín, dpto. Valle Fértil. 48 años de existencia para ser precisos. Como homenaje a esta prestigiosa institución educativa, te presentamos aquí la historia de su comienzo, en la "palabra" de la historiadora vallista Nilda Elizondo de Corzo.

Valle Fértil19/04/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Colegio Superior N° 1 Fuerza Aérea Argentina - Infovallefertil
Edificio actual del Colegio Superior N° 1 Fuerza Aérea Argentina

94025402_217065926266930_1987244675953590272_o
93797126_217066186266904_2891428539796553728_o

Instantáneas que corresponden al 16 de abril de 1972.

"Momento en que se creaba el "Ciclo Básico" en Valle Fértil, el 16 de abril de 1972. Ordenado por el Gobernador Angel Zamboni, bajo la intervención militar. La orden la recibió el intendente Luis Martinez y fue parte de los festejos de Fundación del departamento.

Empezó a funcionar en el establecimiento de la Esc. 722 con dos divisiones. Su fundado el Prof Arnobio Daniel Arnaez y su esposa Prof Rosa Martinez. Los primeros profesores fueron Dalmiro Garay y Sra. CArmen Cueli, Prof. Aldo Araya y Prof Lidio Atencio, luego se sumaron los prof. Ramón Aguado y prof Elida Ortega.

Los primeros preceptores fueron Beatriz Herrera y Liliam Báez. En 1976 egresa la primera Promoción de Bachilleres vallistos.

En 1990, se dona un terreno sobre calle Mitre dónde de construye el edificio por gestiones de la Comision Cooperadora.

En 1991 pasó a depender del gobierno Provincial adoptando el nombre de Colegio Superior N*1 FUERZA AEREA ARGENTINA.

En 1992 es inaugurado por el Gobernador Jorge A. Escobar, recibiendo la Directora, Sra. Rosa E de Lara. Fue una fructífera labor manifestada en los jóvenes ex alumnos, cuya capacidad se pone de manifiesto al ocupar cargos políticos representativos, como Diputados Provinciales, Concejales, profesionales en general, Directores, docentes y preceptores de las escuelas del valle.

La inauguración de este colegio cambió la vida socio cultural del departamento.

Al cumplir 48 años en la formación cultural de nuestros jóvenes, vaya un reconocimiento para todo el personal que, paso y dejó su beneficioso aporte. En especial el recuerdo inolvidable de aquellos docentes fundadores que hoy nos miran desde el cielo."

Autor: Nilda Elizondo de Corzo

Te puede interesar
e2517abd-c874-45a8-a35f-c6a0307ca788

Valle Fértil: Acuerdo entre vecinos, productores y emprendedores turísticos sobre el uso del agua de Río Las Tumanas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/09/2025

Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.

hqdefault

Obra de Teatro para niños en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/09/2025

Este proyecto se fundamenta en el poder del teatro de títeres como estrategia lúdico-pedagógica para el desarrollo integral de los estudiantes, en línea con los principios de la educación artística y el Plan Provincial de Alfabetización.

Lo más visto
e2517abd-c874-45a8-a35f-c6a0307ca788

Valle Fértil: Acuerdo entre vecinos, productores y emprendedores turísticos sobre el uso del agua de Río Las Tumanas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/09/2025

Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.