
Atención Estudiantes Vallistos: Requisitos que deben presentar los afiliados de la OSP para extender la cobertura
El organismo informó que el plazo para realizar el trámite se vence el próximo 20 de abril.
Una vez más, nuestra querida historiadora vallista, Srta. Nilda Elizondo de Corzo nos sorprende con otra de las atrapantes historias de nuestro Valle Fértil. En esta oportunidad, conoce cómo fue la construcción del Dique San Agustín.
Valle Fértil20/07/2021 Nilda Elizondo de CorzoCONSTRUCCIÓN DEL DIQUE SAN AGUSTÍN-VALLE FÉRTIL
Los devastadores ciclos de sequía afectaron siempre al departamento y sus notables consecuencias en la flora, fauna y emigración de población por falta de recursos. Desde el momento mismo de fundación un Tajamar construido varias veces, por los aborígenes y nuevas familias españolas, a la orilla del río, conservaba un reservorio de agua de afloramiento y crecientes de verano, cuyos vestigios se conservaron hasta 1900.
El Diario Los Andes de Mendoza, de fecha 20 de febrero de 1909, informa la presentación de un proyecto para construir un dique en el lecho del río del Valle, en la misma quebrada donde el río se abre y se pierde por infiltración arenosa, fundamentando el crecimiento de población en una zona agrícola-ganadera.
Era una importante hoya hidrográfica que solucionaría las sequías. En 1916, el propietario del lugar de fundación Antonio Riveros, hizo construir un deficiente murallón en el antiguo estanque, trabajado por los indios, produciéndose una inundación con grandes perjuicios a la villa y pérdidas humanas. La Comisión de Fomento consigue fondos nacionales para el dique en la quebrada.
EL DIQUE DE AFLORAMIENTO
En 1925 comienza la construcción de un murallón de 70 m de largo x 9.50m de profundidad que atravesaba el río seco, para aprovechar la napa freática y hacerla subir a la superficie y un sistema de parrillas que cubrían un amplio canal cubierto con parrillas con toma de agua que pasaba por un túnel construido en la roca de la montaña de 780 m considerado una magnífica obra de ingeniería. Luego de cruzar el cerro desembocaba en una gran pileta desde donde se distribuían las aguas.
Esta obra produjo satisfacción y trabajo para el valle pero no dio los resultados esperados, el agua no afloraba a la superficie sino que pasaba por debajo del murallón. Se le inyectó 68 toneladas de cemento pero no se solucionó.
En 1938 el Ministerio de la Nación ordenó retirar las maquinarias, se colocaron bombas en el río, pero una inundación las destruyó, faltó el trabajo y se produjo la sequía del 1940-41 sin precedentes de la que muchos abuelos tienen muy malos recuerdos, entre ellos la emigración de población. Solo quedaba construir un dique de embalse en los terrenos de Riveros, lugar ya no poblado, donde se fundara la Villa.
Las notas periodísticas informaban la situación y la necesidad de expropiar el lugar. El entonces Comisionado Municipal Sr Alberto Quiroga junto a la Comisión de Fomento presidida por don Eloy Espinosa, gestores de la construcción del dique, consiguieron la donación del terreno y la Dirección de Irrigación de la Nación ordenó los fondos.
La Empresa Red Caminera Argentina tomó la construcción bajo la dirección del Dpto. de Hidráulica de la Provincia. Era todo un acontecimiento para el Valle, se debió bajar la loma de Las 3 Cruces ampliando la calle principal que llamaban Laprida, con la piedra y la técnica dada por los ingenieros se construyeron los bloques para las paredes de la nueva iglesia.
Cuentan nuestros abuelos que la hoya del dique se construyó "a pico y pala", con carros tirados por animales que acarreaban los escombros.
El cuenco del dique fue cerrado con hormigón armado y un terraplén de arena con arcilla compactado y 30 ha de superficie, desde el año 1943, inaugurándose el 10 de abril de 1946 por el Interventor Nacional.
El pueblo lo festejó con un gran almuerzo y fiesta popular. Durante la década del 60 se caracterizaron los concursos de pesca, con importante atracción turística en Semana Santa. Pasado 50 años era necesario el primer drenaje del principal sistema de riego de Valle Fértil.
En abril de 1998, en la intendencia del Sr Jorge Lucero, la Empresa Menin Construcciones, inicia el desagote y limpieza del Embalse destinándose el material extraído a recuperar 50 ha de tierra en la Esc. Agrotécnica.
El permanente cuidado y protección superaron graves inconvenientes como la mortalidad y siembra de peces. Hoy llamado Dique San Agustín, es una de las principales atracciones turísticas con variables apreciaciones, dónde el turista sueña llegar, pescar y descansar en este espejo de agua rodeado de montañas.
El organismo informó que el plazo para realizar el trámite se vence el próximo 20 de abril.
Los ediles del cuerpo legislativo de Valle Fértil solicitaron la creación de una CENTRO DE DÍA. para el abordaje de las adicciones. Esto fue requerido en el mes de marzo del año 2024. Cabe destacar que a la fecha no se ha concretado.
Luego de darse a conocer que la fiesta mayor del departamento pasa a realizarse por el sector privado, trascendió la grilla de artistas que estarán el escenario Saúl Quiroga. En la nota, la información.
La jornada, que cuenta con aval ministerial, está destinada a referentes, profesores de clubes deportivos, docentes, padres y comunidad en general
El 10 de abril de 2025 se dará inicio al periodo legislativo 2025 del Concejo Deliberante de Valle Fértil. El intendente Mario Riveros dará su discurso inaugural.
La Fiesta Aniversario 237° de la Fundación de Valle Fértil, apunta este año a ser autosustentable. Por tal motivo, por primera vez, será organizada de manera privada por la empresa RG del empresario vallisto Rogelio Garay.
Se realizará una jornada de capacitación abordando temas de importancia sobre Autismo en nuestro departamento.
Las Mamis de Valle Fértil lograron sendos triunfos en los compromisos que les tocó disputar este fin de semana. Avanzan a paso firme en el torneo. ¡Felicitaciones! ¡Orgullo vallisto!
Gauchos locales se preparan para participar de la tradicional Cabalgata de Fe hacia la Difunta Correa en Caucete. El viernes 11 de abril partirán desde Valle Fértil rumbo a la Capital sanjuanina para sumarse al histórico desfile y el resto de las actividades que unen fe, identidad y tradición.
Las Mamis de Valle Fértil lograron sendos triunfos en los compromisos que les tocó disputar este fin de semana. Avanzan a paso firme en el torneo. ¡Felicitaciones! ¡Orgullo vallisto!
La Policía Rural interceptó a infractores con liebres, quirquinchos y aves protegidas. Uno de los detenidos circulaba con 2,16 gramos de alcohol en sangre.
Desde la comuna vallista dieron a conocer listado de personas que acceden al beneficio del programa Volver al Trabajo, En la nota, listado de beneficiarios.
No te pierdas esta oportunidad de formar parte del Plan Fomentar Empleo y mejorar tus perspectivas laborales.
La Fiesta Aniversario 237° de la Fundación de Valle Fértil, apunta este año a ser autosustentable. Por tal motivo, por primera vez, será organizada de manera privada por la empresa RG del empresario vallisto Rogelio Garay.
Luego de darse a conocer que la fiesta mayor del departamento pasa a realizarse por el sector privado, trascendió la grilla de artistas que estarán el escenario Saúl Quiroga. En la nota, la información.