
Guardavidas y Seguridad Náutica mantienen las guardias en marzo y parte de abril
Para tranquilidad de bañistas y deportistas náuticos y para potenciar el turismo, se seguirán prestando servicio en los horarios habituales en diques y río
Para tranquilidad de bañistas y deportistas náuticos y para potenciar el turismo, se seguirán prestando servicio en los horarios habituales en diques y río
Jugadores de las divisiones formativas del "Elefante" limpiaron las zonas de la Reserva Natural de la Villa San Agustín y La Majadita en una actividad que combinó deporte y ecología.
El objetivo es obtener datos certeros sobre el estado de los ecosistemas acuáticos en Valle Fértil, Iglesia, Jáchal-
La Secretaría de Ambiente recuerda los horarios permitidos para la pesca deportiva en los principales espejos de agua de la provincia.
Luego de una sequía histórica el dique San Agustín recupera su nivel de agua, lo que genera cierta tranquilidad a muchos sectores, entre ellos al de propietarios de kayak e hidropedales.
El embalse del departamento Valle Fértil está mejorando de a poco luego de las intensas precipitaciones. . ¡Día de felicidad y regocijo en Valle Fértil!
Se debe estar atentos para disfrutar de nuestros espejos de agua en zonas seguras y con vigilancia de guardavidas.
La Secretaría de Ambiente implementa balsa flotante para oxigenar el Dique San Agustín.
Con el inicio de la temporada estival, se establecieron los horarios de acceso a los diques de la provincia. Los sanjuaninos y turistas podrán disfrutar de actividades acuáticas y recreativas hasta el atardecer.
Cuenta con una tecnología amigable con el medio ambiente, ya que funciona a través de energía solar. Esta balsa llega a nuestro departamento, desde la Secretaria de Ambiente de la Provincia. El objetivo, para aminorar y evitar la mortandad de especies que se encuentran en el lago.
Guardavidas de la provincia aprobaron la reválida y lograron su habilitación anual. Luego del simposio, los guardavidas rindieron la reválida que los habilita para trabajar en la temporada 2024/2025.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable autoriza la pesca en respuesta a la disminución de los niveles de agua, con regulaciones específicas hasta 2026.
La Subsecretaría de Conservación reglamentó los requisitos y condiciones. Los plazos varían de acuerdo con las especies y los cursos de agua.
Se llevó a cabo la instalación de una nueva electrobomba en la cámara ubicada en la pantalla de afloramiento ya existente, en el "Paso El Indio" en el río Valle Fértil.
Los diques habilitados para pesca y deportes náuticos a vela, remo o motor, sufrirán un cambio previsto por cambio de estación, que regirán desde este sábado 20.
Se continúa trabajando en el dique San Agustín y en distintos atractivos turísticos, para que los vecinos vallistos y turistas que visitan Valle Fértil, disfruten este fin de semana XXXL a pleno.
Luego de la gran novedad que se dio el domingo pasado, por la pesca de un enorme pez de casi 11 kg., llegaron a nuestra redacción fotos de otros ejemplares que se pescaron en el dique en el verano pasado. Mirá las fotos de las enormes criaturas en la nota.
En la tarde de este domingo, un hombre aficionado a la pesca fue el protagonista del gran logro. Oriundo de La Rioja, atrapó una carpa de casi 11 kilos en el dique San Agustín.
Desde la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable conjuntamente con la Municipalidad de Valle Fértil dieron a conocer las fechas del inicio y finalización del periodo de veda que se implementará en Dique San Agustín.
En Valle Fértil la sequía golpea este año con toda su fuerza. El departamento es el único que no depende de las nevadas en la cordillera sanjuanina, por lo que mientras la peor crisis hídrica del siglo empezó para el resto de la provincia en 2021, al este llegó este 2023. El caudal del río se redujo a un cuarto en dos años y tanto el agua de riego como la potable se vieron afectadas.
Profesionales de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de San Juan, conjuntamente con al Director de Ambiente del Municipio, Alejandro Páez, llevaron adelante un monitoreo limnológico para el laboratorio de Limnología - Parque de la Biodiversidad- de esta secretaría.
El objetivo de estos trabajos es controlar los resultados del Plan de Mitigación y obtener nuevos parámetros comparables con anteriores monitoreos.
Para evitar riesgos, las autoridades ajustan clavijas para brindar su servicio para prevención y en caso de emergencias.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
El inicio del segundo cuatrimestre está previsto para el 23 de julio para una gran cantidad de alumnos en San Juan.
Se realizó la primera prueba de caudal en la perforación oeste del callejón Belgrano en Baldes de las Chilcas. ¡Y las imágenes hablan por sí mismas! ¡Alegría plena! !Una obra que beneficiará a los agricultores vallistos!
Este domingo 20 de julio se correrá la segunda edición del Desafío La Quebrada Astica, con un reto a caminos montañosos y a los imponentes paisajes de Valle Fértil. La prueba tendrá tres distancias: 5K, 12K y 21K.
La ciudadana viajaba en un ómnibus procedente de la provincia de Salta, transportaba mercadería en infracción a la Ley 22.415.
El acusado fue grabado pidiéndole favores sexuales a una convencional municipal a cambio de devolverle una parte de su sueldo. El comunicado de La Libertad Avanza.