
Valle Fértil rinde homenaje al Maestro de América: Domingo F. Sarmiento:
El Colegio Fuerza Aérea Argentina realizará un certamen estudiantil, disertaciones especializadas y un acto, con el objetivo de difundir el legado del prócer sanjuanino.
En Valle Fértil la sequía golpea este año con toda su fuerza. El departamento es el único que no depende de las nevadas en la cordillera sanjuanina, por lo que mientras la peor crisis hídrica del siglo empezó para el resto de la provincia en 2021, al este llegó este 2023. El caudal del río se redujo a un cuarto en dos años y tanto el agua de riego como la potable se vieron afectadas.
Valle Fértil13/06/2023La peor parte de la crisis llegó un año después al este, porque las lluvias dependen de la pampa húmeda.
Esta “demora” en la llegada de la sequía se debe a que toda esta zona depende de las lluvias de la Pampa Húmeda. Con la zona este del país en sequía, el Valle Fértil se encontró con su caudal promedio reducido de 0,32 m³/s (metros cúbicos por segundo) a 0,07 m³/s este año. De las 540 hectáreas productivas empadronadas, solo están produciendo 200 y hubo también cortes de ruta pidiendo mejorar la infraestructura.
Ramiro Cascón, secretario de Agua, expresó que para conocer a fondo cuál es la situación en el departamento, que además de inconvenientes naturales, sufre de falta de obras nuevas o reparación de las existentes. El funcionario aseguró que, si bien están haciendo obras, hay zonas donde el agua potable está en riesgo por la bajada del río. Dijo que es urgente hacer mejoras para “hacer una planificación del recurso”.
El caudal se redujo a menos de un cuarto en solo dos años.
Una cuenca distinta a todas
Mientras que los otros 18 departamentos dependen de los deshielos, Valle Fértil espera las mismas lluvias que toda la Pampa Húmeda. Las mismas caen en las sierras de Chávez, Elizondo y Riveros y escurren río abajo. Por eso, la misma sequía que bajó el Río Paraná, disminuyó la cosecha de soja a los peores niveles del siglo y secó ríos en Córdoba tiene asolados a los vallistos.
Para poder regular años lluviosos y secos existen pocas obras. La más importante es el Dique San Agustín, que data de 1946, galerías filtrantes que extraen agua del lecho del río y menos de una decena de perforaciones.
Estos pozos para extraer agua subterránea no pueden suplir la sequía como hacen en el Gran San Juan, porque además de aportar un cuarto del caudal, el INA (Instituto Nacional del Agua) determinó que hay pocas zonas donde se puede extraer. “Son capas poco profundas, donde además mientras más hacia el este baja, más salinización natural hay, por eso se considera una cuenca muy exigida”, explicó Cascón.
En la sequía de la década pasada todas las perforaciones que se usaban para riego pasaron a manos de OSSE, para poder asegurar el consumo humano con lo poco que se podía extraer. Esto motivó reclamos de parte de productores del valle, que se quedaron solo con el agua que se resguarda y luego distribuye desde el dique.
Depender de uno de los embalses más viejos de San Juan
En la actualidad hay dos grandes obras en el departamento: el dique derivador que está camino a La Majadita y el Dique San Agustín. El primero no reserva una gran cantidad de agua, tiene una función similar a la del Dique Ignacio de la Roza de distribuir y regular caudales. Cercano a este están las perforaciones que pertenecen a OSSE y la galería que desvía agua hacia el mayor reservorio.
El Dique o Embalse San Agustín fue construido antes de la década del '50 y la obra que permite el desvío del agua al mismo en 1936. La última vez que se hizo un drenaje fue en 1998.
Hoy, explicó Cascón, están modernizando algunas de estas obras. Harán una medición de la capacidad real del lago, porque con los años se va perdiendo, e iniciaron una reparación histórica de la obra que le lleva agua.
“El dique tiene una galería filtrante que es de donde toma OSSE para complementar las perforaciones, pero hay otra que está obstruida hace muchos años”, explicó. Para poder reparar esto debieron hacer un by pass y están haciendo la galería de conducción casi a nuevo.
Gracias a esto y algunas mejoras en la gestión, dijo, a pesar de que la sequía golpeó fuerte al departamento el dique no está en su nivel más bajo histórico.
Desde Hidráulica también están pensando otros proyectos para el departamento, como optimizar las tomas del río o hacer un acuerdo con privados para sumar perforaciones para riego donde sea posible. Los canales son también parte impermeabilizados y parte no, por lo que deberán avanzar en inversiones.
Un punto aparte son las localidades de Astica y Chucuma, que no pueden beneficiarse del embalse y tienen tomas del río gestionadas por uniones vecinales para agua potable. En estas zonas el caudal también cayó a mínimos en décadas.
Los mismos conflictos, con menos obras
La sequía que afectó las cuencas de los ríos San Juan y Jáchal todavía continúa, con una temporada 2022 – 2023 que fue mejor, pero no alcanzó. A esto se suma ahora la crisis en el este.
Pero las problemáticas naturales dejaron a la luz los problemas históricos que hay en las otras cuencas. Mientras sobre el Río San Juan hay tres embalses y uno más en construcción, las otras dos regiones tienen uno cada uno, ambos más antiguos.
Al costado del camino, esta la tubería con la que se abastece la planta potabilizadora de OSSE.
Fuente: Huarpe Diario
El Colegio Fuerza Aérea Argentina realizará un certamen estudiantil, disertaciones especializadas y un acto, con el objetivo de difundir el legado del prócer sanjuanino.
El movimiento sísmico se registró a las 9:21 de la mañana, con epicentro en el oeste de Chamical. Aunque fue de baja magnitud, se percibió levemente en localidades de La Rioja y San Juan, sin provocar daños.
Cruza el Este de la provincia y su actividad repercute en parte de Cuyo, Córdoba y hasta Catamarca. Por qué los investigadores están atentos a lo que genera.
Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.
La inscripción al Régimen de Mecenazgo Cultural 2025 se extenderá hasta el 15 de septiembre. Este programa busca fomentar el financiamiento privado de proyectos artísticos, con un fondo total de $350 millones.
El evento denominado “Rodada Nocturna Ischigualasto Rider, una aventura” es organizado por sanjuaninos fanáticos de las dos ruedas. Los detalles de un evento único en San Juan.
El Club Sportivo Los Andes se consagró campeón del torneo Duilio Elizondo con anticipación al vencer a Independiente por 1 a 0, a falta de una fecha para culminar la competencia.
Tras un fin de semana inusualmente lluvioso que sorprendió a toda la provincia, desde la Municipalidad de Valle Fértil (cuyos datos corresponden al relevamiento de la red de pluviómetros), dieron a conocer la cantidad de agua precipitada este din de semana.
El evento denominado “Rodada Nocturna Ischigualasto Rider, una aventura” es organizado por sanjuaninos fanáticos de las dos ruedas. Los detalles de un evento único en San Juan.
Marcelo Gerardo Acosta recibió 2 años y 6 meses de prisión en suspenso e inhabilitación por 5 años. Fue encontrado culpable de homicidio culposo.
El siniestro ocurrió en una vivienda del barrio Peniel y habría sido provocado por un desperfecto eléctrico. Los padres de las víctimas permanecen internados en terapia intensiva con graves quemaduras.
Cruza el Este de la provincia y su actividad repercute en parte de Cuyo, Córdoba y hasta Catamarca. Por qué los investigadores están atentos a lo que genera.
El movimiento sísmico se registró a las 9:21 de la mañana, con epicentro en el oeste de Chamical. Aunque fue de baja magnitud, se percibió levemente en localidades de La Rioja y San Juan, sin provocar daños.
Intrusos puso nombre al supuesto "random" en la vida de Gimena Accardi: señalan al influencer Agustín Franzoni, ex de Flor Jazmín Peña, como el tercero en discordia durante un viaje a Coachella.
Así lo destacó la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Qué gestión deben hacer los padres o tutores.