La crisis hídrica también afecta a Valle Fértil: el río presenta una merma considerable

En Valle Fértil la sequía golpea este año con toda su fuerza. El departamento es el único que no depende de las nevadas en la cordillera sanjuanina, por lo que mientras la peor crisis hídrica del siglo empezó para el resto de la provincia en 2021, al este llegó este 2023. El caudal del río se redujo a un cuarto en dos años y tanto el agua de riego como la potable se vieron afectadas.

Valle Fértil13/06/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
infovallefertil

La peor parte de la crisis llegó un año después al este, porque las lluvias dependen de la pampa húmeda.

Esta “demora” en la llegada de la sequía se debe a que toda esta zona depende de las lluvias de la Pampa Húmeda. Con la zona este del país en sequía, el Valle Fértil se encontró con su caudal promedio reducido de 0,32 m³/s (metros cúbicos por segundo) a 0,07 m³/s este año. De las 540 hectáreas productivas empadronadas, solo están produciendo 200 y hubo también cortes de ruta pidiendo mejorar la infraestructura.

Ramiro Cascón, secretario de Agua, expresó que para conocer a fondo cuál es la situación en el departamento, que además de inconvenientes naturales, sufre de falta de obras nuevas o reparación de las existentes. El funcionario aseguró que, si bien están haciendo obras, hay zonas donde el agua potable está en riesgo por la bajada del río. Dijo que es urgente hacer mejoras para “hacer una planificación del recurso”.

5ee7cac7-b5e0-4cbb-b0a4-bafd5fd18d70-jpg.

El caudal se redujo a menos de un cuarto en solo dos años.

Una cuenca distinta a todas
Mientras que los otros 18 departamentos dependen de los deshielos, Valle Fértil espera las mismas lluvias que toda la Pampa Húmeda. Las mismas caen en las sierras de Chávez, Elizondo y Riveros y escurren río abajo. Por eso, la misma sequía que bajó el Río Paraná, disminuyó la cosecha de soja a los peores niveles del siglo y secó ríos en Córdoba tiene asolados a los vallistos.

Para poder regular años lluviosos y secos existen pocas obras. La más importante es el Dique San Agustín, que data de 1946, galerías filtrantes que extraen agua del lecho del río y menos de una decena de perforaciones.

Estos pozos para extraer agua subterránea no pueden suplir la sequía como hacen en el Gran San Juan, porque además de aportar un cuarto del caudal, el INA (Instituto Nacional del Agua) determinó que hay pocas zonas donde se puede extraer. “Son capas poco profundas, donde además mientras más hacia el este baja, más salinización natural hay, por eso se considera una cuenca muy exigida”, explicó Cascón.

En la sequía de la década pasada todas las perforaciones que se usaban para riego pasaron a manos de OSSE, para poder asegurar el consumo humano con lo poco que se podía extraer. Esto motivó reclamos de parte de productores del valle, que se quedaron solo con el agua que se resguarda y luego distribuye desde el dique.

Depender de uno de los embalses más viejos de San Juan

En la actualidad hay dos grandes obras en el departamento: el dique derivador que está camino a La Majadita y el Dique San Agustín. El primero no reserva una gran cantidad de agua, tiene una función similar a la del Dique Ignacio de la Roza de distribuir y regular caudales. Cercano a este están las perforaciones que pertenecen a OSSE y la galería que desvía agua hacia el mayor reservorio.

05db02ed-0a90-4ba2-a1de-ad762421151d-jpg.

El Dique o Embalse San Agustín fue construido antes de la década del '50 y la obra que permite el desvío del agua al mismo en 1936. La última vez que se hizo un drenaje fue en 1998.

multimedia-normal-bd56d6eed7d001de-3232303339363535395f3530343733343935303833333335385f3435373737395f6e6f726d616c2e6a7067-jpg.

Hoy, explicó Cascón, están modernizando algunas de estas obras. Harán una medición de la capacidad real del lago, porque con los años se va perdiendo, e iniciaron una reparación histórica de la obra que le lleva agua.

“El dique tiene una galería filtrante que es de donde toma OSSE para complementar las perforaciones, pero hay otra que está obstruida hace muchos años”, explicó. Para poder reparar esto debieron hacer un by pass y están haciendo la galería de conducción casi a nuevo.

460a732acd0e1eb8fb80b0c4aecc391e_LValle Fértil: reacondicionan el túnel que lleva agua al dique San Agustín

Gracias a esto y algunas mejoras en la gestión, dijo, a pesar de que la sequía golpeó fuerte al departamento el dique no está en su nivel más bajo histórico. 

978b019f-bb79-4aec-8d63-810ad071a7db-jpg.

Desde Hidráulica también están pensando otros proyectos para el departamento, como optimizar las tomas del río o hacer un acuerdo con privados para sumar perforaciones para riego donde sea posible. Los canales son también parte impermeabilizados y parte no, por lo que deberán avanzar en inversiones.

8e51bcec-e306-4dd7-bccd-cf8bf03c0fb2-jpg.

Un punto aparte son las localidades de Astica y Chucuma, que no pueden beneficiarse del embalse y tienen tomas del río gestionadas por uniones vecinales para agua potable. En estas zonas el caudal también cayó a mínimos en décadas.

Los mismos conflictos, con menos obras

La sequía que afectó las cuencas de los ríos San Juan y Jáchal todavía continúa, con una temporada 2022 – 2023 que fue mejor, pero no alcanzó. A esto se suma ahora la crisis en el este.

Pero las problemáticas naturales dejaron a la luz los problemas históricos que hay en las otras cuencas. Mientras sobre el Río San Juan hay tres embalses y uno más en construcción, las otras dos regiones tienen uno cada uno, ambos más antiguos.

Al costado del camino,  esta la tubería con la que se abastece la planta potabilizadora de OSSE.  

Fuente: Huarpe Diario

Te puede interesar
FB_IMG_1753062705858

Desafío a la Quebrada Astica 2025: Excelentes resultados del Burgoa Pro Team

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/07/2025

En una mañana templada en el departamento de Valle Fértil, el aire fresco aún traía consigo el suave susurro de la noche, mientras los primeros rayos de sol comenzaban a asomarse por el horizonte. Su luz dorada se filtraba entre las sierras vallistas, convirtiendo el paisaje en una obra de arte donde el verde intenso de la vegetación se entremezclaba con los tonos ocres y grises de las rocas, se desarrolló el Desafío a la Quebrada Astica 2025.

523101078_1166548405500114_3442482948953669988_n

La 20º edición de la Fiesta Provincial del Chivo culminó con un rotundo éxito

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/07/2025

En su aniversario N° 20, turistas de todo el país y vecinos vallistos se dieron cita en La Majadita, para disfrutar de la “Fiesta Provincial del Chivo - La Majadita - Valle Fértil 2025”. Además de la presentación de academias y cantantes locales, provinciales y nacionales, el público disfrutó de los mejores chivos vallistos y comidas típicas.

20250720093324_whatsapp_image_2017_07_04_at_10_38_29

Así quedaron en Valle Fértil los precios de los combustibles tras el aumento

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/07/2025

La empresa YPF incrementó los precios de combustible en un promedio del 2,5% a partir de la medianoche, lo que marcó el segundo aumento en lo que va de julio. El primer ajuste del mes, del 3,5%, se aplicó el día 1, y cerró una brecha inusual con otras compañías del sector que ya habían subido sus precios dos semanas antes.

Lo más visto
DCC140725-002F08

Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/07/2025

Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.

523101078_1166548405500114_3442482948953669988_n

La 20º edición de la Fiesta Provincial del Chivo culminó con un rotundo éxito

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/07/2025

En su aniversario N° 20, turistas de todo el país y vecinos vallistos se dieron cita en La Majadita, para disfrutar de la “Fiesta Provincial del Chivo - La Majadita - Valle Fértil 2025”. Además de la presentación de academias y cantantes locales, provinciales y nacionales, el público disfrutó de los mejores chivos vallistos y comidas típicas.