Así quedaron en Valle Fértil los precios de los combustibles tras el aumento

La empresa YPF incrementó los precios de combustible en un promedio del 2,5% a partir de la medianoche, lo que marcó el segundo aumento en lo que va de julio. El primer ajuste del mes, del 3,5%, se aplicó el día 1, y cerró una brecha inusual con otras compañías del sector que ya habían subido sus precios dos semanas antes.

Valle Fértil20/07/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
20250720093324_whatsapp_image_2017_07_04_at_10_38_29

A partir de este domingo, YPF, la petrolera de mayoría estatal, implementó un nuevo aumento en los precios de los combustibles del 2,5% en todo el país.

Este incremento representa el segundo ajuste en el mes de julio, ya que el 1 de julio se había registrado un aumento previo del 3,5%.

Es relevante destacar que este último aumento se produce con un rezago inusual en comparación con otras empresas del sector, que habían ajustado sus precios dos semanas antes.

"Esta actualización responde al seguimiento permanente que la compañía realiza sobre las principales variables que impactan en los costos de producción, en especial la variación del precio del crudo. En línea con su nueva política de precios dinámicos, YPF continuará monitoreando las ventas en sus estaciones, lo que permitirá realizar micro-ajustes adicionales para adecuar los precios a la oferta y la demanda, las franjas horarias y las regiones del país", expresó la petrolera que preside Horacio Marín en un comunicado.

Con un aumento del 2,5%, estos son los nuevos precios aproximados de los combustibles en la estación de YPF de Valle Fértil:

Nafta Súper: $1.405
Nafta Infinia: $1651
Diésel 500: $1.429
Infinia Diesel: $1.605

Te puede interesar
e2517abd-c874-45a8-a35f-c6a0307ca788

Valle Fértil: Acuerdo entre vecinos, productores y emprendedores turísticos sobre el uso del agua de Río Las Tumanas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/09/2025

Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.

Lo más visto