
Falla Valle Fértil: la extensa y escondida estructura sísmica en San Juan que no descansa
Cruza el Este de la provincia y su actividad repercute en parte de Cuyo, Córdoba y hasta Catamarca. Por qué los investigadores están atentos a lo que genera.
En las primeras décadas del 1900, cuando la conducción del país estaba en poder de las Fuerzas Armadas, se perfeccionada en el manejo de las armas, a los jóvenes argentinos. Valle Fértil no fue la excepción.
Valle Fértil29/01/2021 Nilda Elizondo de CorzoAnte la obligatoriedad del Servicio Militar todo aquel ciudadano que aprobaba las condiciones de tiro, presentando libreta de calificaciones, era sometido a prueba debiendo asistir a un curso de instrucción de 12 meses en el manejo del fusil Mauser, dando cumplimiento al Art. 9 del Código Militar para complementarse con un reclutamiento obligatorio de solo 3 meses. Bajo está reglamentación se fundan en todo el país las asociaciones para prácticas militares.
En octubre de 1909 se funda el TIRO FEDERAL Y GIMNASIA "GENERAL SARMIENTO DE VALLE FERTIL". Su fundador Viviano Costa, presidió e impulsó los primeros años con el único propósito de despertar el amor a la patria y la defensa de su soberanía.
Estaba ubicado al pie de las lomadas del acceso Sur, a la entrada de la zona urbanizada del departamento, llegando a contar con 14 fusiles Mauser.
En el frente del rústico salón una frase recibía a todos los que ingresaban: " AQUI SE APRENDE A DEFENDER LA PATRIA". Grande fue el interés que esta institución despertó en los vallistos.
Uno de ellos el Sr. Mauricio "Pocho" Calderón, quien fuera galardonado varias veces, cuenta con entusiasmo: "En 1940, se organizaban Campeonatos internos dónde cada club social presentaba su equipo de competición, también las reparticiones públicas (como la Policía, Hidráulica, Obras Públicas y Municipalidad), Se lograron puntajes importantes con los cuales se competían a nivel provincial y también con otras provincias. Siempre la Comisión del Tiro Federal de Valle Fértil recibía invitaciones para participar de Campeonatos en otras provincias ganando importantes premios. Era dirigido y administrado por una Comisión Central con permanente supervisión de la Delegación Militar de San Juan. Contaba con un Instructor de Tiro que enseñaba a partir de 10 años de edad. Este cargo fue ocupado por mucho tiempo por Don Ramón Moreta, un vecino que mucho ayudaba a los jóvenes".
"El POLIGONO DEL TIRO FEDERAL" llegó a ser para los vallistos, el punto de referencia de los días domingos, dónde se jugaba de tres equipos y había niños marcadores encargados de levantar las banderas indicadores del puntaje.
En 1964, por el avance de la subversión en todo el país, se clausuraron todos los Polígonos de Tiro prohibiéndose la utilización de las armas que fueron depositadas el la Seccional 12 de Policía para ser entregadas al Regimiento Militar.
La Comisión invitó a instituciones que habían participado para repartir los trofeos ganados que por mucho tiempo lucían en el Polígono como muestra de la Capacidad de quienes habían participado y representado Valle Fértil.
Del Salón de Tiro que albergó y formó a muchos vallistos, nada ha quedado, muchos guardan algunas fotografías, pergaminos y trofeos obtenidos. Todos están en el cajón de los recuerdos y afloran con tristeza al recordar épocas vividas en las tardes domingueras.
En la imagen anterior, Sr. Walter Ortiz y Sr. Romero, vallistos participantes del Campeonato Interprovincial de Tiro, en Tucumán, año 1960.
Cruza el Este de la provincia y su actividad repercute en parte de Cuyo, Córdoba y hasta Catamarca. Por qué los investigadores están atentos a lo que genera.
Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.
La inscripción al Régimen de Mecenazgo Cultural 2025 se extenderá hasta el 15 de septiembre. Este programa busca fomentar el financiamiento privado de proyectos artísticos, con un fondo total de $350 millones.
El evento denominado “Rodada Nocturna Ischigualasto Rider, una aventura” es organizado por sanjuaninos fanáticos de las dos ruedas. Los detalles de un evento único en San Juan.
El Club Sportivo Los Andes se consagró campeón del torneo Duilio Elizondo con anticipación al vencer a Independiente por 1 a 0, a falta de una fecha para culminar la competencia.
Tras un fin de semana inusualmente lluvioso que sorprendió a toda la provincia, desde la Municipalidad de Valle Fértil (cuyos datos corresponden al relevamiento de la red de pluviómetros), dieron a conocer la cantidad de agua precipitada este din de semana.
Desde el 1 de septiembre, el Boleto Escolar y Docente Gratuito se extiende a quienes no utilizan el sistema SUBE, asegurando el acceso a todos los estudiantes y docentes de la provincia.
Este proyecto se fundamenta en el poder del teatro de títeres como estrategia lúdico-pedagógica para el desarrollo integral de los estudiantes, en línea con los principios de la educación artística y el Plan Provincial de Alfabetización.
El evento denominado “Rodada Nocturna Ischigualasto Rider, una aventura” es organizado por sanjuaninos fanáticos de las dos ruedas. Los detalles de un evento único en San Juan.
Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.
La damnificada circulaba en una bicicleta rodado 26 y fue embestida por un hombre que conducía un Fiat Strada.
Militantes acompañaron a Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizo en el Club Julio Mocoroa, en un acto que dio inicio formal a la campaña electoral provincial.
Marcelo Gerardo Acosta recibió 2 años y 6 meses de prisión en suspenso e inhabilitación por 5 años. Fue encontrado culpable de homicidio culposo.
El siniestro ocurrió en una vivienda del barrio Peniel y habría sido provocado por un desperfecto eléctrico. Los padres de las víctimas permanecen internados en terapia intensiva con graves quemaduras.
Cruza el Este de la provincia y su actividad repercute en parte de Cuyo, Córdoba y hasta Catamarca. Por qué los investigadores están atentos a lo que genera.