Con un 90% de reserva hotelera San Juan se prepara para Semana Santa

El Ministerio de Turismo y Cultura programó más de 300 actividades junto a municipios y prestadores privados de los 19 departamentos.

Semana Santa es uno de los feriados del año más esperados para descansar y programar una escapada turística. San Juan siempre es uno de los destinos elegidos por visitantes de todo el país y, por eso, el Ministerio de Turismo y Cultura, junto a los municipios y el sector privado, diagramaron una serie de actividades del 3 al 9 de abril para disfrutar en familia o con amigos.

Este viernes, la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan; el secretario de Turismo, Roberto Juárez y la secretaria de Cultura, Virginia Agote presentaron la programación para la semana festiva.

“Estamos expectantes con esta Semana Santa y queremos agradecer el esfuerzo de los municipios para tener una programación destacada, no solo ya en los típicos valles, sino que en cada departamento siempre hay una propuesta. Esto se da porque se entendió que el turismo y la cultura son recursos de trabajo, lo cual se ve reflejado en esta programación 2023. También destacar la predisposición de los organizadores de eventos, de emprendedores, las cámaras de comercio y turismo. Esto demuestra que es un trabajo en conjunto”, expresó la ministra Grynszpan.

La provincia se caracteriza por ofrecer propuestas de aventura, ecoturismo, turismo religioso, astronómico y cultural con un abanico de posibilidades ya que se realiza un trabajo mancomunado con los 19 departamentos.

Cabalgatas, escalada en roca, salidas de trekking o recorridas en bicicleta por los valles son algunas de las opciones para este fin de semana largo.

Además, del 3 al 8 de abril se desarrollará en Iglesia el evento internacional Fly-To Red Bull King of the Air Qualifier Series que se realiza en el mismo formato y criterios de evaluación que el Red Bull King of the Air. Los mejores riders de la disciplina llegarán a Cuesta del Viento para buscar una clasificación a las finales del evento principal en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

En este contexto, el secretario de Turismo, Roberto Juárez, remarcó el arribo de visitantes internacionales y destacó que hay más de 300 actividades en estos cuatro días.

Algunas de estas tendrán su foco en el Paraje de la Difunta Correa, donde se esperan a más de 30 mil personas por día. Allí, además de cumplir promesas a Deolinda Correa, se puede disfrutar del Sendero Interpretativo Los Miradores, que permite conocer sobre la flora, fauna y geografía del lugar. A esto se suman las visitas guiadas culturales, con un recorrido por los espacios de fe del paraje y los depósitos donde se custodian las donaciones recibidas.

Por otro lado, San Juan, considerada la Capital Nacional del Turismo Astronómico, ofrecerá experiencias únicas para disfrutar su cielo. Del 4 al 7 de abril, la luna estará en su fase total lo que permitirá realizar los imperdibles recorridos nocturnos por el Valle de la Luna.

El turismo astronómico, además sumará actividades en los distintos sitios de la Ruta del Cielo.

El dique de Ullum será otro de los escenarios en donde los turistas podrán disfrutar de un gran espectáculo. Del 6 al 9 de abril desarrollará la primera fecha del Campeonato Nacional de Veleros en el club sanjuanino de Vela y Remo, donde más de 30 embarcaciones de diferentes provincias competirán en medio de un paisaje imponente. La entrada será libre y gratuita.

En cuanto a festivales, el 7 y 8, quienes visiten Iglesia podrán ir al Festival del Lazo, Doma y Folclore, en Tudcum; o al Festival de Doma y Folclore “Cumbres y Valles 2023”, en el Predio de la Agrupación Gaucha Iglesiana, de Bella Vista.

En este contexto, del 5 al 8 Valle Fértil celebrará su 235° aniversario con un gran festival denominado “Uniendo Sueños”. Habrá espectáculos con artistas nacionales, provinciales y locales, además de ranchos típicos con gastronomía local, artesanos y academias de danzas. La entrada será libre y gratuita.

Un recorrido imperdible durante Semana Santa son las rutas del Vino y el Olivo. Bodegas locales esperarán a los visitantes con ofertas gastronómicas, música y, por supuesto, varietales de primer nivel. También, la Ruta de la Cerveza, que en los últimos años creció considerablemente, ofrecerá degustaciones y buena música.

Además, los espacios culturales como el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, el destacado Auditorio Juan Victoria y el imponente Teatro del Bicentenario, tienen previstas visitas guiadas por sus instalaciones.

Sobre el tema, la secretaria de Cultura, Virginia Agote, comentó que habrá exposiciones, ciclo de músicas en las iglesias, sumado la feria en el Mercado Artesanal y visitas guiadas en los gigantes culturales.

En este contexto, el TB presentará Experiencia Foso de Orquesta Bayreuth, una visita especial en la cual se hará foco en el estilo de foso que ideó Wagner. La misma contará con la intervención musical del ensamble barroco en formato reducido y la voz de contralto Claudia Lepe. Los recorridos serán los días jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de abril, en los horarios 17 y 18 hs.

A su vez, el Mercado Artesanal Luisa Escudero ofrecerá una propuesta en sus jardines que permitirá conocer los oficios y la artesanía local a través de una exposición de producciones. Del 6 al 8, de 19 a 23, habrá bandas locales que acompañarán la feria que es libre y gratuita.

La provincia ofrece más de 300 acciones para que turistas y sanjuaninos recarguen energías durante Semana Santa. Para más detalles, los interesados pueden consultar la guía en sanjuan.tur.ar o por las cuentas de Instagram de @sjturistico y @turismo_y_cultura_sj.

Te puede interesar

Durante la gestión de Orrego se destinaron $88.000 millones para apoyar al sector privado

En menos de 20 meses, el Gobierno provincial inyectó recursos récord en créditos y aportes no reembolsables para pymes de todos los sectores. El 66% de los fondos se colocaron desde 2024 a la fecha y otros $30.000 millones están en ejecución.

Oficializaron la realización de los Ironman 70.3, 5150 y Full, en San Juan

Desde Buenos Aires, el gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.

Llega el día más esperado por los estudiantes: el FestiJoven 2025

La celebración será en el Parque de Mayo, este domingo 21 de septiembre. Además de juegos recreativos, competencias, una kermese urbana y sorteos, actuarán bandas locales conocidas y otras para las que será el debut. Para llegar hasta el lugar habrá colectivo escolar gratuito, durante toda la jornada.

Buscan intensamente a un hombre que habría caído a un canal en Pocito

Los vecinos de la zona de calle 17 y Alfonso XIII habrían escuchado gritos desesperados de una persona pidiendo ayuda. La Policía trabaja en la zona desde este jueves en la madrugada.

Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina

A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.

Médica cordobesa que viajaba a San Juan perdió el control de su auto y volcó

La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.

Miles de manifestantes en San Juan en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario

Miles de sanjuaninos forman parte de la manifestación en defensa de la universidad pública.

Los padres de menores que realicen amenazas de bomba serán demandados

La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.