Tras 5 años, terminaron de limpiar la escombrera en Cerro Amarillo
En un procedimiento histórico, se retiraron más de 41 millones de toneladas de rocas de la cordillera calingastina.
Finalizó el traslado de los escombros mineros desde el Cerro Amarillo a Chile, en un operativo histórico de limpieza del Cerro Amarillo. Con la presencia del gobernador Sergio Uñac y del ministro de Minería, Carlos Astudillo se formalizará el cierre que llevó un trabajo de más de 5 años por parte de la operadora Pelambres y se vio ralentizado por la pandemia.
La escombrera denominada Cerro Amarillo era una montaña de rocas de 41 millones de toneladas que había sacado la empresa Los Pelambres de su mina en Chile y había depositado en parte de la cordillera argentina, en Calingasta, sin ningún tipo de autorización.
En el 2015 se detectó que la empresa minera Antofagasta Minerals había acumulado toneladas de material estéril en suelo sanjuanino, en Calingasta. Por eso, después de un proceso judicial, fue obligada a sacar toda la escombrera y sanear el terreno local. Ese proceso empezó en el 2017 y tenía un plazo de trabajo de 5 años, tiempo que se espera pueda cumplirse.
Cuando el proceso llevaba 70% de avance, el monitoreo de agua se determinó que el PH se encontraba en condiciones normales y las aguas de laguna no tenían conexión con las aguas subterráneas ni río.
Histórico
San Juan marcó un hito en la historia de la minería argentina cuando, en defensa de la soberanía, la minería sustentable y en resguardo del medio ambiente, logró obligar a la operadora de Los Pelambres a trasladar la escombrera a suelo chileno.
Debido a las contingencias provocadas por la pandemia de COVID-19, los trabajos de remoción del material estéril se vieron interrumpidos. Lo que no paralizó que desde el Ministerio de Minería continuaran las tareas de inspección de toda la actividad minera de la provincia.
De acuerdo a los especialistas, la operación no registra antecedentes en el mundo.
Te puede interesar
Trabajo confirmó que la UTA fue multada por no acatar la conciliación obligatoria de fines de febrero
La Subsecretaría de Trabajo de San Juan sancionó al gremio por incumplir la conciliación obligatoria. Ahora, se abre un nuevo frente por el paro del 6 de mayo.
Alertan a conductores por neblina en las rutas sanjuaninas
Vialidad Nacional emitió una alerta sobre las condiciones en las que se encuentran las rutas de San Juan. Los detalles.
Transformación energética de San Juan: Orrego firmó contrato para importantes obras
Se realizarán importantes trabajos para ampliar la capacidad energética de la provincia. Conocé los detalles.
Se prorrogan las fechas de vencimiento del Impuesto Automotor 2025
Los descuentos continúan vigentes con diferentes medios de pago.
Orrego inauguró el nuevo Destacamento de Bomberos N°8 en Iglesia
El flamante destacamento se ubica en la localidad Las Flores y está conformado por 13 bomberos capacitados y equipados para dar respuesta a todo tipo de emergencias.
Una embarazada chocó de atrás a un auto en plena ruta y terminó internada
El impacto se produjo mientras uno de los vehículos estaba parado, esperando el semáforo de Ruta 40 y calle 12. La mujer está fuera de peligro.
Conciencia fonológica es el eje de una nueva capacitación docente
Más de 1.200 docentes de Nivel Inicial se capacitan en la segunda jornada presencial, con el sonido de las letras como pilar fundamental para la alfabetización temprana.
Construirán un nuevo parque solar en San Juan que generará 300 empleos
Con una inversión de 110 millones de dólares, la empresa Genneia llevará adelante esta iniciativa, que, durante el pico de la obra, dará trabajo a unas 300 personas