Tras 5 años, terminaron de limpiar la escombrera en Cerro Amarillo

En un procedimiento histórico, se retiraron más de 41 millones de toneladas de rocas de la cordillera calingastina.

San Juan04/04/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
f800x450-336883_388329_5050

Finalizó el traslado de los escombros mineros desde el Cerro Amarillo a Chile, en un operativo histórico de limpieza del Cerro Amarillo. Con la presencia del gobernador Sergio Uñac y del ministro de Minería, Carlos Astudillo se formalizará el cierre que llevó un trabajo de más de 5 años por parte de la operadora Pelambres  y se vio ralentizado por la pandemia.

La escombrera denominada Cerro Amarillo era una montaña de rocas de 41 millones de toneladas que había sacado la empresa Los Pelambres de su mina en Chile y había depositado en parte de la cordillera argentina, en Calingasta, sin ningún tipo de autorización.

En el 2015 se detectó que la empresa minera Antofagasta Minerals había acumulado toneladas de material estéril en suelo sanjuanino, en Calingasta. Por eso, después de un proceso judicial, fue obligada a sacar toda la escombrera y sanear el terreno local. Ese proceso empezó en el 2017 y tenía un plazo de trabajo de 5 años, tiempo que se espera pueda cumplirse.

Cuando el proceso llevaba 70% de avance, el monitoreo de agua se determinó que el PH se encontraba en condiciones normales y las aguas de laguna no tenían conexión con las aguas subterráneas ni río.

Histórico

San Juan marcó un hito en la historia de la minería argentina cuando, en defensa de la soberanía, la minería sustentable y en resguardo del medio ambiente, logró obligar a la operadora de Los Pelambres a trasladar la escombrera a suelo chileno.

Debido a las contingencias provocadas por la pandemia de COVID-19, los trabajos de remoción del material estéril se vieron interrumpidos. Lo que no paralizó que desde el Ministerio de Minería continuaran las tareas de inspección de toda la actividad minera de la provincia.

De acuerdo a los especialistas, la operación no registra antecedentes en el mundo. 

Te puede interesar
4782dcfecf24caf3110bc8d535579077_L

Llega el día más esperado por los estudiantes: el FestiJoven 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan18/09/2025

La celebración será en el Parque de Mayo, este domingo 21 de septiembre. Además de juegos recreativos, competencias, una kermese urbana y sorteos, actuarán bandas locales conocidas y otras para las que será el debut. Para llegar hasta el lugar habrá colectivo escolar gratuito, durante toda la jornada.

3802af9d971c440c5e8c25168a26bd1a_XL

Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan17/09/2025

A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.

Lo más visto
multimedia.grande.8bd39392fb34c91f.Z3JhbmRlLndlYnA=

Uno a uno todos los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/09/2025

Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.

multimedia.normal.8c37cd7ac996ffa1.bm9ybWFsLndlYnA=

Vuelve el Programa Garrafa Hogar a Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil18/09/2025

El programa Garrafa Hogar llega a nuevamente a Valle Fértil con precios hasta 40% más económicos que el mercado informal. Una iniciativa clave para que las familias vallistas accedan al gas de manera económica y segura.