San Juan recibió $1.678 millones como trasferencia no automática de Nación

Consiste en un aporte que el gobierno nacional les da a las provincias por fuera de la coparticipación y el consenso federal.

Las transferencias no automáticas o discrecionales del Estado nacional a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires alcanzaron en marzo a $144.501,4 millones, con un incremento interanual nominal del 113,4% y una suba real estimada en un 5%, de acuerdo con el análisis de la consultora Politikon Chaco en base a datos del Presupuesto Abierto del Ministerio de Economía. A San Juan llegaron 1.678 millones de pesos. 

El aumento interanual de las transferencias no automáticas fue superior al que tuvieron en el mismo período las automáticas (107,5%) y en ambos casos se registraron subas mayores a la inflación esperada.

A diferencia de las transferencias automáticas (Coparticipación, Consenso Fiscal y leyes especiales), las discrecionales o no automáticas no están sujetas a parámetros fijos de distribución, por lo que sus variaciones suelen ser más pronunciadas que las primeras.

En marzo, la provincia de Buenos Aires concentró el mayor volumen de los envíos no automáticos con $ 56.836 millones, que representaron el 39,3% de la distribución total, aunque con una caída interanual del 12,3% a valores constantes.

La provincia con mayor crecimiento porcentual interanual en términos reales fue Chaco, con un alza del 201,4% respecto de marzo de 2022 que le permitió ascender al tercer puesto en la clasificación por montos, con $ 11.631 millones (8% del total).

La Ciudad de Buenos Aires fue la segunda en recursos recibidos con $ 12.580 millones, el 8,7% del total, con una caída interanual del 10%.

Detrás de esos tres distritos se anotaron Entre Ríos ($ 6.249 millones, 4,3% del total) y Córdoba ($ 5.904 millones, 4,1%).

Con menor participación relativa figuraron Santa Fe ($ 5.415 millones), La Rioja ($ 5.397 millones), Santiago del Estero ($ 4.177 millones), Corrientes ($ 4.096 millones), Misiones ($ 3.967 millones), Formosa ($ 3.538 millones) y Tucumán ($ 3.453 millones).

Con menos del 2% de participación quedaron Santa Cruz ($ 2.737 millones), Neuquén ($ 2.721 millones), Salta ($ 2.480 millones), Mendoza ($ 2.320 millones), La Pampa ($ 1.891 millones), Catamarca ($ 1.841 millones), San Juan ($ 1.678 millones), Jujuy ($ 1.563 millones), Río Negro ($ 1.265 millones), Tierra del Fuego ($ 1.063 millones), San Luis ($ 874 millones) y Chubut ($ 826 millones).

El mayor volumen de transferencias no automáticas estuvo en los fondos provenientes del Ministerio de Educación con $ 41.526,7 millones (28,7% del total distribuido), seguidos por el de Obras Públicas, con $ 25.880,3 millones (17,9% del total), Salud ($ 22.157,6 millones y 15,3%), Anses ($ 19.743 millones y 13,7%).

Con menor participación estuvieron Obligaciones a cargo del Tesoro ($ 16.908,5 y 11,7%), Desarrollo Social ($ 3.763,3 millones y 2,6%) e Interior ($ 2.841,1 millones y 2%), en tanto el resto de las jurisdicciones totalizaron $ 11.680,9 millones y el 8,1% del total.

 

Te puede interesar

San Juan potencia su industria olivícola con un aula-taller en Sarmiento

La Escuela Agrotécnica de Sarmiento formará a estudiantes en producción aceitera, clave para un sector que concentra el 90% del mercado nacional.

Dos motociclistas terminaron hospitalizados tras chocar contra un auto

El hecho ocurrió en la intersección de calles La Laja y Pizarro. Investigan cómo se produjo el impacto.

Llevó a sus hijos intoxicados con monóxido de carbono y los dejó solos en el hospital

Los niños, que dormían la siesta cuando se intoxicaron, fueron dejados en el nosocomio por su padre, quien se marchó sin dar explicaciones. Están fuera de peligro.

Un auto con cinco jóvenes terminó incrustado en una vivienda

Cinco jóvenes resultaron con heridas leves luego de que el auto en el que regresaban de un boliche se saliera de control y terminara incrustado en una casa en Pocito. El vehículo atravesó un canal, derribó un cerco y chocó contra varios árboles antes de detenerse

La orden de Uñac a los intendentes peronistas y el comentario sobre el eje Rawson-Chimbas

El senador nacional quedó envuelto en la polémica por el rechazo al proyecto de Ficha Limpia en el Congreso. Dio explicaciones en sus redes sociales y también a su círculo íntimo. ¿Reactivó el poder del WhatsApp?

San Juan brilló en la Noche de Cuyo en la Feria Internacional del Libro

Con una destacada delegación encabezada por el gobernador Marcelo Orrego, la provincia participó en un stand regional sin divisiones junto a Mendoza y San Luis. Libros, charlas y presentaciones en vivo pusieron en valor la riqueza literaria cuyana ante miles de visitantes

Desbarataron dos kioscos de droga y detuvieron a tres sujetos

Tras una larga investigación y con apoyo táctico del GERAS, la Policía desarticuló dos puntos de venta en Villa Lourdes. Incautaron cocaína, celulares y una importante suma de dinero.

OSP aclara su vinculación con el CIMYN, tras el cierre sorpresivo del centro de salud

La institución médica alega asfixia financiera por pagos insuficientes. La obra social lo desmiente y asegura que el servicio se interrumpe por decisión propia del prestador.