Ambiente coordina con los 19 municipios la instauración del "Día del Reciclado"

Fue uno de los ejes de la primera mesa provincial del ambiente para el 2023. De esta manera, se busca estableber un día a la semana por municipio para la separación en origen y recolección diferenciada bajo un único cronograma provincial.

Desde que asumió al frente de la Secretaría de Estado de Ambiente, Francisco Guevara viene impulsando en la Mesa Provincial de Ambiente, convocada periódicamente por el Gobierno de San Juan, junto a los 19 municipios, la instauración del "Día del Reciclado".

Por pedido del gobernador Sergio Uñac, este programa pretendete esblecer un día a la semana por municipio para la separación en origen y recolección diferenciada bajo un único cronograma provincial, para ser implementado en los diferentes municipios durante 2023.

El programa provincial se ejecutará mediante firma de convenio de la provincia con los 19 municipios y se dividirá en diversas etapas que incluirán capacitación, promoción y difusión; separación en origen, recolección diferenciada y procesamiento de los residuos, entre otros items.

Capacitación
Esta etapa se llevará adelante a través los promotores ambientales municipales, éstos serán designados por el Municipio, quienes serán capacitados a través de la Dirección de Educación Ambiental de esta SEAyDS y serán el nexo entre el municipio y la SEAyDS.

El programa de Educación Ambiental de residuos constará de módulos que permitirá actualizar continuamente a los promotores ambientales en materia de residuos tales como separación en origen, recolección diferenciada, gestión integral de residuos, técnicas de minimización, riesgos ambientales, legislación ambiental, avances en políticas sociales y ambientales provinciales etc., y toda aquella herramienta que permita desarrollar de manera eficiente el programa provincial del día del reciclado.

Separación en origen
Los responsables de la separación en origen son los generadores (vecinos, comercios, instituciones, otros.) debidamente capacitados e informados por los promotores ambientales municipales, mediante Campañas de Sensibilización, Concientización y difusión permanente (rol fundamental de la educación).

El generador deberá acopiar el material en su casa por el término de una semana, y luego lo podrá disponer el día del reciclado según día asignado por municipio. Los materiales a separar limpios y secos, denominados reciclables inorgánicos son:

• Plásticos
• Metales y latas
• Papel y cartón
• Vidrio

Acopio de los materiales para la recolección selectiva
Presentación domiciliaria: el generador deberá presentar en la puerta de su domicilio el día de reciclado designado por municipio, el residuo en bolsas, contenedores o cualquier otro recipiente adaptado para tal fin.

En caso de que el Gobierno Provincial y Municipal ponga a disposición de la comunidad bolsas o cualquier otro tipo de dispositivo para el acopio y presentación domiciliaria diferenciada de los residuos reciclables inorgánicos, estas deberán ser utilizadas exclusivamente para la presentación de los residuos reciclables inorgánicos el día del reciclado asignado.

Esta acción permitirá a los recolectores urbanos identificar y eficientizar la recolección de los residuos inorgánicos reciclables.

Contenedores públicos: el generador deberá disponer los residuos en los contenedores municipales dispuestos en la vía pública. Estos deben estar, sin excepción, el día del reciclado asignado, limpios para evitar la mezcla de residuos.

En el caso de que los municipios dispongan de islas de separación (orgánicos-inorgánicos) se deberá fomentar el uso de los contenedores orgánicos para la disposición de los materiales recuperados durante toda la semana a fin de crear conciencia y sensibilización en la comunidad, en cualquier día y horario.

Eco puntos: son contenedores emplazados en sitios de gran afluencia diaria de los vecinos, como por ejemplo plazas, comercios, escuelas, centros comunitarios, uniones vecinales, puesto policial, estratégicamente seleccionados para el acopio de residuos reciclables de calidad y con valor económico. Los generadores podrán disponer en estas unidades sus residuos reciclables cualquier día y horario.

Recolección diferenciada
Esta actividad incluye la recolección de los materiales separados y presentados de las diferentes maneras antes mencionadas, a realizarse mediante todos los camiones del municipio, estos serán conducidos por personal capacitado y debidamente uniformado, recolectarán los residuos reciclables inorgánicos en horarios de recolección pautados y debidamente comunicados a la ciudadanía.

No se podrá recolectar aquellos contenedores o bolsas que a simple vista se encuentren mezclados con otros residuos (orgánicos, verdes o escombros), debiendo el recolector dejarlos en su sitio, para su posterior recolección en el resto de la semana.

Los materiales ya separados ingresaran a los CTRSU, teniendo en cuenta los días de elección por cada departamento.

Te puede interesar

Dos motociclistas terminaron hospitalizados tras chocar contra un auto

El hecho ocurrió en la intersección de calles La Laja y Pizarro. Investigan cómo se produjo el impacto.

Llevó a sus hijos intoxicados con monóxido de carbono y los dejó solos en el hospital

Los niños, que dormían la siesta cuando se intoxicaron, fueron dejados en el nosocomio por su padre, quien se marchó sin dar explicaciones. Están fuera de peligro.

Un auto con cinco jóvenes terminó incrustado en una vivienda

Cinco jóvenes resultaron con heridas leves luego de que el auto en el que regresaban de un boliche se saliera de control y terminara incrustado en una casa en Pocito. El vehículo atravesó un canal, derribó un cerco y chocó contra varios árboles antes de detenerse

San Juan brilló en la Noche de Cuyo en la Feria Internacional del Libro

Con una destacada delegación encabezada por el gobernador Marcelo Orrego, la provincia participó en un stand regional sin divisiones junto a Mendoza y San Luis. Libros, charlas y presentaciones en vivo pusieron en valor la riqueza literaria cuyana ante miles de visitantes

Desbarataron dos kioscos de droga y detuvieron a tres sujetos

Tras una larga investigación y con apoyo táctico del GERAS, la Policía desarticuló dos puntos de venta en Villa Lourdes. Incautaron cocaína, celulares y una importante suma de dinero.

OSP aclara su vinculación con el CIMYN, tras el cierre sorpresivo del centro de salud

La institución médica alega asfixia financiera por pagos insuficientes. La obra social lo desmiente y asegura que el servicio se interrumpe por decisión propia del prestador.

La Liga Sanjuanina suspende el fútbol por sospechas de apuestas ilegales

El presidente de la Liga Sanjuanina anuncia suspensión de partidos e investiga el impacto de las apuestas deportivas en el fútbol local. Ademas modificó el reglamento general, y agregó un anexo con dos artículos con el objetivo de combatir las apuestas en el fútbol local.

Decomisan 800 kilos de carne y achuras en mal estado

El operativo lo llevó adelante efectivos de la Unidad Rural N° 4 que detuvo una camioneta que transportaba la carne y las achuras sin refrigeración.