
El Hospital de Pocito suma tecnología para el diagnóstico por imágenes
El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.
Fue uno de los ejes de la primera mesa provincial del ambiente para el 2023. De esta manera, se busca estableber un día a la semana por municipio para la separación en origen y recolección diferenciada bajo un único cronograma provincial.
San Juan11/04/2023
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Desde que asumió al frente de la Secretaría de Estado de Ambiente, Francisco Guevara viene impulsando en la Mesa Provincial de Ambiente, convocada periódicamente por el Gobierno de San Juan, junto a los 19 municipios, la instauración del "Día del Reciclado".
Por pedido del gobernador Sergio Uñac, este programa pretendete esblecer un día a la semana por municipio para la separación en origen y recolección diferenciada bajo un único cronograma provincial, para ser implementado en los diferentes municipios durante 2023.
El programa provincial se ejecutará mediante firma de convenio de la provincia con los 19 municipios y se dividirá en diversas etapas que incluirán capacitación, promoción y difusión; separación en origen, recolección diferenciada y procesamiento de los residuos, entre otros items.
Capacitación
Esta etapa se llevará adelante a través los promotores ambientales municipales, éstos serán designados por el Municipio, quienes serán capacitados a través de la Dirección de Educación Ambiental de esta SEAyDS y serán el nexo entre el municipio y la SEAyDS.
El programa de Educación Ambiental de residuos constará de módulos que permitirá actualizar continuamente a los promotores ambientales en materia de residuos tales como separación en origen, recolección diferenciada, gestión integral de residuos, técnicas de minimización, riesgos ambientales, legislación ambiental, avances en políticas sociales y ambientales provinciales etc., y toda aquella herramienta que permita desarrollar de manera eficiente el programa provincial del día del reciclado.
Separación en origen
Los responsables de la separación en origen son los generadores (vecinos, comercios, instituciones, otros.) debidamente capacitados e informados por los promotores ambientales municipales, mediante Campañas de Sensibilización, Concientización y difusión permanente (rol fundamental de la educación).
El generador deberá acopiar el material en su casa por el término de una semana, y luego lo podrá disponer el día del reciclado según día asignado por municipio. Los materiales a separar limpios y secos, denominados reciclables inorgánicos son:
• Plásticos
• Metales y latas
• Papel y cartón
• Vidrio
Acopio de los materiales para la recolección selectiva
Presentación domiciliaria: el generador deberá presentar en la puerta de su domicilio el día de reciclado designado por municipio, el residuo en bolsas, contenedores o cualquier otro recipiente adaptado para tal fin.
En caso de que el Gobierno Provincial y Municipal ponga a disposición de la comunidad bolsas o cualquier otro tipo de dispositivo para el acopio y presentación domiciliaria diferenciada de los residuos reciclables inorgánicos, estas deberán ser utilizadas exclusivamente para la presentación de los residuos reciclables inorgánicos el día del reciclado asignado.
Esta acción permitirá a los recolectores urbanos identificar y eficientizar la recolección de los residuos inorgánicos reciclables.
Contenedores públicos: el generador deberá disponer los residuos en los contenedores municipales dispuestos en la vía pública. Estos deben estar, sin excepción, el día del reciclado asignado, limpios para evitar la mezcla de residuos.
En el caso de que los municipios dispongan de islas de separación (orgánicos-inorgánicos) se deberá fomentar el uso de los contenedores orgánicos para la disposición de los materiales recuperados durante toda la semana a fin de crear conciencia y sensibilización en la comunidad, en cualquier día y horario.
Eco puntos: son contenedores emplazados en sitios de gran afluencia diaria de los vecinos, como por ejemplo plazas, comercios, escuelas, centros comunitarios, uniones vecinales, puesto policial, estratégicamente seleccionados para el acopio de residuos reciclables de calidad y con valor económico. Los generadores podrán disponer en estas unidades sus residuos reciclables cualquier día y horario.
Recolección diferenciada
Esta actividad incluye la recolección de los materiales separados y presentados de las diferentes maneras antes mencionadas, a realizarse mediante todos los camiones del municipio, estos serán conducidos por personal capacitado y debidamente uniformado, recolectarán los residuos reciclables inorgánicos en horarios de recolección pautados y debidamente comunicados a la ciudadanía.
No se podrá recolectar aquellos contenedores o bolsas que a simple vista se encuentren mezclados con otros residuos (orgánicos, verdes o escombros), debiendo el recolector dejarlos en su sitio, para su posterior recolección en el resto de la semana.
Los materiales ya separados ingresaran a los CTRSU, teniendo en cuenta los días de elección por cada departamento.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.

El viento sur provocó que el incendio se propagara rápidamente, pero el actuar de los Bomberos fue efectivo y sofocaron el incendio. El mismo ocurrió al frente de la Casa de Gobierno.

Un accidente de tránsito ocurrió esta mañana en Pocito, donde un automóvil volcó en la vía. La Policía se encuentra en el lugar para gestionar el tránsito y brindar asistencia a los ocupantes del vehículo.

En el sorteo N.º 3316 del Quini 6, acertó cinco números en la modalidad Siempre Sale y ganó un premio de $17.729.651. El ticket fue vendido en una subagencia de Rivadavia.

El gobernador Marcelo Orrego se subió junto a los candidatos del Frente Por San Juan al escenario del búnker del oficialismo en Avenida Ignacio de la Roza y Ameghino. Desde allí emitió un mensaje tras conocer los resultados de las Elecciones Legislativas celebradas este domingo.

Si bien Fuerza San Juan perdió una banca, logró dar un batacazo provincial arrebatándole una victoria al oficialismo. Internamente, el senador Sergio Uñac consolidó su liderazgo por sobre el giojismo.

Las elecciones en San Juan dejaron un panorama claro con Fuerza Patria dominando en 12 departamentos, mientras que Por San Juan logró 6 victorias. La Libertad Avanza también destacó con un triunfo importante en la Capital.

El primer puesto es para Fuerza San Juan, liderado por Cristian Andino. Siguió Fabián Martín -de X San Juan- y completó el podio el espacio de Milei.

Los vallistos Flores, padre e hijo, están dejando muy bien representado a Valle Fértil. Logro tras logro, sellan su nombre en la historia del ciclismo vallisto. esta vez, en la Doble Virgen del Valle, competencia llevada a cabo en la capital riojana, Lautaro (hijo) se quedó con el 1° puesto en categoría Elite y el equipo de Javier (padre) se quedó con el 1°, 2° y 5° puestos en categoría Master.

Las autoridades electorales han reportado una participación del 71% al cierre de los comicios en San Juan. A lo largo de la jornada, se registraron 620.823 electores distribuidos en 1.843 mesas.

Tras las elecciones legislativas, la Justicia Electoral recordó que quienes no fueron a votar sin causa válida deberán abonar una multa o justificar su inasistencia.

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que este lunes 27 varias localidades del este de San Juan estarán bajo alerta amarilla por vientos del sur, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.

La fuerza política que lidera el actual mandatario Marcelo Orrego se impuso cómodamente en Valle Fértil.

Con una participación del 68,37% del padrón, y con el 100% de las mesas escrutadas, los resultados finales arrojaron que la fuerza política X SAN JUAN se impuso a nivel departamental. INFOVALLEFERTIL te presenta en EXCLUSIVO, los resultados de cada distrito del departamento Valle Fértil.

Las elecciones en San Juan dejaron un panorama claro con Fuerza Patria dominando en 12 departamentos, mientras que Por San Juan logró 6 victorias. La Libertad Avanza también destacó con un triunfo importante en la Capital.