A partir del 1 de mayo: trabajadores chilenos tendrán tres días de descanso por ley

El Congreso chileno aprobó este martes la reducción de la jornada laboral. Cómo se aplicará y a quiénes beneficiará.

El Congreso de Chile aprobó este martes la reducción de la jornada laboral escalonada a 40 horas semanales con tres días de descanso. 

El proyecto presentado por el oficialismo fue tratado primero por la cámara de Diputados y luego en el Senado. Allí captó gran adherencia, no solo del oficialismo, sino también de la oposición.

 La ley será promulgada finalmente por el Gobierno y se pondría en vigencia a partir del Día Internacional del Trabajador el 1º de mayo, como un guiño a la ampliación de los derechos laborales.

 La propuesta se aplicará solo en el ámbito privado y de forma escalonadadentro de un plan proyectado a cinco años. Esto quiere decir que se reducirá una hora laboral por año: en mayo del 2026 la jornada laboral bajará de 45 a 42 horas semanales y en mayo del 2028 se prevé la reducción final a 40 horas, el tiempo recomendado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Además, contempla la posibilidad de trabajar cuatro días y descansar tres. Una gran diferencia en lo que se refiere a la legislación actual que prevé un mínimo de cinco días de trabajo.

El jefe de Estado chileno celebró la probación del proyecto de ley en sus redes sociales, allí aseguró que "tras muchos años sumando apoyo y dialogando", se aprobó "un proyecto profamilia que apunta al buen vivir de todas y todos".

En este contexto, Boric indicó que el objetivo de su gestión es el de "avanzar hacia una mayor justicia" y aseguró: "No me cabe ninguna duda que mejoras como las #40Horas son indispensables para acercarnos a un nuevo Chile, uno más justo y una vida más plena. Avanzamos!"

Según la OIT, El Salvador es el primer país de Latinoamérica que más horas promedio trabaja por semana con 43,4 horas. Lo siguen Uruguay y México, con 42,1 horas semanales. Argentina, sin embargo, aparece más lejos con un promedio de 34,6 horas semanales promedio. 

Te puede interesar

Trump amenazó a Elon Musk con deportarlo a Sudáfrica

El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.

Investigan femicidio de tiktoker

La tiktoker de 19 años fue identificada por sus tatuajes.

Conflicto Israel - Irán: el presidente del régimen persa confirmó "el fin de la guerra de 12 días"

Por otro lado, Masoud Pezeshkian dijo que Teherán estaba dispuesto a resolver los problemas con Estados Unidos sobre la base del marco internacional, durante una llamada telefónica con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman

Pese al alto el fuego anunciado por Donald Trump, Irán lanzó misiles a Israel

Fue horas después de que el presidente de Estados Unidos informara acerca del supuesto fin de "la guerra de los 12 días", decisión en principio desconocida por autoridades iraníes.

Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán

Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán

Trump reveló que Irán le avisó del ataque y dijo que la represalia fue “muy débil”

Donald Trump sorprendió con su reacción al ataque iraní. Dijo que Teherán notificó el bombardeo y que fue una represalia “muy débil”. Pidió por la paz.

Irán lanzó un ataque contra bases de Estados Unidos en Medio Oriente

La Guardia Revolucionaria anunció la represalia por el bombardeo lanzado el domingo sobre instalaciones nucleares iraníes.

Alerta mundial: Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”

Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.