A partir del 1 de mayo: trabajadores chilenos tendrán tres días de descanso por ley

El Congreso chileno aprobó este martes la reducción de la jornada laboral. Cómo se aplicará y a quiénes beneficiará.

El Congreso de Chile aprobó este martes la reducción de la jornada laboral escalonada a 40 horas semanales con tres días de descanso. 

El proyecto presentado por el oficialismo fue tratado primero por la cámara de Diputados y luego en el Senado. Allí captó gran adherencia, no solo del oficialismo, sino también de la oposición.

 La ley será promulgada finalmente por el Gobierno y se pondría en vigencia a partir del Día Internacional del Trabajador el 1º de mayo, como un guiño a la ampliación de los derechos laborales.

 La propuesta se aplicará solo en el ámbito privado y de forma escalonadadentro de un plan proyectado a cinco años. Esto quiere decir que se reducirá una hora laboral por año: en mayo del 2026 la jornada laboral bajará de 45 a 42 horas semanales y en mayo del 2028 se prevé la reducción final a 40 horas, el tiempo recomendado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Además, contempla la posibilidad de trabajar cuatro días y descansar tres. Una gran diferencia en lo que se refiere a la legislación actual que prevé un mínimo de cinco días de trabajo.

El jefe de Estado chileno celebró la probación del proyecto de ley en sus redes sociales, allí aseguró que "tras muchos años sumando apoyo y dialogando", se aprobó "un proyecto profamilia que apunta al buen vivir de todas y todos".

En este contexto, Boric indicó que el objetivo de su gestión es el de "avanzar hacia una mayor justicia" y aseguró: "No me cabe ninguna duda que mejoras como las #40Horas son indispensables para acercarnos a un nuevo Chile, uno más justo y una vida más plena. Avanzamos!"

Según la OIT, El Salvador es el primer país de Latinoamérica que más horas promedio trabaja por semana con 43,4 horas. Lo siguen Uruguay y México, con 42,1 horas semanales. Argentina, sin embargo, aparece más lejos con un promedio de 34,6 horas semanales promedio. 

Te puede interesar

Escándalo en el VAR: sorprendieron a un técnico apostando durante un partido en Bulgaria

La imagen de un asistente del VAR usando su celular para ingresar a un sitio web de apuestas en pleno partido generó una ola de críticas y sospechas sobre la transparencia del arbitraje en la liga búlgara.

China impondrá un 34% de aranceles a productos estadounidenses en respuesta a las políticas de Trump

Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.

Un nene de tres años murió luego de que su tía se lo olvidara dentro del auto durante seis horas

La mujer tenía que llevarlo a la guardería pero lo dejó en el asiento trasero y se fue a trabajar. El nene sufrió un paro cardiorrespiratorio.

Trump anunció una fuerte suba de aranceles a la importación a países de todo el mundo

Desde el 5 de abril se aplicará un gravamen global del 10% sobre todos los bienes que ingresen a Estados Unidos. Y otro adicional para los productos de la Unión Europea. Hay una fuerte incertidumbre sobre el impacto de sus medidas medidas en los mercados financieros y el comercio.

Terremoto en Myanmar: más de 1.000 muertos y 3.400 de heridos

El fuerte sismo de magnitud 7,7 en Myanmar dejó a más de 1.000 fallecidos y heridos.

Echaron a Dorival Jr. de la Selección de Brasil tras la paliza de Argentina

La Verdeamarela apartó al DT tras el 4 a 1 en contra del clásico.

El gobierno de Italia limitó la obtención de la nacionalidad: ahora solo podrán hasta descendientes de abuelos

Desde la gestión de la primera ministra Georgia Meloni quieren que solo accedan aquellos que tengan una relación cercana y real con el país europeo.

Dani Alves es absuelto en la causa por abuso sexual

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña revirtió la condena de cuatro años y medio de cárcel que le habían aplicado al exfutbolista